Centro Comercial El Arcángel

De Cordobapedia
Saltar a: navegación, buscar

El Centro Comercial El Arcángel, conocido durante muchos años por la marca más emblemática que alojaba, Eroski, es un centro comercial sito en la avenida del Arcángel, en el antiguo Estadio El Arcángel, próximo a la calle Cuesta de la Pólvora, en el barrio del Arcángel. Con unos 10.000 m2 de superficie y 34.000 m2 en planta, cuenta con dos niveles de aparcamientos, cines, bares y una treintena de enseñas y franquicias internacionales en dos plantas de unos 8.500 m2 cada una.

Historia

Hacia 1990 el Ayuntamiento de Córdoba da alas a la aspiración blanquiverde de tener un nuevo estadio de fútbol. Para ello se pone en contacto con Finacom, una empresa jerezana. El acuerdo contemplaba la demolición del viejo Arcángel y la construcción de un centro comercial sobre su suelo. A cambio, la empresa se obligaba a la construcción del Estadio Nuevo Arcángel a unos 800 m de distancia del anterior y próximo al Real de la Feria, que por esos años se trasladaría al barrio del Arenal. Tras la firma del convenio, en 1991, Finacom Córdoba S.A. entregó al Ayuntamiento 1.430 millones como compensación por la permuta del estadio municipal de El Arcángel, donde la citada sociedad edificaría un gran centro comercial, además del suelo necesario en El Arenal para la construcción del nuevo estadio. Así lo establecía el convenio que firmaron ambas partes y que fue dictaminado por el Consejo de Gerencia con los únicos votos favorables de IU. Ese mismo año, tras la denuncia de un concejal independiente, Antonio Moral Muñoz, se abrieron diligencias judiciales. La juez Ana María Relaño, titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Córdoba, abrió diligencias penales en 1991 por la permuta del estadio municipal de El Arcángel. En efecto, el Ayuntamiento cedió los terrenos a la empresa jerezana Finacom (hoy Hansa Urbana), que se comprometió a construir el estadio de fútbol Nuevo Arcángel a cambio de obtener el suelo que dejaría libre la vieja instalación deportiva. Antonio Moral había llevado el caso a la fiscalía porque entendía que la permuta no se hizo en función de los intereses públicos. La juez investigó el caso durante siete años, en especial la relación de la promotora Finacom y la construcción de una casa del secretario del grupo socialista en el Parlamento de Andalucía, Manuel Gracia Navarro, portavoz en 1991 del PSOE en el Ayuntamiento de Córdoba; además, la jueza investigó si José Luis Villegas Zea, director del área de Alcaldía cuando Herminio Trigo ocupaba el sillón municipal, recibió gratificaciones o comisiones de esa sociedad jerezana por interceder en favor de Finacom. La denuncia, en la que Moral veía indicios de prevaricación y cohecho, fue archivada a los pocos meses, pero las actuaciones volvieron a abrirse en 1993 después de una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que anulaba la permuta del cine Osio por dos terrenos municipales. El ex concejal entendía que en la permuta del suelo del estadio El Arcángel se producía un hecho similar.[1] La juez indicaba en el auto que los hechos denunciados no eran tipificables en la legislación penal. Recalcaba en la misma "la inexistencia de indicio alguno como para atribuir a personas concretas hechos concretos del supuesto delito de prevaricación" denunciado por Moral.[2][3]

El Centro comercial abrió sus puertas en 1994 con el mayor espacio reservado por el supermercado Eroski. También se instaló en una de las entrada McDonalds, que se ha mantenido en el tiempo.

La cooperativa vasca estuvo abierta hasta 2010, cuando la crisis económica acabó con la enseña.

En 2008 llegó al CC la franquicia

Referencias

  1. Otra denuncia de Moral por prevaricación fue la que provocó la condena a seis años de inhabilitación del ex alcalde Herminio Trigo por contratar a dedo al que fuera director del Gran Teatro de Córdoba.
  2. Este asunto motivó la creación de dos comisiones municipales de investigación: una para aclarar el asunto de la permuta; y otra para determinar la relación financiera entre el Ayuntamiento y el banco de Comercio, al coincidir la persona del gerente de Finacom, José Luis Alarcón, con la que fuera director de esa entidad bancaria en el momento en que se formalizaron operaciones con Izquierda Unida (un préstamo de 20 millones de pesetas que solicitaron en 1987 Julio Anguita, Luis Carlos Rejón, Manuel Caballero y Carlos Benítez) y el Ayuntamiento de Córdoba.
  3. La juez archiva otra vez el "caso Finacom" sobre la permuta el estadio de Córdoba, por José Luis Rodríguez, en el diario El País, 3 de julio de 1998.

Enlaces externos

Principales editores del artículo

Valora este artículo

0.0/5 (0 votos)