Cronología de la Guerra Civil
Contenido
- 1 1936
- 1.1 Elecciones de febrero de 1936
- 1.2 Inundaciones en Córdoba. Constitución del Ayuntamiento. Llegada del nuevo gobernador
- 1.3 Ambiente prebélico
- 1.4 Levantamiento militar
- 1.5 Inicio de Bombardeos y la represión. El terror del Comandante Zurdo
- 1.6 El terror de Don Bruno (Septiembre de 1936 - Marzo de 1937)
- 2 1937
- 3 1938
- 4 1939
1936
- 12 de enero. Celebración de un mitin por parte de José María Gil Robles en el Gran Teatro, continuando en el Teatro Duque de Rivas y Cine Góngora.
Elecciones de febrero de 1936
- 16 de febrero. Celebración de elecciones con victoria, por amplia mayoría, del Frente Popular, frente a la Candidatura Antirrevolucionaria.
Inundaciones en Córdoba. Constitución del Ayuntamiento. Llegada del nuevo gobernador
Entre los días 19 y 20 de febrero y debido a las intensas lluvias, el río Guadalquivir y sus afluentes se desborda a su paso por Alcolea así como el Campo de la Verdad; el arroyo de las Piedras inunda el Marrubial, y el Arroyo del Moro, hace lo mismo con el Cementerio de la Salud.
Tras la orden gubernativa de la reposición de los Ayuntamientos de aquellos que fueran elegidos en los comicios de abril de 1931, en Córdoba se daba una situación paradójica. En caso de aplicación, hubiera significado la vuelta a la alcaldía de Eloy Vaquero Cantillo, defenestrado por aquel entonces. Sin embargo, y tras reunión en la casa del Pueblo de los miembros de los comités de partidos que formaban el Frente Popular en Córdoba, se decide en votación que sea un funcionario de Correos recién llegado a la ciudad quien fuera alcalde de Córdoba, Manuel Sánchez Badajoz. Acto seguido marchan hacia el Ayuntamiento de Córdoba donde la masa tira un cuadro de Eloy Vaquero y presiona para que el socialista Manuel Sánchez-Badajoz sea investido.
Esta es la situación a la que se enfrenta el 22 de febrero en su toma de posesión, Antonio Rodríguez de León, el nuevo gobernador civil de la provincia de Córdoba.
Mientras tanto en algunas localidades de la provincia se producen incidentes de diferente consideración. Entre ellos destaca el suceso de La Rambla que terminan con el acuchillamiento de varios concejales de la derecha por las turbas revolucionarias. Se produce en Aguilar de la Frontera el asalto por parte de miembros de la izquierda a la Comunidad de Labradores donde se quema el mobiliario y se apalea al guardia jurado. En Posadas se asalta el Centro Filarmónico y en Palma del Río es asaltado un centro derechista además de producirse hurtos. En Montilla se quiso asaltar el Ayuntamiento.
- 23 de febrero. Manifestación promovida por el Frente Popular con una serie de exigencias al gobierno de la nación que entregan al recién llegado gobernador.
- 20 de marzo. Son detenidos 3 miembros de Falange tras disturbios con miembros socialistas.
- 23 de marzo. Investidura de Manuel Sánchez Badajoz como alcalde de Córdoba.
- 10 de abril. La Virgen de las Angustias procesionó en la tarde del Viernes Santo .Fue la única cofradía que salió a la calle en este año.
Ambiente prebélico
- 14 de mayo. Huelga de mineros en las Minas de "el Antolín" en Peñarroya
- 10 de junio. Es asesinado en la casa del Pueblo de Palencia el guardia civil Manuel Sauce Jiménez.
- 20 de junio. Comienzo del Congreso de la Federación Provincial Socialista de Córdoba en el Cine Alkázar.
Levantamiento militar
- 18 de julio. (Ver artículo El golpe de Estado en Córdoba el 18 de julio de 1936)
- Levantamiento militar en toda España, comandado en Córdoba por el Coronel Cascajo.
- Destitución del alcalde del Frente Popular Manuel Sánchez Badajoz, siendo sustituido por Salvador Muñoz Pérez.
