Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba

De Cordobapedia
Saltar a: navegación, buscar


¡Atención! El contenido de este artículo ha sido copiado de otra web.

Si eres el autor de este texto y deseas publicarlo en Cordobapedia bajo los términos de la licencia Reconocimiento-CompartirIgual, escribe un mensaje aquí para indicarlo. Para más detalles véase Páginas sospechosas de violar copyright.

El texto de este artículo aparece en --Fátima contesta aquí 10:07 23 jul 2010 (UTC)
Firma y fecha: {{{2}}}

Fusionar.png
Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado con Concurso Nacional de Arte Flamenco. (Discusión).


Ricardo Molina promuve el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba 1956

El Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba, de carácter trianual, nace en 1956, con el deseo de rescatar el cante con la pureza tradicional del «viejo Cante Jondo» (que se mantenía al margen de los circuitos de espectáculos) y con el deseo, al mismo tiempo, de no dejar en el olvido el certamen que se celebró en Granada en 1922 impulsado por Manuel de Falla y Federico García Lorca.

En su nacimiento se llamó Concurso Nacional de Cante Jondo, denominación que cambió por la actual de Concurso Nacional de Arte Flamenco en su cuarta edición, en 1965.

El Concurso está promovido desde su primera edición por el Ayuntamiento de Córdoba. Desde 1992 se encarga de su organización y gestión la Fundación Pública Municipal Gran Teatro de Córdoba.

Se ubica este Concurso trianual en las fiestas del mayo cordobés, realzando, así, el Festival de los Patios.

En sus años de trayectoria, el Concurso ha alentado e impulsado el flamenco contribuyendo a dignificar la consideración artística y profesional del género y de sus intérpretes. Las sucesivas ediciones celebradas desde entonces constituyen, por otra parte, un rico y exhaustivo panorama de las diversas manifestaciones artísticas del género, valor documental éste que ha hecho posible registrar en la reciente historia del arte flamenco el estado y la evolución del cante, el baile y el toque a lo largo del último medio siglo, convirtiendo el certamen, como se ha dicho en alguna ocasión, en un auténtico «laboratorio del flamenco clásico».

De la importancia del Concurso Nacional de Córdoba (propiciando la revelación de jóvenes valores, proyectando a quienes son ya figuras emergentes o consagrando a los grandes artistas) da buena prueba la larga nómina de nombres con reconocido prestigio que han sido premiados en el certamen cordobés: Fosforito, Curro de Utrera, Fernanda y Bernarda de Utrera, José Menese, Paco Laberinto, Matilde Coral, Merche Esmeralda, Paco de Lucía, Merengue de Córdoba, Paquera de Jerez, Víctor Monge Serranito, El Lebrijano, Luis de Córdoba, Manolo Sanlúcar, Juan Habichuela, Mario Maya, Paco Cepero, El Pele, Paco Peña, José Mercé, Joaquín Grilo, José Antonio Rodríguez, Vicente Amigo, Javier Latorre, Paco Serrano, Antonio el Pipa...

El prestigio del Concurso de Córdoba, del denominado «concurso de concursos», no tiene parangón en la historia de la música flamenca. Dada la importancia de la trayectoria que ha seguido desde su creación, el certamen es hoy el principal referente de los certámenes flamencos y el único de su categoría que puede dar el título de Premio Nacional. I Concurso (1956)

Anselmo González Climent publica su «Flamencología» en 1955. Ricardo Molina queda prendido en ella y concibe un concurso de Cante Jondo a la manera de 1922 en Granada. Lo propone a Antonio Cruz Conde, entonces Alcalde de Córdoba, y éste engrandece la idea para potenciar el Festival de los Patios Cordobeses. Ricardo, hasta entonces, no iba más allá de algunas experiencias “perolísticas” al pie de la Sierra de Córdoba con Onofre, Navajitas, Pepe Valera o Pepe Lora. El patriarca de todos ellos, José Onofre.

Así es que, una vez con el encargo de gestionar el Concurso, su primer paso es ponerse en contacto con el argentino de San Roque, en Buenos Aires, González Climent. Este le responde con entusiasmo con la idea de colaborar con el poeta y le aconseja sobre la formación del Jurado, posibles artistas asesores y de otros extremos fundamentales para tamaña empresa flamenca; asimismo le concreta la necesidad de crear en Córdoba, aprovechando las vivencias del inmediato evento, un Instituto de Flamenco.

Durante todo el mandato de Cruz Conde en el Ayuntamiento de Córdoba estuvieron insistiendo en esa idea del Instituto de Flamenco, pero promesa tras promesa, Cruz Conde cambió a presidir la Diputación Provincial y Córdoba se quedó sin tal Instituto. La Cátedra de Flamencología en Jerez, fundada en 1958, pudo parecer un remedio a esta ambición de Ricardo y Anselmo; pero el tiempo vino a demostrar que los llamados a llevar a cabo esta idea no obtuvieron el aval oficialista ni el mecenazgo conveniente. Cruz Conde que se apuntó un buen tanto con el apoyo municipal al Concurso, perdió al menos medio punto al ir soslayando la creación del Instituto de Flamenco. La verdad, en su centro.

Granada dio como resultado a un viejo de setenta años y un niño de once: El Tenazas y Manolo Caracol, respectivamente. Ni uno ni otro estaban en condiciones de defender aquel esfuerzo, así es que sobrevino el desaliento; cincuenta años más tarde para tener algo que celebrar. Córdoba dio como resultado a un joven de veintitrés años, Fosforito, en el que Pablo García Baena, compañero de Ricardo en el grupo poético Cántico, vio al que García Lorca buscaba en Granada. Fosforito tenía fibra de luchador. Traía un esquema de cante purísimo, enciclopédico en su conocimiento y personalísimo de estilo, hasta el punto de crear toda una estética flamenca de síntesis andaluza para el flamenco. Respondía también, ¿por qué no reconocerlo?, a una imagen de cantaor-pueblo que ya tenía precedente en la publicación, un año antes, de aquella Antología del Cante Flamenco, con sello Hispavox, premiada con la medalla de oro de la Academia Francesa del Disco.

El Concurso Nacional de Cante Jondo, primero en Córdoba, hacía revolución estética del flamenco. La intención, como en Granada, era rescatar el género del aburguesamiento en el que había caído. Fosforito estaba en la línea de sobriedad, de pureza de cánones, de respeto al legado tradicional en la raíz del pueblo; campesino, minero, arriero, o milenariamente ciudadano en Cádiz, morisco por los montes de Málaga y Granada ...., en fin, esa cultura popular y al mismo tiempo elitista, ya que confirmaba un dominio técnico fruto de una elaboración meticulosa y cultivada profesión. Aportaba para el futuro la nota sincopada, el contratiempo rítmico que habría de desahogarse libremente luego con Paco de Lucía y conectarse con el rito dominante de la salsa. Aquello fue un aporte, un logro técnico para situar al flamenco en el tiempo que habría de venir.

