Animacor

De Cordobapedia
Saltar a: navegación, buscar
Animacor.gif

Animacor fue un festival anual de cine de animación organizado en Córdoba que reunía a películas de animación y creadores de todo el mundo. Organizado por la Diputación de Córdoba, su I edición se celebró en 2005. Tenía una sección competitiva de cortometrajes, largometrajes y series y un mercado para profesionales centrado en la animación. La empresa Great Ways fue la responsable de la gestión integral del festival durante cuatro ediciones, entre 2006 y 2009. En la conclusión del VI festival, en noviembre de 2010, su impulsor y máximo responsable Antonio Zurera Aragón reconocía las dificultadas por la que atravesaba el mismo.[1]

Historia

Los precedentes de Animacor se remontan al año 1999, cuando se celebró en Córdoba el X Foro Cartoon, el encuentro anual que celebran las industrias europeas del cine de animación patrocinado por el Programa MEDIA de la Unión Europea. Como resultado de las actividades desarrolladas, se constataron tanto las excelentes perspectivas de desarrollo y expansión de esta actividad económica como la carencia de medios materiales y humanos necesarios para su consolidación en Córdoba y en el resto de Andalucía. Considerando esas carencias y las posibilidades de generación de empleo y riqueza del sector, la Diputación de Córdoba impulsó en 2001 la actividad formativa mediante la realización de Cursos de Técnicas en Cine de Animación, Seminarios y otra serie de actividades, cofinanciadas por el Consorcio Provincial de Desarrollo Económico, y la Delegación de Empleo de la Junta de Andalucía. Todo éste proceso confluyó en la construcción de la Asociación para el Desarrollo de la Industria de la Animación, ANIMACOR, que celebró su asamblea constituyente el 20 de enero de 2003.

Las entidades constituyentes de ANIMACOR son la Diputación de Córdoba, el Consorcio Provincial de Desarrollo Económico, la Universidad de Córdoba, el Ayuntamiento de Córdoba y la productora de animación Milímetros Dibujos Animados, S.A. Los principales objetivos de la asociación fueron: instalar en Córdoba del Centro Integrado para el Desarrollo de la Industria de la Animación en el Euromediterráneo que garantizará la formación permanente de los recursos humanos demandados por la industria de la animación europea; sensibilizar a las administraciones públicas para que faciliten la implantación, desarrollo y consolidación de infraestructuras que permitan el inicio e implantación de un tejido industrial de animación competitivo; canalizar las iniciativas y demandas de la industria de la animación; favorecer la creación de pequeñas y medianas empresas del sector y promover y organizar la celebración de eventos (ferias, exposiciones, muestras, salones, jornadas, cursos, etc.) relacionados con el sector audiovisual.

"Carrasquito".Trofeo Animacor

En abril de 2007, ANIMACOR, fue galardonada con uno de los Premios Progreso que organizan la Fundación para el desarrollo de los Pueblos de Andalucía y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, en su tercera edición. Estos premios pretenden reconocer la iniciativa, originalidad e innovación de los proyectos desarrollados por los gobiernos locales andaluces, que contribuyan al bienestar de la ciudadanía de su territorio. A la convocatoria concurrían, sumando todas las modalidades, 98 proyectos entre ellos, además del premiado, otros trece en la modalidad de CULTURA, entre los que destacaban: la Fundación Pablo Ruiz Picasso y el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga.

En octubre de 2004 se organiza en Córdoba una muestra internacional de cine de animación que, dado su éxito, se transforma en festival internacional al año siguiente.

Final

En la conclusión del VI festival, en noviembre de 2010, su impulsor y máximo responsable Antonio Zurera Aragón reconocía las dificultadas por la que atravesaba el mismo.
Su director, Antonio Zurera, admite que el año que viene "tendremos que remodelar el festival y ver hacia dónde dirigir nuestros recursos" y más teniendo en cuenta que este año el presupuesto se ha reducido a la mitad, lo que ha traído como consecuencia la supresión de días y actividades. A pesar de esos recortes, el balance de esta edición es "muy positivo" porque "hemos transformado la crisis en oportunidad", explica Zurera. Así, "la calidad de los cortos del concurso ha sido tan alta como otro años y, según el jurado, más aún". A falta de cifras oficiales sobre el número de visitas, Zurera estima que el festival ha congregado a menos visitantes que el año pasado, cuando se celebró también la Feria de Videojuegos.[2]



Vídeos

Animacor 2006
Animacor 2007
Animacor 2010

Referencias

  1. ANIMACOR, en la web https://greatways.es.
  2. Animacor cierra con el reto de mantenerse a pesar de la crisis, en el Diario Córdoba, 7 de noviembre de 2020.

Principales editores del artículo

Valora este artículo

1.7/5 (7 votos)