Casa de Socorro

De Cordobapedia
Saltar a: navegación, buscar
Casa de Socorro Municipal.jpg

La Casa Municipal de Socorro venía a ser lo que ahora es Urgencias en el Hospital Universitario Reina Sofía, el lugar donde acudían los cordobeses cuando tenían un accidente o importantes dolencias. La Casa Socorro estaba en la calle Góngora y ocupaba una manzana de propiedad municipal en la que también estaban los Juzgados y la Sala Municipal de Arte y exposiciones.

Historia

Creada a mediados del siglo XIX, en un principio hubo dos sedes, la Casa de Socorro del distrito de la izquierda, con sede en calle Pompeyos, número 7; y la Casa de Socorro del distrito de la derecha, con sede en plaza de San Agustín, número 12, de Córdoba. En 1887 sus directores médicos eran José Barrena Duroni y Juan Dávila Leal. Otros médicos Manuel Monroy Roldán y Antonio Maraver Pizarro. El oficial municipal era Federico Camacho Moreno y el escribiente Manuel Fernández Vargas. El portero era Francisco Cáceres Camacho.

Desde 1910 fue director Manuel Monroy Roldán.

En 1924 renunció su director Fernando Marín, y asumió el cargo de manera interina Ángel Castiñeira.

En 1935 es director Fernando Rincón Torres.[1]

Cuando en 1973 se decidió construir en ese lugar el edificio actual de Delegación de Hacienda, la Casa de Socorro se trasladó a los pabellones militares de la avenida de la República Argentina.

Las modestas instalaciones de la calle Góngora llegaron a contar, en 1949, con una ambulancia.

Médicos

Enfermeros

  1. Actos fúnebres, en el Diario de Córdoba, 28 de noviembre de 1935, pág. 2.

Principales editores del artículo

Valora este artículo

0.0/5 (0 votos)