Sociedad de Ganaderos de la Provincia de Córdoba
La Sociedad de Ganaderos de la Provincia de Córdoba fue una organización empresarial fundada en julio de 1905[1] y que funcionó hasta la Guerra Civil. Agrupaba al gremio ganadero y publicaba semanalmente el número de reses inscritas por ganadería y los precios de la carne.
Historia de la Sociedad de Ganaderos
Fue fundada en julio de 1905 como Asociación General de Ganaderos del Reino, siendo su primera junta directiva la constituida por:
- Presidente: Gregorio García García
- Vicepresidente: José López Serrano
- Tesorero: Antonio Torrellas Naval
- Vocal: Francisco Salinas Diéguez
- Vocal: Pedro Cadenas Rejano
- Vocal: Rafael Guerra Bejarano
Se emitieron 5.000 acciones la precio de 100 pesetas cada una. Mantuvo su primera sede en la calle Gutiérrez de los Ríos, esquina con calle Toril.[2]
1918
En julio de 1918 la asociación hizo pública una nota en prensa en la que invitaba a los ganaderos a unirse a la misma para abaratar compras de maíz y otros productos básicos para la cría del ganado. Firman la nota Florentino Sotomayor Moreno, Francisco Amián Gómez, Rafael Cabanás Vázquez, José López Serrano, Guillermo Vizcaíno Herruzo, Gregorio García García, Francisco Natera Muñoz, Pío Jiménez Benito, Enrique Salinas Diéguez y José Domingo Ruiz de Quijano, secretario.[3] Otros ganaderos en 1918 fueron:
- Salvador Arenas
- Luis Galán
- Pedro Aceña
- Juan Felipe Pérez
- Enrique Prieto
- Joaquín Calancha Cerezo
- Rafael Enríquez
- Pedro Luque
Segunda República
En marzo de 1931 aparecen como ganaderos cordobeses: Juan Polo, Miguel Fernández, Juan Gómez y Miguel Gómez, Ricardo López, Martín Crespo, Fernando Cadenas Cruz, Francisco Jesús Raya, Miguel de la Rosa, el abogado Francisco Amián Gómez, Alfonso Laguna, Francisco Serrano y Esteban Díaz.[4]
En septiembre de 1932 aparece en un anuncio de la Sociedad de Ganaderos de la provincia de Córdoba, en el que aparece Pedro Antonio Baquerizo, luego jefe de Falange Española, junto a otros empresarios del gremio como Francisco Roldán, Gaspar Rojas, Manuel Criado, Francisco Pino, Esteban Díaz, Juan Díaz Moreno y Francisco Martínez.[5]
Ganaderos en 1930
Reses mayores
- Francisco Belmonte
- José Carbonero
- Juan Castro
- Martín Crespo
- Joaquín Criado
- Emilio de la Cruz
- Esteban Díaz
- Francisco Fernández
- Juan Fernández
- Pío Giménez
- José López Serrano
- Mariano Luque
- Francisco Martín
- Francisco Martínez Benavides
- Rafael Merino
- Joaquín Natera
- Francisco Pino
- Rafael Pino
- Gaspar Rojas
- Fernando Serrano
- Antonio Torralbo
- Manuel Varona
Reses menores
Precios en 1930
- Ganado vacuno: de 3,44 a 3,50
- Terneras: 3,80
- Lanar y cabrío: 2,80
Precios de cotización 24 enero 1933
- Vaca con hueso: 4,20 ptas./kilo
- Vasca sin hueso: 5,80
- Ternera con hueso: 4,60
- Ternera sin hueso: 6,40
- Macho: 3,20.[6]
Referencias
- ↑ Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos: Año LVI Número 16624 - 1905 julio 28
- ↑ El defensor de Córdoba : diario católico: Año VII Número 1795 - 1905 septiembre 27
- ↑ Asociación general de Ganaderos del Reino, en el Diario de Córdoba, 25 de julio de 1918, pág. 2.
- ↑ Sociedad de Ganaderos de la provincia de Córdoba, en el diario La Voz, 8 de marzo de 1931, pág. 14.
- ↑ Sociedad de Ganaderos de la provincia de Córdoba, en el diario La Voz, 18 de septiembre de 1932, págs. 8.
- ↑ Sociedad de Ganaderos de la Provincia de Córdoba, en el diario La Voz, 22 de enero de 1933, pág. 8.
Principales editores del artículo
- Eluque (Discusión |contribuciones) [21]
- Gencor (Discusión |contribuciones) [1]