Fuente Palmera

De Cordobapedia
Saltar a: navegación, buscar
Bandera de Fuente Palmera (Córdoba).jpg Escudo de Fuente Palmera.jpg
Bandera de Fuente Palmera Escudo de Fuente Palmera
Término municipal
Municipio de Fuente Palmera
Código postal 14120
Coordenadas
 - Latitud:
 - Longitud:

37°42' N
05º06' 0
Superficie 76 km²
Altitud 158 m
Población (2005) 10.220 hab.
Gentilicio Fuentepalmereño/a o Colono/a[1]
Ríos Arroyo de los Picachos, Arroyo de la Plata y Arroyo de las Culebras
Alcalde Juan Antonio Fernández Jiménez (PSOE)
Comarca Vega del Guadalquivir
Partido Judicial Posadas
Pirámide de población
Grupos quinquenales.
Cohortes plantilla h.png Cohortes plantilla m.png
Fuente INE, censo 2001.


Geografía

- Ubicación: situada en la parte suroeste de la provincia de Córdoba, limitándose su término municipal de la siguiente manera:

Distante 49 km. de la capital de provincia y 113 km. de Sevilla. Posee un término municipal muy irregular, donde muchas de sus poblaciones, a pocos metros alcanzan el termino provincial de Sevilla, llegando incluso a partirse y ser un islote, es el caso del Villar.

- Vías de acceso: A-440, CP-191, CP-187, CP-246 y CP-326

- Clima: mediterráneo subtropical, con sequía estival muy acusada, muy variable del cual el viajero puede disfrutar de las suaves temperaturas que ofrece la vega en épocas estivales y el delicioso clima que proporciona la campiña durante el invierno.

- Flora y fauna: paisajes muy diversos que hacen del término municipal un lugar atractivo, donde algunos hay animales como la cigüeña blanca es uno de los animales que destaca en su fauna. ("Por San Blas la Cigüeña veras". Refranero)


Población

Artículo principal: Población de Fuente Palmera

Pedanías

Cañada de Rabadán La Herrería Ochavillo del Río (E.L.A.) Peñalosa Fuente Carreteros (Segregado desde 2019)
Silillos La Ventilla Villalón Villar

Centros educativos

C.E.PR. Mariana Pineda C.E.PR. Federico García Lorca E.E.I. Purísima Concepción I.E.S. Colonial

Medios de comunicación

La Colonia de Fuente Palmera cuenta con un amplio conjunto de medios de comunicación, destacan:

Datos poblacionales

Economía

Basada fundamentalmente en el sector agrario, aunque en los últimos tiempos se ha producido un importante aumento de la Industria, destacando las producciones cárnicas, confección, ferrallas, construcción y calderería.

Agricultura

El territorio municipal de la colonia se encuentra dedicado en su práctica totalidad a la agricultura. La proximidad del río Guadalquivir ha permitido la puesta en regadío de numerosas fincas aumentando la productividad de las mismas. Destacamos dos tipos diferenciados:

  • Cultivos herbáceos, distribuidos de la siguiente manera:
    • En terrenos de regadío el cultivo principal es el Maíz.
    • En terrenos de secano el cultivo principal es el Trigo.
  • Cultivos leñosos, distribuidos de la siguiente manera:
    • En terrenos de regadío el cultivo principal es el Olivar (aceituna de aceite).
    • En terrenos de secano el cultivo principal es el Olivar (aceituna de aceite).
  • Otros Cultivos:
    • Hortofrutícolas, abundando los Naranjos.
    • Aumento del Algodón en los últimos 20 años.
    • Incremento de los invernaderos, donde la verdura rey es el Tomate.

Industria

Este sector ha sufrido un importante crecimiento tras la implantación del Regadío en la zona que junto a la ayuda de La Escuela de Empresas, supuso la aplicación de los recursos económicos obtenidos como consecuencia directa en la creación de nuevas empresas relacionadas con el sector e influyendo en general en una mejor calidad de vida para los colonos.

Este auge provoca la necesidad de un polígono industrial, con empresas relacionadas en un principio con la transformación y envasados de productos agrícolas, talleres mecánicos, etc. Esta actividad sigue en crecimiento hasta nuestros días con la implantación de nuevas empresas, y una ampliación futura de la zona industrial.

