Mina Luz
De Cordobapedia
La mina Luz
Historia
Hacia 1881, en el término de Espiel, las minas Luz y Trapisonda, situadas en la cuesta de la Matanza, límite S. E. de la cuenca y de unas 60 hectáreas cada una, se estaban explotando en pequeña escala dos capas 1,30 m y 3 m que posteriormente fueron ensanchando, de excelente carbón, por particulares que, sin consagrar grandes capitales a la explotación, obtienen, no obstante, beneficios relativamente grandes, a pesar de vender sus productos bastante más baratos que los explotadores restantes.[1]
Referencias
- ↑ Conocemos la historia de la mina Luz gracias al trabajo de Rafael González Ferrer, ingeniero primero del Cuerpo Nacional de Minas y profesor de la Escuela de Capataces de Asturias. Vid. González Ferrer, Rafael, -1917, en la web https://bibliotecavirtual.defensa.gob.es.
Principales editores del artículo
- Eluque (Discusión |contribuciones) [3]