Vaso Campaniforme de Fuente Palmera
Se hallaron casualmente en 1950 y 1954 un vaso campaniforme en la finca de El Bramadero a tan sólo 2 Km. de Fuente Palmera, encontradas en tumbas de la primera parte de la Edad de los Metales. Uno de estos recipientes apareció en magnífico estado de conservación acompañado de un puñal metálico, que hoy se exhiben en el Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba.
Contenido
Datos técnicos
- Clasif. Genérica
Cerámica
- Objeto
Cazuela
- Material/Soporte
Arcilla Rojizo
- Técnica/s
Bruñido. Decoración Incisa. Técnica manual. Cocción oxidante
- Dimensiones
Altura = 8 cm. Diámetro = 18 cm
- Descripción
Cazuela de cerámica campaniforme de color rojizo, morfológicamente presenta una estructura carenada en la que la base es plana y circular a partir de la cual se desarrolla el cuerpo ligeramente globular. Éste se ve interrumpido por la carena, situada a mitad de la altura del recipiente y de la que nace un borde exvasado. El interior de la vasija presenta una superficie completamente lisa y un fondo plano ligeramente curvado.
Otro aspecto que llama la atención es la profusa decoración que llena la mayor parte de la superficie exterior. Una decoración elaborada a través de motivos geométricos incisos, compuesto por cenefas a su vez rellenas con líneas (verticales, oblicuas, horizontales,...) incisas , zig, zag,... Todos estos motivos se distribuyen mediante bandas horizontales a diferentes alturas que recorren todo el diámetro de la cazuela, dejando algunas franjas sin decorar, provocando así un gran contraste entre las zonas ornamentadas y las que se han dejado lisas.
- Contexto Cultural
Calcolítico Final
- Datación
2000[ac][ca]
- Uso/función
Doméstico
- Procedencia
Es parte del Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba, procedente de la Finca ´El Bramadero´, Fuente Palmera (Municipios Carolinos (comarca), Córdoba)
- Clasificación razonada
Este tipo de cerámicas demuestran el desarrollo de la sociedad del momento y la evolución de la técnica alfarera de estas sociedades calcolíticas, atestiguando una cambio en la forma de vida. Estos artefactos surgen como repuesta a la demanda de ciertos grupos sociales considerados como élite (comienzan a aparecer una jerarquía social), ya que simbolizaban signos de prestigio y ostentación.
La cerámica campaniforme se ha encontrado en la mayoría de los casos cordobeses de forma fortuita, de ahí que no se haya podido realizar un estudio completo sobre esta tipología, puesto que no se ha conocido el contexto real en el que se encontró. Los estudios realizados hasta ahora se han basado en la comparación morfológica con otras piezas similares (que se han encontrado o no en su contexto original).
Se ha relacionado con un contexto funerario al aparecer enterrado y en su interior ajuares funerarios como puntas de flecha de Palmela (cobre), brazaletes de arquero y otros útiles, similares a los encontrados en Carmona,... A pesar del contexto funerario en el que se ha encontrado su función aún no se ha podido concretar, aunque se relaciona ampliamente con su uso doméstico (recipiente de bebidas como la cerveza o hidromiel, hallado recientemente en el Dolmen de la Sima en la provincia de Soria).
La cerámica campaniforme estudiada en el occidente de Andalucía se resume, en cuanto a forma en vasos, cazuelas y cuencos y en cuanto a los tipos de decoración en cerámica decorada con decoración impresa a peine de tipo marítimo, decoración impresa a peine de tipo geométrico, incisión, estampillado, pseudoexcisión, cordal, compuesto (emplea más de una técnica).