Dicho sector comprende entre otros la fabricación de embutidos, la construcción, la existencia de talleres de carpinterías, fábricas de muebles de madera y especialización en confección de trajes de novias.

Servicios

En la actualidad se encuentra en función de las necesidades locales, destacando un crecimiento en la Hostelería y Restauración, provocado por la propia marcha de la economía que demanda mayor número de estos servicios junto a la aparición de eventos como Finaga o El Simposium.

Historia

Artículo principal: Historia de Fuente Palmera

El río Guadalquivir, que limita por su parte norte en la aldea de Ochavillo del Río, ha sido testigo y protagonista de la cultura de nuestras antepasados, ha constituido históricamente un gran corredor paso natural de la vía de comunicación mas importante que enlazaba Andalucía con la Meseta. Muestra de ello son los restos encontrados en La Herrería.

La Prehistoria

Paleolítico

  • La zona aparece fuertemente ocupada, especialmente en el Paleolítico Medio.

Neolítico

  • Se registra escasa o nula ocupación del territorio.

Edad del Cobre / Calcolítico

VasoCampaniforme.png


Edad del Bronce

  • Fue durante la última etapa de la Edad del Bronce, en el llamado Bronce Final, donde parece que hubo un mayor interés por parte de los grupos humanos en poblar esta zona de la campiña cordobesa, sin embargo, en Fuente Palmera hay muy pocos datos de esta época.


Insuficientes datos prehistóricos

  • Hay insuficientes datos de la Prehistoria de Fuente Palmera, si bien hay noticias de hallazgos de útiles prehistóricos en La Ventilla. De todas maneras la proximidad del antes mencionado Bramadero y de localizaciones de yacimientos en zonas colindantes, (Posadas, Palma del Río, Hornachuelos) da pie a pensar que más bien lo que existe es una carencia de información más que una ausencia de Estaciones Prehistóricas.
  • Tal vez "la zona ocupada por el pedregal de la raña villafranquiense o pliocuaternaria, casi toda la de las Nuevas Poblaciones, atrajo poco la atención de las primeras sociedades de agricultores de nuestra historia, debido seguramente a las escasas cualidades agrícolas de sus suelos para el cultivo de plantas coo los cereales, que serían las predominantes."[2]
  • Otros datos[3]

Edad Antigua

Protohistoria

  • Orientalizante tartésico. No hay restos documentados de este período histórico en Fuente Palmera, pero pudieron existir asentamientos de esta era en su término al situarte entre municipios en cuyos territorios sí ha sido bien documentado el período Orientalizante tartésico (Palma del Río, La Carlota, ...).[4]
  • Cultura ibero-turdetana. No hay registros de oppidum ni asentamientos menores catalogados en Fuente Palmera.


Época romana

  • Detumo, vestigios, La Herrería. Administrativamente, el territorio que comprende el término municipal de Fuente Palmera pudo depender por su proximidad geográfica, de Detumo, oppidum stipendiarium del Conventus Cordubensis (Posadas). No debe extrañar esta posible dependencia, ya que en época romana los principales núcleos urbanos de la zona estaban situados en la margen derecha del Baetis (Guadalquivir), mientras que sus tierras de labor se encontraban en la margen izquierda de dicho río. Es la época cuando el Betis (Guadalquivir) era navegable y las balsas el medio de comunicación entre los dos márgenes de este; hechos confirmados por el hallazgo de escorias de plomo argentífero en asentamientos romanos dentro de los limites de la aldea de La Herrería. El mineral fundido en esta aldea de Fuente Palmera procedería de las minas existentes en la zona norte de Hornachuelos y Posadas. También en lo que hoy es el núcleo de Fuente Palmera se han encontrado vestigios y sepulturas cubiertas con gruesas losas de barro; algunos investigadores han querido ver en estos hallazgos la ya mencionada antigua Detumo (Décuma) que Plinio señalara en la orilla izquierda del Guadalquivir.
  • Almazaras de aceite y fábricas de ánforas olearias en torno a Ochavillo del Río. Durante esta época se dio una fuerte implantación rural que puede constatarse por los restos de villae aparecidos en los cortijos de Casa Blanca, Soto del Rey, Santa Magdalena, Molino de San José, etc. Las principales actividades económicas desarrolladas fueron las derivadas del cultivo del Olivo y de la producción y comercialización del aceite, como nos confirma la aparición de un centro de producción de ánforas en el cortijo de la Corregidora y en el Barranco del Picacho, donde junto con abundantes restos de ánforas, destinadas al envasado de aceite se han encontrado los hornos cerámicos donde fueron fabricadas.[5] También recientemente, en 2019, se descubrió entre Ochavillo del Río y Villalón el alfar romano más antiguo del Valle del Guadalquivir hasta esa fecha, en un yacimiento denominado Fuente de los peces.
  • Lápida funeraria. Se trata de una estela funeraria (CIL II2/7, 751) de piedra calcárea hallada en 1990 en la localidad y fechada en los siglos I-II d.C., en la que reza un epitafio dedicado a unos niños
  • Finalmente se han encontrado tan bien restos de necrópolis y materiales que indican que alguno de estos yacimientos perduraron al menos hasta Época Visigoda.


