Castillo de Venceaire
- Ver también: Castillo de Luque
Castillo del municipio de Luque levantado por orden de Muhammad I hacia el año 879 y que se sitúa sobre un risco desde el que domina toda la localidad. En los sucesivos años es destruido y reconstruido varias veces hasta que en la primera mitad del siglo XIII adopta su actual estilo nazarí. Tras la conquista de la ciudad por parte de Fernando III en 1240 es usado como fortaleza para repeler las insurrecciones que se producían.
Tras la conquista, Fernando III le regala a su esposa el castillo. Después pasaría a la Orden de Calatrava, a hijo de Alfonso X y al primer señor de Aguilar: Gonzalo Yáñez Dovinel.
El conquistador decidió regalárselo a su esposa, al igual que hizo con el de Zuheros. Después pasó a la orden de Calatrava, al hijo de Alfonso X y al primer señor de Aguilar, Gonzalo Yáñez Dovinel.
Años mas tarde, Enrique II de Trastámara se lo concede a Egas Venegas junto al señorío de la villa de Luque, perteneciendo a la familia Venegas y convirtiéndose posteriormente en condado.
El recinto fortificado consta de 3 murallas, y constaba de 3 puertas originales:
- La Puerta de Cabra: actualmente donde se encuentra la farola ubicada en la plaza de España.
- El Portillo: en la cercanía de la Cueva de la Encantada.
- La Puerta del Coto o la Coracha: justamente en el la zona denominada de "El Coto", junto a los baños árabes de origen califal.
El nombre real del castillo es Hisn Lukk, pero se le conoce erróneamente como Venceaire o Albenzaide, término con el que se conocía anteriormente a Alcalá La Real.
Principales editores del artículo
- Javi Arán (Discusión |contribuciones) [4]
- Tiersen (Discusión |contribuciones) [2]
- Kingarthur (Discusión |contribuciones) [1]
- Gencor (Discusión |contribuciones) [1]
- Carlosrs (Discusión |contribuciones) [1]
Hay algun otro contribuyente a esta página.