Estadio El Arcángel

De Cordobapedia
Saltar a: navegación, buscar


Estadio Municipal El Arcángel (Años 1990).jpg

El antiguo Estadio El Arcángel fue una iniciativa privada de José de la Lastra y Hoces, presidente del Real Club Deportivo Córdoba. En 1942, De la Lastra consiguió autorización para la construcción de un campo de fútbol en unos terrenos que su familia tenía en el barrio de la Fuensanta. Aunque su nombre primero iba a ser "Nuestra Señora de la Fuensanta", se escogió finalmente "El Arcángel", en honor al Custodio de Córdoba, el arcángel San Rafael. Con el tiempo, el estadio dio nombre al barrio del Arcángel.

Historia

Este nuevo campo iba a satisfacer las necesidades de un club que parecía ir al alza y cuyas metas deportivas estaban, al menos sobre el papel, bien definidas. Pero, con el discurrir de los años, la situación económica empeoró, ya que, a las deudas que había acumulado el Real Club Deportivo Córdoba (1.500.000 ptas.) se unía el que no podían pagar el alquiler de El Arcángel, por lo que disputaban sus partidos en el Estadio San Eulogio, donde también disputaba sus encuentros el Club Deportivo San Álvaro. Todo ello justo antes de la fundación del Córdoba CF el 6 de agosto del año 1954. De ahí la urgencia de José Ramón de la Lastra en deshacerse del estadio y presentar su oferta al Ayuntamiento. En efecto, su inauguración fue el día 8 de septiembre de 1945, en un partido entre Real Club Deportivo Córdoba y el Sevilla F.C que terminó con victoria cordobesista por un gol a cero. En el año 1954 y tras el descenso del club a Tercera División, éste se vio obligado a abandonar el estadio por no poder atender los compromisos adquiridos con el dueño del inmueble, debido a que la deuda ascencía a más de un millón de pesetas, comenzando a jugar en el Estadio San Eulogio. Sin embargo la llegada de Antonio Cruz Conde hizo que se impulsara la municipalización del Estadio, acordándose la compra del Estadio con la madre de José de la Lastra y Hoces, propietaria del inmueble, sellándose el acuerdo el 4 de febrero de 1955, y siendo reinagurado en un partido Córdoba C.F. contra el Real Madrid, donde ganaron estos últimos por 6 a 12. La municipalización trajo consigo amplias reformas en el estadio, como la implantación de torretas de luz en sus cuatro córners así como la construcción de unos graderíos mucho más amplios. Concretamente el 29 de agosto de 1958 se inauguraron las cuatros torretas de luz de 27 m de altura.

Imagen de la inundación de 1963.
Córdoba C.F. Temporada 1968-69
Formación del Córdoba C.F. en el Estadio El Arcángel. 1968-69
Tribuna del estadio c. 1968.

En la temporada 1962-63, se ampliaron considerablemente los graderíos alcanzándose los 20.000 espectadores; pero lo más destacado de esas fechas fue la inundación del estadio en febero de 1963.

En el año 1971, se construyó la cubierta de la zona de tribuna y en el año 1981 se remodela la tribuna y se crea el foso del Estadio. Bajo la presidencia de José María Romeo Moya se negocia con el Ayuntamiento de Córdoba el alquiler durante 50 años del Estadio teniendo como contraprestación el pago por parte del club al Ayuntamiento de 1 peseta anual. Poco después y como motivo del ascenso del Córdoba C.F. a Segunda División, se procede a una nueva remodelación del Estadio, que será pagada por parte de la Junta Directiva del Córdoba C.F. mediante la suscripción de préstamos personales.

En el año 1991 la directiva del Córdoba C.F. acuerda con el Ayuntamiento de la ciudad, el abandono del Estadio para trasladarse a uno nuevo, Estadio Nuevo Arcángel, situado en la zona de El Arenal, para poder derruir el estadio y construir en su ubicación, el Centro Comercial El Arcángel. Esta operación aprobada por la Junta Directiva de Claudio Ripoll tuvo grandes detractores, entre ellos José María Romeo, por la pobre negociación que se llevó a cabo al no aprovechar el cambio de ubicación para acabar con las deudas que arrastraba el club desde la década de los 70 y que era soportada fundamentalmente por las juntas directivas.

Partidos Destacados


Inundaciones

Al encontrarse al lado del cauce del río Guadalquivir, el Estadio sufrió las acometidas del río en diferentes ocasiones, con inundaciones en el año 1947.


Eventos importantes

Se celebraron diferentes conciertos en el Estadio El Arcángel.

El 6 de enero de 1993 se disputó sobre su césped del viejo estadio el último partido de fútbol.

Galería de Imágenes

Principales editores del artículo

Hay 8 otros contribuyentes a esta página.

Valora este artículo

2.8/5 (9 votos)