La Edad Media

  • Existen algunos testimonios de la actividad humana durante estos siglos en las tierras de La Colonia, como monedas y utensilios.
  • Edad media en Fuente Palmera


Baja Edad Media

  • En esta época tiene lugar la conquista de Córdoba y su campiña por el rey castellano Fernando III, entre 1236 y 1241. También en esta época se delimitará el alfoz o término de Écija, importante villa de realengo en la que siglos más tarde habría de surgir la colonia de Fuente Palmera y muchas de sus aldeas, sobre todo las ubicadas a occidente (Cañada de Rabadán, Villar, Silillos y Fuente Carreteros). A partir del siglo XIV especialmente, será cuando comience a forjarse la imagen y el paisaje con que la comarca de las Nuevas Poblaciones cordobesas se mantuvo en líneas generales hasta las puertas de la colonización carolina. La zona en la que se enclava Fuente Palmera sería conocida como La Parrilla, con una estructura de casas dispersas, cortijos y ventas combinados con importantes manchas o rodales de vegetación silvestre. Al ser de baja calidad agrícola las tierras se mantendrán poco habitadas y explotadas hasta el momento de la colonización carolina. En esta época surgen muchos lugares y topónimos que formarán parte de la Colonia de Fuente Palmera, perdurando algunos hasta la actualidad (baldío de Fuente Palmera, Villar de Marcos, etc.).[6]


Edad Moderna

  • La actual Colonia se fundó en 1768, bajo el reinado de Carlos III.
  • El pueblo de Fuente Palmera, fue establecido en un palmar existente en un descansadero o abrevadero de ganados, que existía en la vía pecuaria, que partiendo del río Genil, conduce a la carretera general Córdoba-Sevilla.[7] [8]El subdelegado de las nuevas poblaciones de Andalucía, Fernando de Quintanilla visitó lo que hoy conforma el territorio de Fuente Palmera emitiendo un informe detallado de las posibilidades que ofrecía la tierra para su colonización: "se podría colocar 300 colonos; la tierra era de buena calidad; la población se instalaría donde estaba la "fuente ? palmera"; se podría poner una iglesia con alguna ermita y se necesitaría un director ágil y activo por lo extenso del terreno."


  • La colonia de Fuente Palmera nace como muchos otros pueblos de Andalucía en el empuje renovador del reinado de Carlos III. En un momento de expansión de las ideas de las ilustración surge la colonización. Algunos de los factores que influyeron en ello fueron:
  • La despoblación existente en ciertas zonas de Andalucía
  • La inseguridad patente en los desiertos interiores en el camino Madrid-Cádiz y en bandolerismo de la zona.
  • El deseo de crear una sociedad ideal sin privilegios
  • Resolver el problema agrario meridional


