Alameda del Obispo
Geografía
Caserío que pertenece al término de Córdoba, a 4,0 km. del municipio.
Vías de acceso:
Población
Gentilicio:
Gobierno y administración:
Centros educativos:
Código postal: 14005
Historia
El paraje conocido como Alameda del Obispo, también conocido como Granja del Estado, que actualmente alberga las instalaciones del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa), dependiente de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, que es titular de los terrenos y responsable de su cuidado. En 2014 este jardín fue inscrito en el Catálogo de Patrimonio Histórico Andaluz por su valor monumental y sus características singulares.
Fue construido alrededor del año 1770 a iniciativa del obispo de la diócesis y ha conservado su configuración original aunque ha experimentado diversas restauraciones a lo largo de los siglos. Circundado por un muro aventanado, se extiende por una superficie aproximada de 3.400 m2 y consta de una parte de jardín en crucero con una fuente central llamada Fuente de Tobías, una preciosa galería con pérgola de forja emparrada y lo que constituye la parte más especial de este conjunto: el jardín laberinto. Se trata del único jardín de este tipo que se conservaba en Andalucía y el más grande de España, formado por setos de más de medio metro de anchura y altura cercana a los dos metros.
En 2016 fue parcialmente talado debido a una plaga. El río Guadalquivir pasa muy próximo y las crecidas de los años 2010 y 2011 habían inundado el jardín dejando acumulada una capa de lodo donde proliferaron los hongos. Desde 2018 la Dirección del Ifapa se planteó su recuperación, pero ante la falta de presupuesto y de atención por parte de la consejería correspondiente, los trabajos han sido lentos.[1]
Lugareños ilustres:
Cultura
Tradiciones:
Gastronomía:
Turismo
Monumentos y lugares de interés:
Fiestas locales:
Referencias
- ↑ Salvemos el Jardín de la Alameda del Obispo, en el Diario Córdoba, 21 de abril de 2017.
Principales editores del artículo
- Kingarthur (Discusión |contribuciones) [8]
- Eluque (Discusión |contribuciones) [4]