Premios I Concurso:

Los cantes se distribuyeron en cuatro secciones:

1ª) Siguiriyas, Martinetes, Carceleras y Saetas viejas

Premio de Honor: Antonio Fernández Díaz FOSFORITO Segundo Premio: ANTONIO PEÑA OTERO Tercer Premio: GASPAR DE UTRERA

2ª) Soleares, Cañas, Polos y Serranas

Primer Premio: Antonio Fernández Díaz FOSFORITO Segundo Premio: JOSÉ SALAZAR Tercer Premio: JOSÉ Mª MARTINEZ INFANTES

3ª) Malagueñas, Rondeñas, Verdiales, Fandangos de Lucena

Primer Premio: Antonio Fernández Díaz FOSFORITO Segundo Premio: JULIAN CORDOBA Tercer Premio: JOSÉ BELTRAN ORTEGA Accésit: JOSÉ SALAZAR

4ª) Tonás, Livianas, Debla y Temporeras

Premio Absoluto: Antonio Fernández Díaz FOSFORITO (Primer Premio de las cuatro secciones)


II Concurso (1959) El gitanismo de Mairena es neoclásico

A los tres años, 1959, desembarca en Córdoba un gitanismo hermético, casi ignorado en su propio triángulo clásico, y el segundo de estos concursos cordobeses lo potencia hasta implantar un imperio y conceder su llave-cetro a Mairena. Juan Talega, Fernanda, Bernarda, La Pepa, Gaspar de Utrera, Perla de Cádiz, María Vargas, Sanluqueña ... fueron todo un desembarco en Córdoba. Luego, el homenaje a Pastora, la de los Peines. Y he aquí que aquella cantaora polifacética y genial, que no había hecho distingos en su vida profesional de gitanismo ni payismo, es pro-clamada como la debla. El homenaje, salvo Fosforito, fue integrado por gitanos. Se preparaba ya el camino de Antonio Mairena. La polémica suscitada entre partidarios de Fosforito y Mairena no fue sólo a nivel popular en la Plaza de la Corredera cordobesa, sino que también en el Jurado hubo fuertes controversias. González Climent lo revela en su Viejo Carné Flamenco publicado por la Revista Candil. En ese momento se implanta en el Flamenco. El Neoclasicismo que todavía perdura, con lo que tiene de paralizante, retrógrado y falto de creatividad porque sólo mira hacia el pasado.

Premios II Concurso: 1957-58 (Fases selectivas) 1959 (Fase Final)

1957: Concursantes de las provincias de Huelva, Málaga, Cádiz y Sevilla 1958: Concursantes de las provincias de Jaén, Granada, Almería y Córdoba

A lo largo de estos dos años, el Concurso se divide en dos secciones:

CANTE JONDO y CANTE FLAMENCO con la siguiente distribución de premios:

SECCION DE «CANTE JONDO»

Premio de Honor: Siguiriyas 1957: GABRIEL MORENO 1958: Desierto Segundo Premio: Debla Desierto los dos años Tercer Premio: Soleares 1957: SERNITA DE JEREZ 1958: CURRO DE UTRERA Cuarto Premio: Martinetes 1957: Desierto 1958: CURRO DE UTRERA Quinto Premio: Caña o Polo 1957: Desierto 1958: CURRO DE UTRERA Sexto Premio: Tonás Desierto los dos años Séptimo Premio: Malagueñas 1957: SERNITA DE JEREZ 1958: MANUEL AVILA Octavo Premio: Serranas 1957: JOSÉ RIVAS ORTEGA 1958: PEDRO LAVADO

SECCION DE «CANTE FLAMENCO»

Primer Premio: Bulerías 1957: FRANCISCO TORRES AMAYA 1958: Desierto Segundo Premio: Mirabrás 1957: Desierto 1958: NIÑO DE LA MAGDALENA Tercer Premio: Cantiñas de Cádiz 1957: SERNITA DE JEREZ 1958: Desierto Cuarto Premio: Tientos 1957: JOSÉ Mª MARTIN INFANTES 1958: Desierto Quinto Premio: Tarantas y Cartageneras 1957: JUAN DE LA LOMA 1958: LUIS CHOFLES MIRANDA Sexto Premio: Granaína y Media Granaína 1957: JOSÉ BELTRAN ORTEGA 1958: RAMON DE LOS LLANOS Séptimo Premio: Fandangos de Huelva 1957: JOSÉ Mª MARTIN INFANTES 1958: MANUEL CORDOBA VILLAR Octavo Premio: Fandangos de Lucena y Verdiales 1957: ANTONIO HIDALGO ORTIZ 1958: NIÑO DE LA MAGDALENA Noveno Premio: Fandangos de Almería Desierto los dos años

1959: Fase Final: Concurren los finalistas de los años anteriores, los cantaores del resto de España y artistas andaluces de reconocido prestigio que no fueron sometidos a las fases selectivas.

Los grupos de cantes fueron reestructurados por la Organización para la final del II Concurso de la siguiente manera:

PRIMER GRUPO: Siguiriyas, Tonás, Martinetes, Carcelera y Debla

Premio de Honor: JUAN TALEGA Segundo y Tercer Premio: Desiertos

SEGUNDO GRUPO: Soleares y Polo

Primer Premio: JUAN TALEGA Segundo Premio: FERNANDA DE UTRERA Tercer Premio: Desierto

TERCER GRUPO: Cañas y Serranas

Primer Premio: PEDRO LAVADO Segundo y Tercer Premio: Desiertos

CUARTO GRUPO: Malagueñas, Rondeñas, Jaberas y Cantes de Levante

Primer Premio: Desierto Segundo Premio: JESUS HEREDIA Tercer Premio: JUAN DE LA LOMA

QUINTO GRUPO: Tientos y Bulerías

Primer Premio: FERNANDA y BERNARDA DE UTRERA (Compartido) Segundo Premio: PEPA DE UTRERA y LA PERLA DE CADIZ (Compartido) Tercer Premio: MARÍA VARGAS

SEXTO GRUPO: Alegrías, Mirabrás y Romeras Primer Premio: LA PERLA DE CADIZ Segundo Premio: NIÑO DE LA MAGDALENA Tercer Premio: JUAN MONTOYA

SÉPTIMO GRUPO: Granaínas, M. Granaínas, Fandangos de Lucena, Huelva y Almería

Primer Premio: ANTONIO RANCHAL y A. DE SOTOMAYOR Segundo Premio: RAMON DE LOS LLANOS Tercer Premio: Desierto