  • Se trataba de colonizar tierras deshabitadas y ponerlas en explotación, en definitiva construir una nueva sociedad que reflejase todas las ideas y conceptos desarrollados y proyectados por los reformadores ilustrados; y que pudiera servir de modelo a las restantes localidades españolas.
  • La colonización, hija de Thürriegel y el peruano Don Pablo de Olavide y Jáuregui, fue todo un experimento social o un ensayo de sociedad ideal. Estos colonos debían ser extranjeros para que el experimento guardara su pureza y como requisito indispensable que fueran de religión católica. Se proyectaba construir una sociedad modélica no afectada por aspectos negativos que tenía la antigua sociedad, especialmente en el plano económico.
  • A finales de agosto de 1767 se había comenzado en Sierra Morena la fundación efectiva de las nuevas poblaciones. Cada colonia debía contar con 15, 20 o 30 casas, pero estos hogares no siempre se encontrarían agrupados en torno a unas instalaciones comunes, sino que muchas estarían diseminadas, junto a sus suertes de labor, asignadas para que las pudieran cultivar de sol a sol, sin perder tiempo en desplazarse de la vivienda al lugar de trabajo.
  • El fuero de las poblaciones será el marco teórico de la construcción de una sociedad racional y progresiva. En el se reflejaran todas las medidas necesarias para proteger al colono y proporcionar su adaptación al medio. Su objetivo es realmente instaurar una sociedad sin ordenes religiosas , sin mayorazgos, manos muertas y privilegios.
  • El fuero de población para las nuevas poblaciones de Sierra Morena y Andalucía tuvo vigencia desde su promulgación, acaecida el 5 de julio de 1767, hasta la fecha de su derogación llevada a cabo, por la reina regente María Cristina el 5 de marzo 1835 conocemos que el gobierno de las colonias atravesó por altibajos con etapas de florecimiento junto a otras en las que el fuero fue casi nulo o estuvo a punto de desaparecer. Entre estas ultimas, tubo dos etapas en las que el fuero fue derogado: una durante la dominación francesa y otra durante el Trienio Constitucional.
  • Muchos de estos extranjeros murieron entre otras causas por inadaptación al medio, al clima y a enfermedades, como la epidemia de fiebres terciarias (paludismo) que acabó con más de la mitad de la población, por lo que gobierno decide un segundo planteamiento de la colonización incluyendo en esta ocasión a familias españolas que procedían principalmente de localidades cercanas, aunque también había alguna familia de Valencia, Aragón y Cataluña.


La distribución de los colonos se hizo respetando su origen, de esta manera aparecen varios núcleos de población:


  • No todas las aldeas fueron establecidas simultáneamente. En 1769 sólo existían 5 (Ventilla, Peñalosa, Herrería, Silillos y Fuente Carreteros) y en 1779, 7 (Ventilla, Peñalosa, Herrería, Aldea del Río, Villalón, Silillos y Fuente Carreteros).[9] Se interpreta que tanto Cañada de Rabadán como Villar estaban en principio (siglo XVIII) asimiladas al núcleo de población de Fuente Palmera formando parte de ella en forma de casas dispersas, siendo, de hecho, parte del mismo departamento (1º).[10]
  • Quedaba así la tierra distribuida en pequeñas propiedades y minifundios que aún hoy se conserva en forma de pequeños grupos de población.
  • El experimento social no tuvo los resultados más deseados y pronto aparecieron los conflictos entre los diferentes núcleos de la colonia de Fuente Palmera, las causas principales fueron las diferencias culturales y económicas.
  • Este malestar social se tradujo en un movimiento encabezado por Fray Romualdo de Friburgo y que terminó con la expulsión de los capuchinos alemanes que atendían espiritualmente a los colonos.
  • El proyecto de La Colonización y su Fuero llegan a su fin en 1835 época en la que la Santa Inquisición juzga a su principal creador, Pablo Antonio de Olavide, destituyéndolo del cargo de Superintendente.


