Colegio Santa Victoria
- Centros Educación Concertados
- Calle Santa Victoria
- Calle Alta de Santa Ana
- Centros educativos
- Bien de Interés Cultural
- Arquitectura civil
- Arquitectura del siglo XVIII
- Barrio del Salvador y la Compañía
- Beneficencia
- Años 1780
- Años 1790
- Años 1800
- Años 1810
- Años 1820
- Años 1830
- Años 1840
- Años 1850
- Años 1860
- Años 1870
- Años 1880
- Años 1890
- Años 1900
- Años 1910
- Años 1920
- Años 1930
- Años 1940
- Años 1950
- Años 1960
- Años 1970
- Años 1980
- Años 1990
- Años 2000
- Años 2010
- Años 2020
Colegio concertado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria del municipio de Córdoba, situado en la calle Santa Victoria número 1. Su espacio se encuentra delimitado con la calle Juan Valera, calle Santa Victoria, lindando también con la cuesta de Pero Mato y la calle Alta de Santa Ana.
Historia
El edificio fue mandado construir por el obispo Francisco Pacheco de Córdoba en el siglo XVII, fue terminado de construirse en el año 1794, rematándose el colegio, con la construcción de una preciosa iglesia circular, casi el único ejemplo de estilo neoclásico en Córdoba. La portada de la Iglesia del Colegio de Santa Victoria, se sostiene sobre unas parejas de columnas corintias adosadas, sobre un robusto entablamento, coronando una bóveda semiesférica. Fue diseñado por el arquitecto francés Baltasar Drevetón, aunque fue Ventura Rodríguez quien lo terminó tras hundimiento de la cúpula.
La institución escolar fue fundada en 1753. Nacía así una institución promovida por el obispo Francisco Pacheco de Córdoba que en su testamento dejó sus fondos para la construcción de un colegio de este tipo.
Desde el año 1888 este centro está regido por las madres escolapias
El día 21 de enero de 1983 fue declarado Bien de Interés Cultural.
Principales editores del artículo
- Aromeo (Discusión |contribuciones) [12]
- Kingarthur (Discusión |contribuciones) [4]
- Fmaestre (Discusión |contribuciones) [3]
- Tiersen (Discusión |contribuciones) [2]
- 80.32.196.221 (Discusión) [2]
Hay 6 otros contribuyentes a esta página.