III Concurso (1962) Diferencias entre Ricardo y Anselmo

Ricardo Molina y Anselmo González Climent mantienen una correspondencia intensa desde 1956 hasta 1965. Desde 1958 difieren ya en conceptos tan fundamentales como el filogitanismo de Molina y un recelo cada vez mayor de Anselmo porque pueda convertirse en una pasión desfiguradora del verdadero sello y cuño andalucista del género. Con la llave para Mairena se agudiza la polémica. Ante la poca competencia que se había preparado para Mairena (Ya desde la primera carta González Climent recomienda, junto a Aurelio Sellez, a Manolo Caracol y al Niño de Marchena «en última instancia, pese a ciertos reparos de autenticidad perfectamente oponibles». González Climent se decide por Fosforito, como todo el grupo Cántico que frecuentaba de oyente el concurso. Ricardo Molina había formado su propia corte con el pintor Capuletti, Mauricio Ohana, George Hilarie, amén de la cohorte capitaneada por Juan Talega. No había caso, Anselmo estaba en Argentina y le quedaba todo muy lejos. El caso fue que ya no vino más a Córdoba. En 1965 se interrumpe la correspondencia tan amistosa entre ambos. La frase aquella de Anselmo en su Antología de Poesía Flamenca: «Antonio Mairena: Nieve en Sevilla» le había condenado al ostracismo. El Neoclasicismo había triunfado con su correspondiente Llave.

Premios del III Concurso:

Se establece conceder, en esta edición del Concurso Nacional, la LLAVE DE ORO DEL CANTE, valorando para el mencionado premio, además de la actuación pública, el historial flamenco de los concursantes.

Los grupos de cantes que habían de interpretar los artistas se distribuían de la siguiente forma: Siguiriyas, Tonás y Soleares.

Los cantes por siguiriyas y soleá tendrían que hacerse por tres estilos diferentes; en las tonás, cada cantaor debería de ejecutar tonás, toná grande, martinetes y debla. Además, cada cantaor había de completar su actuación con dos cantes a su libre elección.

Participaron en esta edición del Concurso de Córdoba: Juan Varea, Antonio Fernández Díaz "Fosforito", Antonio Núñez Montoya "Chocolate", "Platerito de Alcalá" y "Antonio Mairena".

La LLAVE DE ORO DEL CANTE fue otorgada a Antonio Cruz García "ANTONIO MAIRENA", dotado con un premio de 100.000 ptas. El resto de los artistas recibieron la cantidad de 25.000 ptas. por su participación.


IV Concurso (1965) Concurso de “Arte” y no de Cante

A la cuarta edición nuestro concurso pasa de ser exclusivamente de cante, a ser de Arte Flamenco en sus tres facetas principales: cante, baile y guitarra. Se mantienen diferencias económicas que, quiérase o no, establecen una jerarquía de valores de unos a otros cantes y, así, bailes y toques. Sigue siendo el premio de honor para las seguiriyas y tonás. Mientras que los fandangos tienen, a juzgar por la diferencia económica con la que se dotan, un premio con carácter de «consolación». En medio, y en escala descendente, soleares y bulerías, malagueñas, tarantas, granaínas y cartageneras, tientos y tangos, alegrías... En el mismo orden jerárquico queda el baile, desde soleares y bulerías hasta fandangos y verdiales, pasando por farrucas y alegrías. Pensamos a estas alturas que puede ser este el origen de que se hayan estimado unos cantes sobre otros, y de tal guisa cultivados, en los festivales.

De esta manera, hay que convenir en que los Concursos de Córdoba han hecho Historia Flamenca de los últimos cuarenta años. En ciertos aspectos, pese a su espíritu clasicista, fue motor de cambio no ya en la estética de este arte sino en otros movimientos significativos de apertura hacia la «progresía» sociológica y artística. Ese cuarto concurso, primero de Arte Flamenco dio su premio de honor a José Menese que ya cantaba aquello de «Señor que vas a caballo y no das los buenos días...» o aquel otro mensaje de rebeldía en clave de grito: «Qué bien jumea de Diego Vázquez la chimenea, doto la leña, que quien quema lo suyo a nadie empeña. Mira y aprende de qué manera nunca se apaga el humo en ca La Melera». Maravilla de lenguaje figurado, lenguaje-imagen. Antes que nada fue Córdoba a José Menese la que avalaba su dignidad cantaora, su ceremonial, su actitud firme como las columnas de Hércules de la Alameda sevillana.

Fue aquel el momento cumbre de un Antonio Núñez El Chocolate, también premiado, que llega rendido y despistado ya al tiempo de su Giraldillo. Manuel Mairena... Hasta Canalejas de Puerto Real pasó entre los distinguidos en aquel concurso. Fue el año también del reconocimiento primero a Matilde Coral y Paco Laberinto, como a Manuel Cano y a Manuel Morao, entre otros. Caso curioso es que se quedara sin premio, después de concursar, Terremoto de Jerez, pero tampoco puede esto, o no debe, extrañar a nadie: Terremoto fue un cantaor sensacional, pero anárquico e irregular por aquellos tiempos de tablao madrileño de su carrera artística. Córdoba no se atrevió con él a significar la bendita heterodoxia o la escandalosa anarquía.

Premios del IV Concurso:

Por primera vez, es en esta edición donde se podrá concursar en toque y baile, mientras que los cantes, también por vez primera, se agrupan en torno a nombres insignes del mundo flamenco. Los premios establecidos fueron los siguientes:

CANTE: Premio de honor "Tomás El Nitri" (Siguiriyas y Tonás) JOSÉ MENESE Premio "Joaquín el de la Paula" (Soleares y Bulerías) MANUEL MAIRENA Premio "Juan Breva" (Malagueñas, Granaínas, Tarantas y Cartageneras) CANALEJAS DE PUERTO REAL Premio "Pastora Pavón, Niña de los Peines": Antonio Núñez Montoya EL CHOCOLATE Premio "Aurelio Sellez" (Alegrías y Mirabrás): EL FLECHA DE CADIZ Premio "Cayetano Muriel" (Fandangos de Huelva, Lucena y Verdiales): María Zamorano LA TALEGONA Accésit: Manuel Gómez Segovia y Niño de la Magdalena Premio "Rojo El Alpargatero" (Cantes de Levante): Manuel de Vega FOSFORITO DE VALLADOLID

BAILE: Premio "Antonio" (Soleares y Bulerías): PACO LABERINTO Accésit: EUGENIA MONTERO Premio "Pastora Imperio" (Farruca): DESIERTO Accésit: Luisa Verrette Premio "Pilar López" (Alegrías): MATILDE CORAL Premio "Verdiales" (Fandangos y Verdiales): Grupo FERIA DE MAYO Premio Infantil: ROSITA MORENO