- Incautación del periódico La Voz de Córdoba por las fuerzas sublevadas dándoselo al órgano de la Falange local, el cual a partir del 2 de octubre pasó a denominarlo "Azul".
- Muere asesinado el abogado José María Herrero Blanco primera víctima de la Guerra Civil en Córdoba.
- 23 de julio. Incautación por las tropas "nacionales" de la nueva Escuela de Veterinaria, que así se llamaba entonces la Facultad, recién terminadas las obras de su construcción, para albergar los contingentes de tropas que iban a llegar.
Inicio de Bombardeos y la represión. El terror del Comandante Zurdo
- 31 de julio. Primer bombardeo por parte de las tropas republicanas de Córdoba.
- 2 de agosto. Bombardeo republicano de Córdoba causando varios muertos
- 3 de agosto. Bombardeo republicano causando 4 muertos en la avenida de Medina Azahara.
- 5 de agosto.
- Detención en la Huerta de Los Aldabones, en casa de José Díaz, de los políticos Pedro León Fernández, Vicente Martín Romera y Manuel Sánchez Badajoz.
- Visita del General Queipo de Llano a Córdoba donde visita el Gobierno Civil, el Cuartel de la Victoria, el Círculo Mercantil, almorzando en el Círculo de la Amistad.
- 8 de agosto. Mueren fusilados en Córdoba los políticos Pedro León Fernández, Vicente Martín Romera, Pedro Ruiz Santaella y Manuel Sánchez Badajoz; y en Valencia la profesora religiosa María Luisa Girón Romera.
- 11 de agosto. Muere fusilado en Carmona (Sevilla) el político y pensador Blas Infante.
- 12 de agosto. 18 personas son fusilados en la Mina del Rincón en Hornachuelos por ser de derechas, católicos o falangistas, destacando entre ellos la beata y profesora Victoria Díez.
- 16 de agosto. Mueren fusilados en Córdoba el médico y político Manuel Ruiz Maya y el librero Rogelio Luque, y en Pozoblanco el sacerdote y arcipreste Antonio Rodríguez Blanco.
- Bombardeo de Córdoba por tropas republicanas falleciendo diferentes personas.
- Fusilamiento de más de 60 personas encarceladas, entre otros Rafael Benavente Bonrostro, Juan Palomino Olalla y Rafael Aparicio de Arcos son fusilados.
- 18 de agosto. Muere fusilado en Córdoba Francisco Copado Moyano (político).
- 19 de agosto. 2 bombardeos de Córdoba, cayendo bombas en todas las partes de la ciudad.
- 20 de agosto. Bombardeo de Córdoba a las 5 de la tarde cayendo bombas en la calle Málaga, calle Victoriano Rivera, calle Imágenes, calle Zamorano, Paseo de la Victoria, Calle Conde de Torres Cabrera, entre otros.
- 21 de agosto. Bombardeo de Córdoba a las 5.30 de la mañana alcanzando diferentes puntos de la ciudad por parte de las tropas republicanas.
- 22 de agosto. Doble bombardeo de la ciudad de Córdoba por parte de las tropas republicanas.
- 23 de agosto. Bombardeo de la ciudad de Córdoba por parte de las tropas republicanas.
- 24 de agosto. Bombardeo de la ciudad de Córdoba por parte de las tropas republicanas.
- Las tropas nacionales entran en Palma del Río al mando del comandante de infantería Manuel Baturone Colombo.
- Nuevo bombardeo de la ciudad.
- 27 de agosto. Más de trescientos hombres son fusilados sin juicio ni causa alguna en el corralón del Palacio de los Portocarrero, propiedad del ganadero y terrateniente Félix Moreno Ardanuy en Palma del Río, tras la entrada de las tropas nacionales el día anterior.
- 29 de agosto. Bombardeo de la ciudad de Córdoba por parte de las tropas republicanas.
- 5 de septiembre. Fallece en Cerro Muriano el miliciano Federico Borrell García.
- Primera refriega de las tropas republicanas del general asturiano José Miaja Menant contra las tropas del gaditano José Enrique Varela Iglesias, en la batalla de Cerro Muriano, en la que vencen los nacionales.
