Junta de la Tranquilidad (1808)
La Junta de Tranquilidad fue el nombre que se le dio al comité creado en la ciudad de Córdoba con motivo del levantamiento contra las tropas francesas en el año 1808
- Presidente: el Jefe de Armas, Antonio de Gregorio, como presidente y el corregidor Agustín Guajardo Fajardo. Dos representantes del Ayuntamiento:el marqués de La Puebla de los Infantes y el marqués de Lendínez; un miembro de la nobleza, el marqués de Benamejí; undiputado del común que hace de secretario con voto, D. Antonio B. Tassara; el síndico del común, D. Alonso Tauste; el prelado, representado por el vicario D. Juan Trevilla; un miembro del cabildo eclesiástico, Juan de Sta. Cruz; otro de la colegiata de San Hipólito, su prior D. Fernando Jiménez Vallejo; el prior del convento de San Agustín, representante de las comunidades religiosas, D. José Capilla y otro secretario sin voto, D. Mariano Barroso.[1]
Las reuniones se programan en un principio en las casas del duque de Rivas, para después trasladarlas a las del marqués de Cabriñana, en la calle del Arco Real.
Otras provincias andaluzas
El 1 de junio se forma en Granada, muy influida por los sucesos de Sevilla, una Junta suprema de gobierno.[2] La aparición de esta nueva instancia de poder no modifica en principio el papel de la Chancillería en el gobierno de la ciudad. Siete de sus ministros, el presidente y bastantes subalternos forman parte de la Junta.[3] Sin embargo, tras la batalla de Bailén y la marcha de José I a Zaragoza, el Consejo de Castilla plantea a las juntas crear un organismo central que coordine su actuación.[4] Se envían representantes a otras provincias: el regente Rodrigo Riquelme, a Sevilla; el oidor Blas García de Quesada, a Jaén; y el alcalde del crimen Antonio de la Parra, a Levante. Posteriormente se envía a Anastasio García del Castillo a Ciudad Real y al fiscal Sempere a Málaga.[5]
A comienzos de 1810, ante el avance de las tropas francesas, la Junta Central decide trasladarse a la Isla de León. La junta de Granada se disuelve el día 26 de enero y algunos de sus miembros se dirigen a Cádiz. El 27, cuando los franceses están ya en Alcalá la Real, la Chancillería se hace cargo del gobierno de la ciudad. Se constituye en acuerdo permanente extraordinario y “a efectos de librarla [a Granada] de los horrores de la guerra y ponerla a cubierto de toda invasión”, pacta las condiciones de la rendición.[6] Las tropas francesas entran en Granada el día 28 de enero de 1810. Inmediatamente envían al regente interino, Belinchón, dos decretos que afectan directamente a los ministros de la Chancillería: uno manda prestar juramento de fidelidad a José I[7] y el otro dispone que “los curas y qualesquiera otros empleados civiles y militares que hubiesen huido serán reemplazados provisionalmente, y si ocho días después no hubieren vuelto a sus puestos se les considerará como que los han abandonado y se proveerá su reemplazo definitivo”. Muy pocos ministros de la chancillería son reemplazados, pues la mayoría permanecen en Granada, al menos durante los primeros meses de la ocupación. Solo cambian el presidente, el regente, cuatro oidores y dos alcaldes del crimen. Pero la continuidad de sus miembros no significa que la vida de la chancillería permanezca inalterable en este período.
Con las tropas llega también el nuevo rey. La estancia de José I en Granada solo dura quince días, hasta el 14 de febrero de 1810.
Referencias
- ↑ GARRAMIOLA M.. El Episcopado cordobés y la Guerra de la Independencia. Boletín de la Real Academia de Córdoba. Número 125. Año 1993
- ↑ Gómez González, Inés : La Chancillería de Granada en la Guerra de la Independencia, Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, ISSN 0213-7461, núm. 9, 1995, págs. 141-158.
- ↑ Gallego y Burín : Granada en la Guerra de la Independencia, Granada, 1990, pág. 138.
- ↑ El 4 de agosto de 1808 el Consejo de Castilla envía un comunicado a todas las juntas, proponiéndoles que elijan personas “que reuniéndose a las nombradas por las juntas establecidas en las distintas provincias y al Consejo, pudiesen conferenciar y arreglarlo [el gobierno] de conformidad, de manera que partiendo todas las providencias y disposiciones desde este centro común, fuese tan expedito como conviene su efecto”. Muchas juntas responden negativamente. Vid. Artola : Los orígenes de la España contemporánea, Madrid, 1975, vol. I, pág. 177.
- ↑ Gallego y Burín, op. cit., págs. 26, 37 y 50.
- ↑ Gómez González, Inés : La Chancillería de Granada en la Guerra de la Independencia, Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, ISSN 0213-7461, núm. 9, 1995, págs. 141-158.
- ↑ El juramento tiene lugar el 31 de enero de 1810 en la catedral. A.Ch.Gr., 322-4.446-16.
Principales editores del artículo
- Eluque (Discusión |contribuciones) [4]
- Aromeo (Discusión |contribuciones) [3]
- Gencor (Discusión |contribuciones) [1]