Curiosidad:

En 1845 Fuente Palmera contaba con 314 casas de las cuales 182 construidas con ramas, y las restantes de tejas. Cuente con Pósito, Cárcel, Escuela de Primeras Letras concurrida por 41 alumno, cuyo maestro está dotado con 1, 400 reales anuales, otra de niñas a la que concurren 30 discípulas gozando la maestra de 730 reales de dotación...
La iglesia parroquial Nuestra Señora de la Concepción está servida por un cura párroco, un teniente de cura, un sacristán, un organista y un acólito...
En el término se encuentra 10 fuentes de buenas aguas, de las que se surte el vecindario para su consumo doméstico, sirviendo además para abrevadero de los ganados...
La Correspondencia se recibe de la Carlota por un conductor pagado por el Ayuntamiento, los martes y los sábados, saliendo los mismos días.
Producción; Aceitunas, bellotas, cebada, trigo, habas y legumbres; Ganado vacuno, yeguar, asnal, cabrio y de cerda; y de caza conejo y perdices; Industria, la agrícola: dos fábricas de jabón blanco y un molino de aceite...
Población, 386 vecinos, 1.550 almas... el presupuesto municipal asciende a 13.285 reales...

Edad Contemporánea

Plano de población 1893
  • Entre sus funciones principales, La Colonia de Fuente Palmera como las otras nuevas poblaciones que rodeaban a Écija, era hacer frente a las acciones de los bandoleros, es por esta razón por la que aparece con frecuencia nuestra villa en los anales del bandolerismo hasta principios del s. XIX.
  • A pesar de los datos que se publican en el catastro a comienzos del siglo XX en la que nos encontramos un bajo nivel de concentración de propiedad agraria, en comparación con los pueblos vecinos, nuestra colonia no era ajena a los problemas de Bandolerismo (mencionados anteriormente) Caciquismo, conflictividad campesina e inestabilidad política municipal que estaban a la orden del día.
  • Durante la Época de La Restauración Fuente Palmera se incorpora a los movimientos huelguísticos que afectan cíclicamente a la provincia. En 1882- 1883, 1905 y sobre todo 1918-1920 momentos en los que se articulan organizaciones como La Razón Obrera.
  • Pasada la Segunda República y a comienzos de la Guerra Civil, desde el 18 de Julio hasta finales del mes de Agosto cuando entraron las fuerzas nacionalistas en el pueblo, la Colonia estuvo controlada por el gobierno de la República, distinguiéndose en su defensa el popular José Bernete "El Chimeno".
  • En los años de la Posguerra y de la Etapa Franquista, La Colonia sufrió una gran emigración y muchos de nuestros colonos se trasladaron principalmente por cuestiones laborales a la Comunidad Catalana y Países Centro Europeos. Así pues encontramos estimaciones de emigración permanente a Europa en el período 1966-1969 de 256 colonos (30 Francia, 19 Suiza y 207 Alemania) y de 1390 colonos aproximadamente en el período 1961-1980 (Las cifras del Instituto Español de Emigración nunca concuerdan con el número real de emigrados pues no todos eran controlados por este organismo)[11]


- Heráldica:

- Lugareños ilustres

Cultura

- Tradiciones:

- Gastronomía:

- Productos Típicos:

Turismo

Por su morfología urbana todos las nuevas poblaciones carolinas presentan una clara tendencia al trazado geométrico, que bien a podido ser causada por las concepciones urbanísticas modernas, por las posibilidades que ofrecen sus llanos emplazamientos o por su obra de realizaciones repobladoras de conjunto.

En Fuente Palmera la armonía geométrica se ha conseguido mejor que en las restantes poblaciones carolinas a base de plaza central, en un frente presidida por Iglesia, Casa Consistorial y Pósito, y abierta al otro por una calle axial y principal. La uniformidad de las manzanas es también más acusada.

Monumentos y lugares de interés:

Otros



- Hostelería:

