Centro Filarmónico

De Cordobapedia
Saltar a: navegación, buscar
Bendición de la nueva bandera del Real Centro Filarmónico "Eduardo Lucena" de Córdoba el 12 de marzo de 1963

El Real Centro Filarmónico es la institución musical más antigua de la ciudad de Córdoba. Creada en 1878 por Eduardo Lucena y Vallejo con el nombre de Centro Filarmónico, tenía por objetivo "fomentar entre los cordobeses el amor a la cultura, ayudar a la formación cultural y elevación moral del obrero, y llevar el nombre de Córdoba con orgullo por doquier". Su sede la mantiene en el antiguo Teatro Cómico de la ciudad. Tras el incendio del teatro y la muerte del fundador en el año 1893, el Centro Filarmónico se va desintegrando hasta que a raíz de la visita de unos coros barceloneses, se produce la refundación el 14 de noviembre de 1902 con el nuevo nombre de Eduardo Lucena, Centro Filármonico Cordobés.

Historia

Desde el año 1904, ostenta el Real en su nombre tras la celebración de un concierto para la familia real que se celebró en Madrid.

En sus inicios, el Real Centro Filarmónico llevó el nombre de Córdoba por diferentes sitios tanto españoles como europeos tal y como demuestran los diferentes viajes que realizaron durante los primeros años del siglo XX, entre otros a Madrid, Granada (1904), Lisboa, Oporto (1905), Oporto, Lisboa (1906), Málaga (1907), Madrid, Sevilla (1908), Sevilla, Madid (1909), Madrid (1909), Algeciras, Sevilla (1911), Barcelona (1912), Londres (1914), Valencia, Antequera, Jaen (1915), Madrid (1924) o Marruecos (1928)

Durante la Segunda República fue presidido por Antonio Fernández Vergara y organiza el famoso Concurso del vestido a cuatro pesetas.[1]


"Serenata a la Mezquita" de D. Ramón Medina, el Centro Filarmónico en el Centenario del nacimiento del autor. Junio de 1991
Tras el fusilamiento de su director en 1936, Aurelio Pérez Cantero, el Centro Filarmónico fue dirigido por Luis Serrano Lucena. Acabada la Guerra Civil, Serrano Lucena intenta continuar su labor, pero fallece en 1942. Fallecido Serrano Lucena, el Centro pierde su propia identidad y muchos de sus miembros se integran en la Obra Social de Educación y Descanso.

Refundación

En 1961, gracias entre otros a Francisco de Sales Melguizo Fernández, Reginaldo Barberá Jornet, Carlos Hacar y Rafael González, el Centro Filarmónico volvió a constituirse en uno de los referentes institucionales cordobeses.

Directores

Miembros destacados

Referencias


Premios

  1. Concurso del vestido a cuatro pesetas, en el Diario de Córdoba, 21 de abril de 1934, pág. 2.
  2. Almanaque del obispado de Córdoba: Año 1910 - 1910

Principales editores del artículo

Hay 5 otros contribuyentes a esta página.

Valora este artículo

2.6/5 (8 votos)