Encontrado en una tumba
En las proximidades de Fuente Palmera, entre este punto y el río Guadalquivir, con motivo de determinadas labores agrícolas realizadas en la finca El Bramadero, se encontró una tumba de reducidas dimensiones integrada por cuatro placas de piedra formando una cajita. Aunque indudablemente se trataba de una tumba, no parecieron en ella ni restos óseos incinerados, ni rastro de esqueleto. No existe información respecto a su orientación geográfica. En el interior de la pequeña caja de piedra se hallaban el vaso campaniforme y el puñal de cobre plano antes referidos, y que actualmente se encuentran depositados en el Museo de Córdoba.
El vaso es de forma aplanada, de los llamados de cazuela según la denominación adoptada por Don A. del Castillo; su base es redondeada, su cuerpo plano y acampanado se estrecha rápidamente y su cuello sube oblicuamente, ensanchándose hacia el exterior, siendo su borde de gran simplicidad. Es de barro o arcilla, con superficie muy bien pulida. Su grabado es profundo y está decorado con bandas horizontales. El puñal tiene una débil lámina y un filo delgadísimo martilleado. Su figura geométrica es la de triángulo alargado, torciéndose rápidamente el filo lateral hacia la punta. La empuñadura tiene una ancha lengua de forma trapezoidal.
[1]
Cultura de las Cuevas
Este tipo de vaso se suele encontrar en la llamada "cultura de las Cuevas" del valle del Guadalquivir, que en sus comienzos, allá por el año 2000 a.C. se caracteriza por la carencia de decoración incisa en los vasos, pero en el grupo sevillano de expansión de Carmona, Écija, Marchena, etc., se decora con profusa variedad a punzón y líneas de puntos, según lo que se llama "técnica del Boquique", muy diferente a esta de Fuente Palmera, que es a línea seguida como la de CIempozuelos y la del grupo toledano.[2]
La decoración de esta alfarería es de la llamada "acordelada" y contiene tres bandas de adornos horizontales. Los adornos de la base corresponden a dos modelos generales. Uno de ellos está formado por líneas perpendiculares, en cuatro grupos, que parten del centro de la vasija.[3]
Uso del vaso campaniforme
Desde el foco de Carmona (Acebuchal), se difunde el uso del vaso campaniforme en varias direcciones:
- hacia occidente hasta Palmella, Portugal
- ruta hacia el norte, donde origina la cultura toledana de Algodor, Vargas y Ciempozuelos, siguiendo luego rumbo nordeste hacia Aragón-Cataluña, pasando por el Pirineo y dejando huella en Francia, Morbihan, la Roche, Donges, Carnac, Castellet, etc.
- Grupo granadino/almeriense, del Acebuchal pasa por Hornachuelos, Fuente Palmera, Montefrío, Granada, Alhama y Almería y a través del Mediterráneo llega a Cerdeña (nurages), Sicilia, Italia, Bohemia, Mar Egeo y Valle del Nilo.
- Significado histórico
Cerámicas como la aparecida en El Bramadero no son muy frecuentes en la provincia de Córdoba y sin duda este constituyó uno de esos hallazgos que pueden considerarse como claves en la arqueología cordobesa. Ello se debe a que con él la provincia de Córdoba se incorporaba por primera vez a la nómina de lugares ocupados por la llamada "Cultura del Vaso Campaniforme", una cultura dentro de la Edad del Cobre que se extendió por la mayor parte de Europa y algunas zonas del norte de África y que hoy constituye un verdadero fenómeno en pleno proceso de estudio por los pre-historiadores y arqueólogos. Y, dentro de la provincia de Córdoba, representa el Campaniforme del "area del valle del Guadalquivir", al que pertenecen también otros hallazgos como el del Campo de la Verdad (Córdoba) o Sotogordo (Palma del Río), en conexión con el campaniforme de la zona de Carmona y Écija, donde también es muy importante este fenómeno.[4] - Cronología