TOQUE: Premio "Patiño": Manuel Moreno "MORAO" Premio "Ramón Montoya": ALEJANDRO MARTIN BADA Premio "Manolo de Badajoz": PACO EL DEL GASTOR Premio "Sabicas" (Concierto de guitarra): MANUEL CANO Diploma: Manuel Reyes


V Concurso (1968) Fallece Ricardo Molina

Al tiempo del V Concurso acaba de fallecer Ricardo Molina y entra de nuevo en juego Fosforito, como personaje en el Jurado que sustituye a Aurelio Sellez. Ya era Antonio Alarcón Constant presidente de Jurado como Delegado municipal de Ferias y Festejos. Este concurso dio un resultado muy pobre, pero salvó la dignidad y hasta quedó encumbrado con la presencia de Paco de Lucía que ganó, naturalmente, el premio de guitarra solista. No quiso nadie competir con él, casi todos se retiraron, sólo los despistados resistieron la prueba. Esto ha hecho pensar que los concursos nacionales de Córdoba estaban ya resueltos antes de la competición. Nada de eso, al menos desde que soy testigo en el seno del Jurado. Lo que sí ha ocurrido con frecuencia es que los artistas, y sobre todo los guitarristas, se conocen entre sí con suficiente objetividad como para saber quién tiene posibilidades o no a la vista de la competencia. Así es que se retiran una vez inscritos, no comparecen, cosa que por otra parte facilita la labor del Jurado. Otra vez la verdad en su centro.

Premios del V Concurso:

CANTE: Premio de Honor "Tomás Pavón" (Siguiriyas, Tonás, Livianas y Serranas): DESIERTO Accésit: Pepe Sanlúcar y Curro Mairena. Mención: Alfredo Arrebola Premio por Soleares, Polos, Cañas y Bulerías: DESIERTO Accésit: Antonio Moreno y La Sallago. Mención: El Pele Premio por Malagueñas, Granaínas, Fandangos de Lucena, Tarantas y Cantes de Levante: JOSÉ SARROCHE Accésit: Dioni Peña y Josefina Ruiz Premio por Alegrías de Cádiz, Mirabrás, Caracoles, Romeras: NIÑO DE LA CORREDERA

BAILE: Premio de Honor "Encarnación López, La Argentinita" (Alegrías, Soleares o Siguiriyas): MATILDE CORAL y MERCHE ESMERALDA (Compartido) Premio por Tangos y Tientos: DESIERTO Premio por Bulerías, Farrucas, Garrotín y otros bailes festeros: Manuel Corrales "EL MIMBRE" Premio de Zapateado: DESIERTO Accésit: Lolita Orozco y Pastora Molina

TOQUE: Premio de Honor "Javier Molina" (Guitarra de Concierto): PACO DE LUCIA Premio de acompañamiento: Rafael Rodríguez "MERENGUE DE CORDOBA" Accésit: Parrilla de Jerez


VI Concurso (1971) El “Silverio”

El VI Concurso fue un escándalo de participación. Fue el primero que se estableció el Premio Silverio, al cantaor más completo del concurso, y siguió manteniendo seis grupos de cante, cuatro de baile y dos de toque. Su principal logro fue establecer la misma cuantía económica para todos los premios de cante, si bien ocurría otro tanto con los de baile y guitarra, estas dos secciones últimas estaban en conjunto menos dotadas que la del cante. Persistía una valoración del cante por encima de la guitarra y el baile. ¿Reflejo de lo que ha sido un aprecio populista del género? Esa es la historia de nuevo. En este concurso desembarcó el profesionalismo que necesitaba un aval de prestigio para seguir ejerciendo. Un premio nacional en Córdoba daba ese prestigio. Los premiados fueron Beni de Cádiz, único que hasta ahora obstenta el Premio Silverio, y dos más; Curro Malena, Naranjito de Triana, La Paquera de Jerez, Víctor Monge Serranito, Ricardo Miño..., etc.

Premios del VI Concurso:

CANTE: Diploma Especial "Silverio": BENI DE CADIZ Premio "Manuel Torre" (Siguiriyas): BENI DE CADIZ Premio "Enrique El Mellizo" (Alegrías): BENI DE CADIZ Premio "Mercé La Serneta" (Soleares): CURRO MALENA Premio "Manuel Reyes El Canario" (Malagueñas): NARANJITO DE TRIANA Premio "Pastora Pavón, Niña de los Peines" (Bulerías): PAQUERA DE JEREZ Accésit: Jesús Heredia Premio "Don Antonio Chacón" (Fandangos): PEDRO LAVADO

BAILE: Premio "Juana La Macarrona ISABEL ROMERO GARCIA Premio "Pastora Imperio": LOLI FLORES Premio "Encarnación López, La Argentinita": CARMEN MONTIEL

TOQUE: Premio "Ramón Montoya" (Concierto): Víctor Monge SERRANITO Premio "Manolo de Huelva": (Acompañamiento): RICARDO MIÑO


VII Concurso (1974) El “Silverio”

Alcalde de Córdoba, al tiempo del VII Concurso, Antonio alarcón, se rodea de los más significativos de la Peña Juan Breva de Málaga y de su amigo Amós Rodríguez, como elementos asesores. Ya en la edición anterior se advirtió la influencia malagueña con el olvido de Cayetano Muriel Niño de Cabra como denominación de un grupo, el advenimiento de Manuel Reyes El Canario para titular el grupo de malagueñas y cantes de Levante (cosa que levantaba sospechas de chauvinismo malaguista, ya que sólo se conocía un estilo de malagueñas adjudicado al Canario), mientras que desplazaba al gran Don Antonio Chacón a titular de granaínas, medias granaínas, fandangos de Huelva, etc., o sea, lo que entonces se entendía por supuesto, como el "aguapié" de las formas flamencas.

También hubo para este concurso avalancha de profesionales. Sus premiados fueron: Juan Peña El Lebrijano, Luis de Córdoba, Chano Lobato, Calixto Sánchez, Pepa Montes, Ana María Bueno, Manuela Carrasco, Milagros Mengíbar, Manolo Sanlúcar y Juan Habichuela... ¡casi ná! Y fueron premiados porque se presentaron a concursar, naturalmente, porque les apetecía para su carrera un título nacional de Córdoba... Y porque en aquel momento fueron los mejores para el criterio del Jurado.

