Manuel Danvila Burguero
Manuel Danvila y Burguero (Madrid, 10 de marzo de 1873) fue delegado de Hacienda en Córdoba en dos períodos, desde 1926 hasta 1930, y cuatro años más tarde, entre 1934 y 1943, año de su jubilación.
Biografía
Funcionario de Hacienda, era hijo del historiador Manuel Danvila y hermano del diplomático Alfonso Danvila y Burguero.
Delegado de Hacienda en la provincia de Segovia en el año 1916, allí estuvo durante 10 años, hasta que es nombrado delegado de Hacienda de Córdoba en agosto de 1925.[1] Permaneció en Córdoba hasta la Guerra Civil, ciudad donde conoce a la que luego fuera su esposa, en segundas nupcias con Concepción Cabrera Domínguez (†1958).
Trayectoria
En el año 1929 preside los Comités Paritarios establecidos durante la Dictadura de Primero de Rivera[2]
En enero de 1930, se le tributa un homenaje por parte de la provincia de Córdoba por la distinción que el Gobierno le concediera la Medalla al Mérito Civil.[3], y su salida para ostentar el mismo cargo en Ciudad Real[4] y ese mismo año, a Pamplona.
Sin embargo, es nombrado de nuevo delegado de Hacienda de la provincia, en septiembre de 1934 sustituyendo a Sebastián Espinosa López. Tras el estallido de la Guerra Civil, sigue ocupando su puesto y apareciendo en todo tipo de celebraciones civiles.
El camarada Danvila militó en Falange Española y su esposa inauguró los comedores de llamado Auxilio de Invierno.[5]
Referencias
- ↑ La Opinión : diario independiente de la mañana: Epoca SEGUNDA Año IV Número 814 - 1926 Agosto 25
- ↑ Comités paritarios La voz : diario gráfico de información: Año X Número 3728 - 1929 noviembre 28
- ↑ https://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=2008737&posicion=13&presentacion=pagina La voz : diario gráfico de información: Año X Número 3734 - 1929 diciembre 4
- ↑ Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos: Año LXXXI Número 28304 - 1930 junio 25
- ↑ Inauguración del primer Comedor infantil de Auxilio de Invierno, en el diario Azul, 24 de febrero de 1937, pág. 2.
Principales editores del artículo
- Eluque (Discusión |contribuciones) [7]
- Aromeo (Discusión |contribuciones) [3]