Respecto a la cronología de este tipo de piezas, debemos recurrir a las fechas propuestas por la arqueología para el período Campaniforme, que, según los especialistas, se correspondería con el Calcolítico Pleno y podría comenzar en 2300 a.C., perdurando en nuestra zona hasta el año 1500 a.C. aproximadamente. Son por tanto, las primeras cerámicas que encontramos en muchos lugares de la provincia de Córdoba, como la propia Fuente Palmera, hasta que no se encuentren restos correspondientes al Neolítico y al Calcolítico inicial que, según se desprende de la investigación arqueológica, parece que no llegaron a todos los rincones de la provincia de Córdoba. Así, fueron estos momentos del Campaniforme los primeros en que existió, en muchos lugares, una ocupación humana estable en el territorio, aunque sin duda muy precaria y en forma de pequeñas agrupaciones de cabañas construidas por esos primeros agricultores, metalúrgicos y alfareros campaniformes.[5]
Antecedentes históricos de Fuente Palmera
Los antecedentes de Fuente Palmera se remontan a épocas prehistóricas. Gracias al hallazgo del Sr. Martínez Lora en su finca El Bramadero, se ha podido localizar una brillante cultura del Bronce andaluz. Este hallazgo consistió en una tumba de reducidas dimensiones integrada por cuatro placas de piedra formando una cajita. No había en ella rastro de cenizas, sólo un vaso campaniforme y un puñal de cobre plano. [6]
Fuentes y bibliografía
Referencias
- ↑ Un vaso campaniforme funerario en el Museo de Córdoba (Contribución a la investigación de las relaciones extrapeninsulares de la cultura del vaso campaniforme) («Zephirus». Universidad de Salamanca). Edward Sangmeister. Traducción del alemán por J. M. Piñol,
- ↑ SANTOS JENER, Samuel de los, “El vaso campaniforme de Fuente Palmera”, Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, 62 (1949), pp. 53-59.
- ↑ Cerámica y vidrio en el Museo Cerralbo. R. Fuentes Guerra. Ingeniero Industrial.
- ↑ Antonio Martínez Castro. Departamento de Ciencias Sociales. "El vaso Campaniforme de -El Bramadero-, símbolo del departamento de Ciencias Sociales." La Voz del Colono (periódico escolar). Febrero 2015.
- ↑ Antonio Martínez Castro. Departamento de Ciencias Sociales. "El vaso Campaniforme de -El Bramadero-, símbolo del departamento de Ciencias Sociales." La Voz del Colono (periódico escolar). Febrero 2015.
- ↑ El gran proyecto ilustrado de Carlos III y Olavide. Las Nuevas Poblaciones de Andalucía (Fuente Palmera 1768-1835)
Recursos Webs
- Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba
- CER.ES: Red Digital de Colecciones de museos de España
- Web Europeana.eu
Bibliografía usada por el artículo original de la web del Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba
- ASQUERINO FERNÁNDEZ, Mª D. \i1 Prehistoria y Protohistoria de Córdoba.\i0 1985. PP. 38-55; Córdoba y su provincia (vol. II).
- RUIZ LARA, Mª D. \i1 La cultura del vaso campaniforme en la campiña de Córdoba: el hallazgo de La Rambla.\i0 1984-1985. pp.15-30; Corduba Archaeologica, nº 15. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Cultura. Dirección General de Bellas Artes. Córdoba, 1984 - 1985..
- SANTOS JENER, S.. \i1 El Vaso Campaniforme de Fuente-Palmera.\i0 1949. Pág. 187-193; Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Artes y Nobles Artes. Julio - Diciembre 1949. Año XX - Núm. 62. Ed. Tipográfica Artísitica. Córdoba, 1949..
- VV.AA.. \i1 El Vaso Campaniforme en la Península Ibérica y su contexto europeo..\i0 2005. Ed. Los autores, Valladolid, 2005. Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial. Universidad de Valladolid. JUnta de Castilla y León. Serie: Arte y Arqueología nº. 21. Rojo Guerra, Manuel A., Garrido Pena, Rafael, García Martínez de Lagrán, R.
Principales editores del artículo
- Liante (Discusión |contribuciones) [12]