Premios VII Concurso:

CANTE: Diploma Especial "Silverio" DESIERTO Premio "Manuel Torre" (Siguiriyas): DESIERTO Premio "Enrique El Mellizo" (Alegrías de Cádiz, Mirabrás, Romeras, Cantiñas y Caracoles): CHANO LOBATO Premio "Mercé La Serneta" (Soleares, Polos, Cañas y Serranas): Juan Peña EL LEBRIJANO Premio "Manuel Reyes El Canario" (Cantes de Málaga y Levante): LUIS DE CORDOBA Premio "Pastora Pavón, Niña de los Peines" (Tientos, Tangos y Peteneras): JESUS HEREDIA Premio "Don Antonio Chacón" (Granaínas, M. Granaína, Fandangos de Lucena, etc.): CALIXTO SANCHEZ

BAILE: Premio "Juana La Macarrona" (Alegrías, Soleares, Siguiriyas y Cañas): PEPA MONTE Accésit: Carmen Juán Premio "La Malena" (Tientos y Tangos): ANA MARIA BUENO Accésit: Rocío Loreto Premio "Pastora Imperio" (Bulerías, Farrucas, Garrotón y otros bailes festeros): MANUELA CARRASCO Accésit: José Cortés Premio "Encarnación López, La Argentinita" (Otros bailes): MILAGROS MENGIBAR

TOQUE: Premio "Ramón Montoya" (Concierto): MANOLO SANLUCAR Premio "Manolo de Huelva" (Acompañamiento): Juan Carmona HABICHUELA Accésit: Manuel Domínguez


VIII Concurso (1977)

Sigue, al tiempo del VIII Concurso, el Sr. Alarcón de Alcalde de Córdoba, y con Gonzalo Rojo y Amós Rodríguez como asesores más directos. Todavía el ambiente peñístico cordobés, ya floreciente, no gozaba de estimación suficiente para la Comisión Organizadora. Todavía sigue estimándose el cante por encima del baile y la guitarra en un concurso de Arte Flamenco, si es elemento indicativo las distintas cuantías económicas que se fijan para una y otra facetas del Arte Flamenco. Así es la historia del flamenco: la guitarra ha tenido que luchar duramente por rei-vindicarse hasta el punto de parecer ahora que impone su revancha, pues los cachés de Paco de Lucía, Manolo Sanlúcar.

Otro alud profesional es el que se testimonia con los artistas premiados: José el de la Tomasa, Rancapino, Luis de Córdoba, Mario Maya, que acapara dos premios en este concurso, Carmen Albéniz, Carmen Juan, Rafael Riqueni, Paco Cepero. Quedaban desiertos desde la VI edición, el Premio Silverio. Quedaron muchas figuras del baile y la guitarra sin premio en esta ocasión, y que no relacionamos por no herir sus sensibilidades. Los grandes artistas que quedaron sin premio, porque ya no había más premios, fue cosa dramática. Riqueni fue entonces una revelación muy importante, mientras que Mario Maya era una superfigura; como lo fue luego en el Giraldillo, que iba a por todas, acaso porque necesitaba que la élite oficialista del flamenco lo tuviese en cuenta.

Premios VIII Concurso:

CANTE: Diploma Especial "Silverio": DESIERTO Premio "Manuel Torre" (Siguiriyas y Tonás): JOSÉ DE LA TOMASA Premio "Enrique El Mellizo" (Alegrías de Cádiz, Mirabrás, Romeras, Cantiñas y Caracoles): RANCAPINO Premio "Mercé La Serneta" (Soleares, Polos, Cañas y Serranas): DESIERTO Premio "Manuel Reyes El Canario" (Cantes de Málaga y Levante): DESIERTO Premio "Pastora Pavón, Niña de los Peines" (Tientos, Tangos y Peteneras): DESIERTO Accésit: Nano de Jerez Premio "Don Antonio Chacón" (Granaínas, M. Granaínas y Fandangos): LUIS DE CORDOBA

BAILE: Premio "Juana La Macarrona": MARIO MAYA Accésit: Ricardo “El Veneno” y Concha Vargas Mención: Francisco J. Alvarez Premio "La Malena": CARMEN ALBENIZ. Mención: Carmen Dios Premio "Encarnación López, La Argentinita": CARMEN JUAN

TOQUE: Premio "Ramón Montoya" (Concierto): RAFAEL RIQUENI Premio "Manolo de Huelva" (Acompañamiento): PACO CEPERO


IX Concurso (1980) La Democracia

El IX Concurso estrena Ayuntamiento democrático con Julio Anguita de Alcalde. La Comisión Organizadora acusa la proporcionalidad política en el nuevo Ayuntamiento, pero se tiene en cuenta al presidente de la Comisión Organizadora del anterior concurso, como una consideración a la experiencia y a una voluntad de continuidad. Desaparecen de esta comisión los "abonados a Córdoba" Gonzalo Rojo y Amós Rodríguez, y aparecen por vez primera los representantes de la Peñas Flamencas de Córdoba, por otra parte la ciudad penística por excelencia.

Otra novedad impuesta por el nuevo orden democrático y su entusiasmo de primera hora es la constitución del Jurado. En principio se quiso representar en tal Jurado a personas elegidas por las peñas flamencas provinciales, pero no existían todavía federación provinciales y pronto se advirtió que podría ser un fracaso. No había institucionalidad ni organizacón peñística, ni había interlocutores válidos. No obstante se designaron por parte de las distintas provincias a sus propios representantes, aunque estas selecciones fueron en la mayoría de los casos de manera muy irregular. Córdoba no entró en la problemática particular de cada provincia ni en el procedimiento de elección que cada uno llevara a cabo. Fue el caso que nos vimos asistidos por representantes de esta provincias: Granada, Córdoba, Castilla la Nueva, Zona de Levante, Sevilla, Cataluña, Cádiz, Extremeño-Leonesa, Málaga, Huelva y representante del VII Congreso de Organizadores de Festivales Flamencos.

Este ha sido el único Jurado elegido a voluntad democrática, pero al faltar la infraestructura de organización democrática, no sólo fue un desastre en el aspecto representativo, sino en el aspecto decisorio o deliberante. Las discusiones fueron bizantinas y los atranques por "los cerros de Ubeda", cuando no "balaban las ovejas". El resultado fue dos premios para El Cabrero, y otros correspondientes para El Chaquetón, Manolo Avila, María Oliveros, Angelita Vargas, Milagros..., y los dos premios para Manuel Domínguez de guitarra. El premio solista ocasionó la protesta del público más grave que se recuerda en la historia de los concursos cordobeses, protagonizada por el barrio del Campo de la Verdad que era partidario, no digo tanto con razón aunque sí con bastante fundamento, al margen del posible chauvinismo, de Antonio Prieto El Curri. Pero, de nuevo la verdad en su centro, hay que decir que aquí hubo unanimidad para Manuel Domínguez, pese a la gran técnica guitarrística del Curri. No había en el Jurado un solo asesor técnico de guitarra profesional y todos nos sentimos ganados por la expresividad tierna, sugerente, sencilla al mismo tiempo, de Manuel Domínguez en su "solo de guitarra". Aquello sorprendió a los mismos jueces.