- Nuevo bombardeo de la ciudad de Córdoba.
- 7 de septiembre. Bombardeo de la ciudad de Córdoba por parte de las tropas republicanas.
- 9 de septiembre. Muere fusilado en la Guerra Civil el artista Enrique Moreno Rodríguez.
- 19 de septiembre. Es asesinada en Madrid la monja María Encarnación de la Yglesia de Varo.
- 20 de septiembre. Muere fusilado en Málaga el abogado y político José Estrada y Estrada.
El terror de Don Bruno (Septiembre de 1936 - Marzo de 1937)
- 22 de septiembre. Nombramiento de Bruno Ibáñez como Jefe de Orden Público por parte del General Queipo de Llano, sustituyendo en el cargo a Luis Zurdo. Es el inicio del Terror de Don Bruno.
- 24 de septiembre. Destitución de Salvador Muñoz Pérez como alcalde de Córdoba, siendo sustituido por Manuel Sarazá Murcia.
- 26 de septiembre. Muere fusilado el periodista, tipógrafo y propietario de la imprenta La Comercial, Pablo Troyano Moraga, tras permanecer en arresto domicilario durante más de dos meses.
- 2 de octubre. Cambio de la cabecera de la La Voz a "Azul".
- 28 de octubre. Fallece fusilado el poeta José María Alvariño.
- 11 de noviembre. Nace en Córdoba Luis Fernández Cortés.
- 24 de diciembre Bombardeo de la ciudad de Córdoba.
- 25 de diciembre Bombardeo de la ciudad de Córdoba.
- 31 de diciembre Bombardeo de la ciudad de Córdoba.
1937
- 1 de enero Bombardeo de la ciudad de Córdoba.
- Enero. Se alojan en la Facultad de Veterinario, soldados italianos que se preparaban para la conquista de Málaga.
- Enero. Prohibición de los Carnavales en Córdoba
- 29 de enero. Ascenso de Bruno Ibáñez como teniente coronel el 29 de enero de 1937 por los servicios prestados al nuevo régimen,
- 5 de marzo. Traslado de Bruno Ibáñez y salida de Córdoba.
- 1 de abril. Bombardeo de la aviación republicana de la ciudad de Córdoba, muriendo 37 personas. Fue el bombardeo más trágico.
- 9 de mayo. Bombardeo de la aviación republicana de la ciudad de Córdoba.
- 25 de mayo. El periódico El Defensor de Córdoba tras subtitularse en 1931 como Diario Católico de Noticias, pasa a no tener substítulo.
- 4 de julio. Bombardeo de la aviación republicana de la ciudad de Córdoba.
- 28 de julio. Bombardeo de la aviación republicana de la ciudad de Córdoba.
- 16 de agosto. Bombardeo de la aviación republicana de la ciudad de Córdoba.
- Cierre del periódico El Liberal
- Cierre del periódico Guión
- Se crea el Cuartel de Automovilismo como Servicio de Recuperación de Automóviles
1938
- 25 de enero. Se produce una aurora laboral en los cielos de Córdoba.
- 31 de enero. Bombardeo de las afueras de la ciudad de Córdoba.
- 29 de julio. Se inauguración la Mezquita o El Morabito del Campo de la Merced.
- 5 de septiembre. Fallece en la batalla del Ebro el poeta Juan Ugart.
- 18 de septiembre. Sangrientos combates en Villafranca de Córdoba entre fuerzas republicanas y nacionales.
- 30 de septiembre. Cierra sus puertas el periódico decano de la prensa cordobesa, Diario de Córdoba
- 30 de octubre. Bombardeo republicano que alcanza los depósitos de CAMPSA.
- 7 de noviembre. Tres aviones rusos de la república arrojan 2 toneladas de bombas que originan 108 muertos y 200 heridos en el conocido como Bombardeo de Cabra.
- 9 de diciembre. Bombardeo republicano de la ciudad de Córdoba, el último de la Guerra Civil con víctimas mortales.
1939
Principales editores del artículo
- Aromeo (Discusión |contribuciones) [14]