Estadio Nuevo Arcángel
El Estadio Nuevo Arcángel es un estadio de fútbol de Córdoba. Es de propiedad municipal, aunque el Córdoba Club de Fútbol tiene una cesión de uso por 50 años, y lo utiliza para jugar sus partidos como local. En la temporada 2012-2013 consiguió el lleno absoluto por primera vez en su historia, en un partido entre el Córdoba C.F y el F.C. Barcelona de la ida de octavos de la Copa del Rey y en el partido contra el Real Madrid en la Liga BBVA.
Historia
El Córdoba CF y el Ayuntamiento de Córdoba cedieron los terrenos en los que se instalaba el viejo Estadio El Arcángel para la ubicación del Centro Comercial El Arcángel. A cambio, la empresa jerezana gestora de la cesión construiría el estadio Nuevo Arcángel a unos 500 metros más al Sur, junto a la orilla del río Guadalquivir en el Arenal, en un extremo del Real de la Feria. La demolición del antiguo estadio se ejecutó en abril de 1993 . En noviembre de 1993 se estrenó el nuevo El Arcángel , con pistas de atletismo a su alrededor, y capacidad para 15.000 espectadores. Actualmente, con tres graderíos nuevos y uno de la antigua versión del estadio, tiene un aforo para 21.555 espectadores.
Después de derribar el antiguo Estadio El Arcángel, situado a unos 500 metros de su ubicación actual, y donde el Córdoba C.F. jugó durante muchos años, incluidos sus 8 temporadas en Primera División, se construyó un nuevo estadio, con el nombre oficial de "Nuevo Arcángel", en el año 1993. Contaba con pistas de atletismo, capacidad para algo más de 15.425 espectadores y unas dimensiones del terreno de juego de 100x68 metros. Fue una de las peores operaciones urbanísticas de la ciudad, sin terminar durante más de 30 años. La inversión inicial fue de 45 millones de euros para hacer los graderíos de Preferencia (30 millones), Fondo Norte (8 millones) y Fondo Sur (7 millones). Desde 2015 quedaba pendiente la grada de Tribuna y el hotel anexo, obras presupuestadas en 13 millones en 2021.[1]
Demolición
A los 9 años del estreno, en 2002, los problemas de cimentación convertían el estadio en un riesgo para los aficionados. El 16 de junio de 2002, el Ayuntamiento comenzó a demoler el nuevo estadio. Parecía nonagenario en lugar de tener sólo nueve años. El derribo del estadio comenzó por la grada de Preferencia. La nueva grada de Preferencia, en 2004, se inició con la reconstrucción del graderío este. La Preferencia se inauguró el 5 de septiembre de 2004. Tiene capacidad para 8.604 localidades, todas sentadas. Es la parte más antigua del nuevo campo. Costó 30 millones. Fueron 1,5 para la demolición, 23,5 para levantar la grada y otros cinco para cerrar sólo el 25% de las plantas de oficinas para las que tiene capacidad. Su imagen trastera, inacabada también, es lamentable. El estadio, con buen criterio, perdió sus pistas de atletismo, ya con unas nuevas en el Fontanar .
Remodelación
En la actualidad vive una remodelación completa ya que las instalaciones eran insuficientes para una ciudad y un equipo con aspiraciones importantes en el fútbol. Además, la visibilidad del terreno de juego desde la grada era muy deficiente por la distancia que los separaba, por lo que se han eliminado las pistas de atletismo que rodeaban al césped y se han acercado los asientos.
Se espera que cuando termine la reforma el estadio cuente con unos 25.000 asientos, además de un edificio de oficinas (ya creado pero sin explotar), hotel, aparcamientos, zona comercial, etc.
Partidos Internacionales
- España 1 - Japón 0 celebrado el 25 de abril de 2001 (Amistoso).
Referencias
- ↑ El Nuevo Arcángel, o la historia de un estadio interminable a lo largo de dos décadas, por Javier Gómez, en el diario ABC, 2021.
Principales editores del artículo
- Eluque (Discusión |contribuciones) [6]
- Kingarthur (Discusión |contribuciones) [4]
- Aromeo (Discusión |contribuciones) [4]
- Tiersen (Discusión |contribuciones) [3]
- Rafaelji (Discusión |contribuciones) [2]
Hay 5 otros contribuyentes a esta página.