Diego Jover Toro
Diego Jover Toro fue empresario y banquero. Hermano pequeño de Amador Jover Toro, banquero y miembro del Ayuntamiento Constitucional de Córdoba en el año 1840.[1]. Su hermano estaba casado con María Josefa Paroldo, y tuvo al menos dos hijos: Ricardo y José, con los que montó una sociedad financiera D. Amador Jover e Hijos, gracias al apoyo familiar del clan.[2] Diego Jover Toro fue socio fundador del Círculo de la Amistad
Historia de la Banca Jover
La banca Jover tiene su origen en 1737, cuando los barceloneses Pere Jover y Joan Vidal crean la sociedad Joan Vidal y Compañía en Valladolid y Barcelona. La sociedad se fue dedicando progresivamente a la banca moderna. Las familias Jover y Vidal se repartieron la geografía española y fueron creando delegaciones de su próspera industria financiera. A Córdoba llegaron hacia 1820 los hermanos Amador y Diego Jover Toro, que se instalaron en la capital y fundaron varias empresas.
En 1863 fallece el último representante de la familia Vidal, y adopta el nombre de Jover y Compañía. También colabora con la sociedad Alfaro y Compañía, sociedad en comandita, transformada posteriormente en Banca Alfaro. A la muerte de José Jover Casas (1955), socio principal, la sociedad se transforma en Banca Jover SA. En 1978 fue vendida al Banco de Santander, y en 1991 al Crédit Lyonnais, que con la entrada en vigor de la normativa bancaria de la UE en 1998 pone su filial de la Banca Jover a la venta. Ese año disponía de 113 oficinas, concentradas en Cataluña y Baleares, y tenía unos recursos propios de 13 900 millones de pesetas y gestionaba recursos por valor de 112 300 millones de pesetas. En 1999 pasó a Caja Madrid.[3]
Sucesos de 1836
Francisco de Borja Pavón escribe sobre los sucesos de 1836:
La referencia a la esposa del banquero Diego Jover hacer pensar que es hermana de la esposa de su hermano Amador, María Josefa Paroldo y Cantarero. Por lo que los descendientes de ambos hermanos llevarían los apellidos Jover Paroldo.
Referencias
- ↑ Distribución de los señores Individuos del Excelentísimo Ayuntamiento Constitucional 1940. Córdoba. Disponible en Internet
- ↑ AGUILAR GAVILÁN, E.. Historia de Córdoba. Página 92. Editorial Sílex. 1995. ISBN-84-7737-053-2
- ↑ Banca Jover, en Enciclopèdia.cat, consultada el 6 de marzo de 2019.
Principales editores del artículo
- Eluque (Discusión |contribuciones) [5]
- Aromeo (Discusión |contribuciones) [1]