No hubo la misma unanimidad, ni mucho menos con El Cabrero. Recuerdo que, para decidir su premio de malagueñas, nos ensalzamos Vallecillo y yo en una polémica "a todo trapo". Vallecillo era partidario de darle el premio de malagueñas al Cabrero; yo, de ninguna manera: la veía cruzada e híbrida sin calidades expresivas correspondientes. Tras de larga y ardua discusión, se pasó a la votación y la ganó Vallecillo.

Premios del IX Concurso:

CANTE: Diploma Especial "Silverio": DESIERTO Premio "Manuel Torre": DESIERTO Premio "Mercé La Serneta": “EL CABRERO” Premio "Manuel Reyes “El Canario”: “EL CABRERO” Premio "Enrique “El Mellizo”: “CHAQUETÓN” Premio "Don Antonio Chacón": MANUEL ÁVILA

BAILE: Premio "Juana La Macarrona": MARÍA OLIVEROS Premio "La Malena": CARMEN GONZÁLEZ SANTOS Premio "Pastora Imperio": ANGELITA VARGAS Premio "Encarnación López, La Argentinita": MILAGROS

TOQUE: Premio "Ramón Montoya" (Concierto): MANUEL DOMÍNGUEZ Premio "Manolo de Huelva" (Acompañamiento): MANUEL DOMÍNGUEZ


X Concurso (1983) Armonía de pasado y presente

La experiencia fue tremenda, así es que para el X Concurso, con el mismo Alcalde comunista Julio Anguita y el mismo Teniente de Alcalde Delegado de Educación y Cultura, andalucista, Francisco Martín López, se constituyó una Comisión Organizadora en la que estaban representadas proporcionalmente los partidos políticos en el Ayuntamiento, los medios de comunicación de Córdoba y cinco representantes de las peñas flamencas de Córdoba y provincia. Y a la vista de la falta de infraestructura organizativa democrática en el mundo del flamenco se volvió a formar un Jurado con criterios estrictamente cordobeses deliberados en el seno de la Comisión Organizadora. De este manera se buscó el equilibrio de una composición formada por artistas del género y flamencólogos en donde se armonizaba lo que quedaba del pasado histórico con lo más actual en la crítica; en total once miembros, más el secretario funcionario municipal sin voz ni voto.

El principal logro organizativo de este Concurso fue romper lo que ya parecía imposible: las diferencias económicas que fijaban la supremacía del cante sobre el baile y la guitarra. Las tres facetas del concurso se estimaron al fin con la misma cuantía económica. Al fin todas las formas flamencas eran iguales ante el Jurado, ya fueran de cante, baile o guitarra, al fin no había privilegios ni honores especiales para una forma determinada flamenca, al fin se conseguía hacer valer aquello que tantas veces se ha repetido por la flamencología hasta entonces inoperante: "No hay cantes (y por extensión: bailes y toques) grandes ni chicos, sino que la grandeza depende del cantaor" (y por extensión: “bailaor” y “tocaor”). Sólo así se consigue una capitabilidad flamenca en Córdoba que acoge bajo su manto protector a todas las formas, a todas las cunas, a todas las gentes “cantaoras”, a todos los estilos... considerados flamencos.

Premios del X Concurso:

CANTE: Diploma Especial "Silverio": DESIERTO Premio "Manuel Torre": “ EL BOQUERON” Premio "Mercé La Serneta": “ EL PELE” Premio "Pastora Pavón": “EL PELE” Premio "Manuel Reyes El Canario": “ EL CHURUMBAQUE” Premio "Enrique El Mellizo": TINA PAVON Premio "Don Antonio Chacón": “ EL YUNQUE”

BAILE: Premio "Juana La Macarrona": CARMEN LEDESMA Premio "La Malena": PEPA MONTES Premio "Pastora Imperio": Clementina García “MEME” Premio "Encarnación López, La Argentinita": CONCHA CALERO

TOQUE: Premio "Ramón Montoya" (Concierto): PACO PEÑA Premio "Manolo de Huelva" (Acompañamiento): JOSÉ LUIS POSTIGO


XI Concurso (1986) Armonía de pasado y presente

El XI Concurso, ya Herminio Trigo de Alcalde y José Luis Villegas en el Area de Cultura, compone sus Comisiones organizadora y de jurado con los mismos criterios anteriores.

Premios XI Concurso:

CANTE: Diploma Especial "Silverio": DESIERTO Premio "Manuel Torre": DESIERTO Premio "Mercé La Serneta": JOSÉ MERCÉ Premio "Pastora Pavón": JOSÉ MERCÉ Premio "Manuel Reyes El Canario": DESIERTO Mención especial: Curro Díaz y Juan Navarro Cobos Premio "Enrique El Mellizo": DESIERTO Mención especial: Mariana Cornejo Premio "Don Antonio Chacón": El SÉNECA

BAILE: Premio "Juana La Macarrona": “LA TONA” Mención especial: JOAQUIN GRILO Premio "La Malena": LALO TEJADA Premio "Pastora Imperio": "RAMIREZ" Premio "Encarnación López, La Argentinita": INMACULADA AGUILAR Meción especial: ANA RODRIGUEZ y PATRICIA LINARES

TOQUE: Premio "Ramón Montoya" (Concierto): JOSÉ A. RODRIGUEZ Premio "Manolo de Huelva" (Acompañamiento): MANUEL DE PALMA y QUIQUE PAREDES (Compartido)


XII Concurso (1989) Cambio profundo en las bases

El cambio profundo de las bases se experimentó en el XII Concurso con similares criterios para la constitución de las Comisiones de Organización y Jurado, si bien destaca ya desde el anterior la presencia en este último de Antonio, como Pilar López, Fosforito, Mario Maya... Al fin la Comisión Organizadora se preocupó de revisar la formación de los distintos grupos y las denominaciones de premios. Se me encargó a mí la redacción del proyecto que fue aprobado por unanimidad. Presenta una novedad fundamental: el baile contará con otro premio de honor denominado Antonio para el “bailaor” más completo. En cuanto a los grupos de la sección de Cante, presenta cada uno de ellos dos apartados. El concursante se obliga a interpretar un cante de cada apartado a su libre elección. Se procura en cada apartado dos registros, dos expresiones, dos calidades diferentes. Novedades fundamentales en este aspecto es que soleares y bulerías aparecen en el mismo grupo denominado Niña de los Peines. Otras denominaciones, además de Silverio son: Manuel Torre, Dolores La Parrala (creado para los cantes campesinos), Enrique El Mellizo, Don Antonio Chacón (que recupera su jerarquía representativa de los cantes de Málaga, Granada y Levante, mientras que desaparece la denominación de El Canario), y vuelve a honores de titular quien lo había sido del primer concurso, en 1956, y olvidado desde el quinto, en 1968: Cayetano Muriel, para los fandangos locales y personales.

