Torronteras (Ochavillo del Río)
De Cordobapedia

Autoría: V. Lauras, dentro de la tesis: González Tobar, I. (2020): La production d’amphores à huile de Bétique dans le conventus Cordubensis (Province de Bétique, Espagne) à l’époque romaine. Nouvelles perspectives socio-économiques. Tesis doctoral. Université Paul Valéry Montpellier 3 - Universidad de Córdoba, inédita.
Contenido
Torronteras del Guadalquivir a su paso por Córdoba
- "Cortados o torronteras, que son abruptas pendientes sobre el Guadalquivir en margas miocenas, correspondientes a las orillas meridionales cóncavas de meandros y que sólo cupan los recodos de éstos. Los más espectaculares son: el de la Barca, en el meandro anterior al que envuelve a la ciudad de Córdoba; el de Casillas, poco más abajo de esta ciudad; el de Rojas, antes de llegar a Almodóvar, y el de Ochavillo del Río." - López Ontiveros, A.[1]
Otros datos
- "Otro tanto ocurre al pie de la gran Torrontera del Ochavillo y en la llanura limosa que se extiende desde allá hacia Posadas; la Carraala es el vestigio de un edificio allá situado, árabe, pero los restos de cerámica inmediatos son romanos y probablemente indican el lugar de una alfarería de aquellos tiempos." [2]
- "En Posadas -en la margen izquierda del Guadalquivir-, "en los limos", se ven restos de antiguos barros -muchos de ellos árabes- en las torrenteras del Ochavillo, hacia el Soto del Rey y el Vado de las Monjas."[3]
Situación Geográfica
{{{descripción}}} |
Referencias
- ↑ "Emigración, propiedad y paisaje agrario en la campiña de Córdoba" Antonio López Ontiveros. 1974.
- ↑ A. Carbonell Trillo-Figueroa. Contribución al estudio de la Prehistoria y Arqueología cordobesa. La zona de Posadas. 1928.
- ↑ Anotaciones marginales en libretas de campo -geología y prospección minera- referentes a la provincia de Córdoba. Apuntamientos de interés arqueológico. Rafael Hernando Luna. Académico Numerario. 1991.
Principales editores del artículo
- Liante (Discusión |contribuciones) [5]
- Eluque (Discusión |contribuciones) [1]