También se crean nuevos premios para el baile, habida cuenta que tanto el baile como la guitarra están teniendo en los últimos concursos una mayor influencia de concursantes. Parece como si a las nuevas generaciones interesara más estos dos facetas del flamenco, por encima del cante; al menos en los Concursos de Córdoba es mayor. Aparte del Antonio, especialísimo como el Silverio, ya mencionados, Juana La Macarrona, La Malena, La Mejorana (de nueva creación), Vicente Escudero (también nuevo y para agrupar bailes que nos parecen especialmente varoniles: la farruca, zapateado y martinetes). Encarnación López La Argentinita y Paco Laberinto (también de nueva creación para recoger bulerías, bailes canasteros, zorongo, alboreá, rumbas y tanguillos). La sección de Guitarra mantiene la misma estructura de ediciones anteriores con los nombres de Ramón Montoya (concierto) y Manolo el de Huelva (acompañamiento).

Premios XII Concurso

CANTE: Premio "Manuel Torre": SALMONETE Premio "Niña de los Peines": SORDERA HIJO Premio "Enrique El Mellizo": MARIANA CORNEJO Premio "Don Antonio Chacón": MAYTE MARTIN Premio "Cayetano Muriel": DESIERTO Premio "Dolores La Parrala": DESIERTO Premio Especial "Silverio": DESIERTO

BAILE: Premio "Juana La Macarrona": JAVIER LATORRE Premio "La Malena": YOLANDA HEREDIA Premio "La Mejorana": MARIA DEL MAR BERLANGA Premio "Vicente Escudero": JOAQUIN GRILO Premio "Encarnación López, La Argentinita": JOSÉ JOAQUIN Premio "Paco Laberinto": JAVIER LATORRE Premio Especial "Antonio" al bailaor más completo: JAVIER LATORRE

TOQUE: Premio "Manolo de Huelva": MANUEL SILVERIA Premio Ramón Montoya": VICENTE AMIGO



XIII Concurso (1992) Novedades

En esta XIII edición se revalorizaron los premios siendo de un millón de pesetas para cada «especialísimo»: Silverio, Antonio y Ziryab y doscientas cincuenta mil pesetas para todos y cada uno de los demás.

Llegamos a la XIII edición de nuestros concursos con el mismo Herminio Trigo de Alcalde y con el nuevo Delegado de Cultura Juan Carlos Hens. Experimentó un cambio profundo la Comisión Organiadora. Se distinguió en ello lo que es el Comité Organizador, propiamente dicho, y lo que será, por otra parte Administración.

El cartel, sobre su original de Julio Romero de Torres, como es costumbre desde la séptima edición ininterrumpidamente, tuvo un tratamiento audaz: tradujo la imagen clásica del pintor a tiempos actuales.

En esta Comisión Organizadora estuvieron representados: el Ayuntamiento de Córdoba, la Fundación Pública Municipal Gran Teatro, como parte responsable de gestión y administración, la Confederación Andaluza de Peñas Flamencas y las peñas de Córdoba, un artista cordobés de primera fila y dos representantes de los medios de comunicación.

Sobre la base del Jurado tradicional, hubo en su constitución importantes novedades. Pero, fundamentalmente, fue nuevo el hecho de que el Jurado de la fase de selección se constituyó por componentes, todos ellos del Jurado completo de la fase de concurso propiamente dicho. Naturalmente, el jurado de selección estuvo formado por seis miembros, aparte del presidente, por razones de cargo municipal, y el secretario, parte administrativa, mientras que el Jurado de la fase final fue bastante más numeroso. El Jurado de Admisión y Selección se reservó el derecho de llamar a la fase previa o no llamar nunca, y de dispensar de tal fase previa a quien estimase oportuno.

Las novedades de esta edición con respecto a sus premios fue la creación del Ziryab para el “tocaor” más completo y un nuevo grupo de cante, denominado Pepa Oro, para los cantes llamados de «ída y vuelta».

Premios XIII Concurso:

CANTE: Premio "Manuel Torre": JOSÉ HEREDIA HEREDIA Premio "Niña de los Peines": “SALMONETE” Premio "Enrique El Mellizo": PAQUI LARA Mención honorífica: Felipe SCAPACHINI y "SALMONETE" Premio "Don Antonio Chacón": JOSÉ HEREDIA HEREDIA Premio "Cayetano Muriel": “El CALIFA” Premio "Dolores La Parrala": RAFAEL ORDOÑEZ Premio "Pepa Oro": JESÚS HEREDIA Premio Especial "Silverio": DESIERTO

BAILE: Premio "Juana La Macarrona": DESIERTO Premio "La Malena": VICTORIA PALACIOS Premio "La Mejorana": EVA “LA YERBAGÜENA” Premio "Vicente Escudero": ANTONIO ALCÁZAR Premio "Encarnación López, La Argentinita": MARILÓ REGIDOR Premio "Paco Laberinto": DESIERTO

TOQUE: Premio "Manolo de Huelva": PACO SERRANO Premio "Ramón Montoya": PACO SERRANO


XIV Concurso (1995) Novedades

Pocas fechas antes de la celebración del concurso hay cambio de gobierno municipal y accede a la presidencia de la Comisión Permanente y, consecuentemente, a la presidencia del Jurado, el correspondiente del Area de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, don Francisco Paños Santiago.

En esta edición de, el Concurso Nacional de Arte Flamenco rindió homenaje a Encarnación López “La Argentinita” con un espectáculo especial, de brillante nivel artístico, en el Gran Teatro y otros actos dentro del programa de actividades paralelas del propio Concurso, así como se publicaron cinco trabajos de investigación y ponderación sobre su vida y obra, entre ellos el de Pilar López, con el título «Recordando a mi hermana Encarnación».

La inscripción de aspirantes a concurso batió un récord: 100 en la sección de cante; 67 en baile, y 32 en guitarra. Se publicó la lista en el libro de protocolo y esto hizo, posiblemente y a la vista de la competencia, que no se presentaran a la cita algunos de ellos. No obstante, los premios especiales (Silverio, Antonio y Ziryab) volvieron a quedar desiertos junto a seis premios de grupo.

Premios XIV Concurso

CANTE: Premio "Manuel Torre": DESIERTO Premio "Niña de los Peines": Francisca Lara González “ELU DE JEREZ” Premio "Enrique El Mellizo": José Manuel Ruiz Rosa “EL CHINO” Premio "Dolores La Parrala": Francisca Lara González “PAQUI LARA” Premio "Don Antonio Chacón": Francisca Corpas Martín “PAQUI CORPAS” Premio «Cayetano Muriel»: DESIERTO Premio «Pepa Oro»: Antonio Luque Espejo “ANTONIO DE PATROCINIO” Premio Especial «Silverio»: DESIERTO

BAILE: Premio «Juana La Macarrona»: Antonio Ríos Fernández “ANTONIO EL PIPA” Premio «La Malena»: DESIERTO Premio «Vicente Escudero»: ISRAEL GALVÁN Premio «La Mejorana»: « ex-aequo» a BEATRIZ MARTÍN y ANGEL MUÑOZ Premio «Encarnación López La Argentinita»: ATSUKO KAMATA “AMI” Premio «Paco Laberinto»: “ANTONIO EL PIPA” Premio Especial «Antonio»: DESIERTO

TOQUE: Premio «Ramón Montoya» (guitarra de concierto): DESIERTO Premio «Manolo de Huelva» (acompañamiento al cante y al baile): PACO JAVIER JIMENO Premio Especial «Ziryab»: DESIERTO.



XV Concurso (1998) Novedades

El XV Concurso cuenta con Rafael Merino como Alcalde y con María José Rodríguez como Concejala de Cultura. Los premios especiales siguen declarándose desiertos.

Premios XV Concurso

CANTE: Premio "Manuel Torre": Fernando Fernández Pantoja “FERNANDO TERREMOTO” Mención honorífica: Antonio Muñoz “EL TOTO” Premio "Niña de los Peines": “FERNANDO TERREMOTO” Premio "Enrique El Mellizo": Sebastián Heredia “CANCANILLA DE MARBELLA” Mención honorífica: DAVID PINO Premio "Dolores La Parrala": JULIÁN ESTRADA Premio "Don Antonio Chacón": “FERNANDO TERREMOTO” Premio «Cayetano Muriel»: JULIÁN ESTRADA Mención honorífica: Fco. Javier Sánchez “BONELA HIJO” Premio «Pepa Oro»: Fco. Javier Sánchez “BONELA HIJO” Premio Especial «Silverio»: DESIERTO

BAILE: Premio «Juana La Macarrona»: Rafael del Pino “KEKO” Mención honorífica: HINIESTA CORTÉS Premio «La Malena»: ROSARIO TOLEDO Premio «Vicente Escudero»: FERNANDO ROMERO Premio «La Mejorana»: DESIERTO Mención honorífica: MÓNICA FERNÁNDEZ Premio «Encarnación López La Argentinita»: ROSARIO TOLEDO Premio «Paco Laberinto»: FERNANDO ROMERO Premio Especial «Antonio»: DESIERTO

TOQUE: Premio «Ramón Montoya» (guitarra de concierto): CARLOS PIÑANA Mención honorífica: JOSÉ JUAN MARTÍNEZ PANTOJA Premio «Manolo de Huelva» (acompañamiento al cante y al baile): ALBERTO LUCENA Premio Especial «Ziryab»: DESIERTO


XVI Concurso (2001) Homenaje a Fosforito

La decimosexta edición del Concurso cuenta con Rosa Aguilar Rivero como alcaldesa de Córdoba y con Angelina Costa Palacios como Concejala de Cultura. En esta edición se homenajea a Antonio Fernández Díaz “Fosforito”, triunfador absoluto del Primer Concurso (1956) e Hijo Adoptivo de la ciudad de Córdoba. La apuesta de futuro de su Comisión Organizadora queda reflejada en los cambios promovidos en las bases, el aumento de la cuantía de los premios y el cambio en la titularidad de los numerosos grupos en los que se estructura el certamen. Los premios especiales siguen declarándose desiertos.

Premios XVI Concurso

CANTE: Premio "Antonio Mairena": ANTONIO REYES Premio “Manolo Caracol”: ANTONIO REYES Premio “Fosforito”: Fco. Javier Sánchez “BONELA HIJO” Premio “Camarón”: DESIERTO Premio “D. Antonio Chacón”: DESIERTO Premio “Cayetano Muriel”: Antonio Porcuna “EL VENENO” Premio “Pepe Marchena”: DESIERTO Premio “Niña de los Peines”: DESIERTO Premio Especial “Silverio”: DESIERTO

BAILE: Premio “Mario Maya”: DANIEL NAVARRO Premio “Matilde Coral”: PASTORA GALVÁN Premio “Antonio Gades”: MERCEDES RUIZ Premio “Eduardo Serrano El Güito”: Hiniesta López Cortés “HINIESTA CORTÉS” Premio “Pilar López”: Desirée Rodríguez Calero “LA MERENGUITA” Premio “Carmen Amaya”: EDUARDO LOZANO “EDU LOZANO” Premio Especial “Antonio”: DESIERTO

GUITARRA: Premio “Manolo Sanlúcar”: RUBÉN LEVANIEGOS Premio “Juan Carmona Habichuela”: ANTONIO SOTO


XVII Concurso (2004)

Premios XVIII Concurso

CANTE: Premio "Antonio Mairena": JESÚS MATÍAS SOLANO “JESÚS CHOZAS” Premio “Manolo Caracol”: ROSARIO GUERRERO HERNÁNDEZ “ROSARIO LA TREMENDITA” Premio “Fosforito”: Desierto Premio “Camarón”: ANTONIO LÓPEZ OLMO “YEYE DE CÁDIZ” Premio “D. Antonio Chacón”: ANTONIO PORCUNA MARISCAL “EL VENENO” Premio “Cayetano Muriel”: JESÚS MATÍAS SOLANO “JESÚS CHOZAS” Premio “Pepe Marchena”: JUAN ANTONIO CAMINO WENCESLÁ “JUAN ANTONIO CAMINO” Premio “Niña de los Peines”: Desierto Premio Especial “Silverio”: Desierto

BAILE: Premio “Mario Maya”: ANA BELÉN LÓPEZ RUIZ “BELÉN LÓPEZ” Premio “Matilde Coral”: DOLORES PÉREZ GONZÁLEZ “LOLA PÉREZ” Premio “Antonio Gades”: MARÍA PALMERO GÓMEZ “MARÍA BORRULL” Premio “Eduardo Serrano El Güito”: Desierto Premio “Pilar López”: Desierto Premio “Carmen Amaya”: SORAYA CLAVIJO CASTILLO “SORAYA CLAVIJO” Premio Especial “Antonio”: Desierto

GUITARRA: Premio “Manolo Sanlúcar”: GABRIEL EXPÓSITO SÁNCHEZ Premio “Juan Carmona Habichuela”: EDUARDO TRASSIERRA LÓPEZ Premio especial “Paco de Lucía”: Desierto


[ Historia ] | [ Bases ] | [ Inscripción ] |

Principales editores del artículo

Valora este artículo

2.4/5 (9 votos)