  • Bar Burger Pizzería Eva Plaza Blas Infante, 11. Teléfono: 957 712 020.
  • Bar cafetería Domínguez Carretera Palma del Río. Teléfono: 957 712 045.
  • Bar Juani C/ Carlos III. Teléfono: 957 638 663
  • Bar el Nene C/ Portales, 1 (Calle del Consultorio Médico).
  • Bar Pensionistas C/ la Fuente.
  • Bar la Rueda Bulevar.
  • Bar las Tinajas Plaza Blas Infante. Teléfono: 957 712 112
  • Cafetería Eloy C/ Portales.
  • Casa Faustino Plaza Blas Infante, 25. Especialidad en Pollos asados. Teléfono: 957 638 302
  • Los Castaños C/ Portales.
  • El Grillo, con sala de Juegos para niños y una monitora que cuida y juega con ellos, gasolinera.
  • Hostal Moyano Plaza Blas Infante, 8. Teléfono: 957 638 473 (11 habitaciones, de las cuales 4 son simples , 6 dobles y una suite. También cuenta para alquiler en las mismas instalaciones con un estudio, con cocina- comedor, baño y dos habitaciones).
  • Hotel Restaurante Carlos III Plaza Blas Infante, s/n. Teléfono: 957 638 473
  • Mesón Juan Luis Avda Joaquin Garrigues Walker, 12.
  • Peña Flamenca C/ La Fuente.
  • Restaurante el 14 Carretera Palma del Río Km 14.
  • Restaurante Estación de Servicio el Cortijo Corriente.
  • Restaurante Isabel Plaza Blas Infante, 8. Teléfono: 957 638 473
  • Restaurante El Rincón de Baldomero Bulevar.
  • Salón de celebraciones Moyano Rodríguez
  • Salón de celebraciones JUYNAT C/ Norte Ochavillo. Teléfono: 957 716 679
  • Las Tinajas. Carretera La Ventilla. Teléfono: 957 712 110

Fiestas locales

Posiblemente al agrupar Olavide a los componentes de un mismo idioma, para que pudieran ser asistidos espiritualmente por el párroco, estaría posibilitando la conservación de las tradiciones, hábitos y formas de vidas, de sus lugares de procedencia que actualmente persisten o se deben recuperar a través de la literatura oral.

  • Festividad de Año nuevo en la Plaza Real: este día se proyecta una película para los niños de la colonia, en el salón de usos múltiples del Ayuntamiento.
  • Cabalgata de los Reyes Magos: pasarela de carrozas diseñadas por las distintas asociaciones de la colonia finalizando el día con el reparto de los regalos de los Reyes Magos a los niños. Esta celebración se realiza en cada una de las aldeas de Fuente Palmera. Es tradicional en este día que en cada aldea las madres y abuelas hagan unos canastitos de cartón adornados con cintas de papel multicolores, que se rellenan con gran cantidad de caramelos.
  • Día de la Candelaria (2 de febrero): la celebración tradicional comienza a las 12 de la noche del día anterior. Encendiéndose grandes candelas en diferentes calles del pueblo entorno a la cual los jóvenes saltan y cantan.
  • Carnaval (Febrero): tiene una tradición importante porque se sigue celebrando a pesar de la prohibición en tiempos de la dictadura. Antiguamente durantes estos días se jugaba al "Cantarete" juego que consistía en echarse unos a otros, dispuestos en corro, un cántaro, hasta que este cae al suelo y se rompe. Hoy en día se puede disfrutar de este con actuaciones de Chirigotas, Pasacalles de mascara y concursos de disfraces.
  • Miércoles de Ceniza y Domingo de Piñata: la cuaresma comienza con este día tras la finalización del carnaval.
Antiguamente los hombres, en este día, jugaban a los cantaritos con jarrones y porrones viejos que llenaban de cenizas y que colocados en circulo se iban pasando unos a otros. La finalidad del juego era que aquellas personas que rompiesen los cántaros o porrones debían invitar a una copa a todos los demás; la mujer se incorpora al juego años más tarde.
Este juego evoluciona, y posteriormente los botijos se rellenan de caramelos, cenizas, regalos... y a modo de piñata el participante tiene que romperlo con los ojos tapados.
La tradición se recupera hoy para hombres, mujeres y niños. El botijo se sustituye por una piñata fabricada por diferentes asociaciones de mujeres, culturales y de todas aquellas personas interesadas en participar.
Son también muy típicas las batallas de harina o ceniza.
Otro de las actividades más relevantes para este día son las actuaciones de chirigotas y murgas, y concursos de disfraces enfocados preferentemente a los más pequeño.
Destacamos de entre todos los núcleos de población la celebración para este día en Ochavillo del Río. Con batallas entre jóvenes y adultos de harina y ceniza.

Toponimia

  • Se acepta que el término Fuente Palmera proviene de la fuente histórica junto a la cual se fundó el núcleo de población (FUENTE) y de la presencia de palmares de palmas silvestres en la zona (PALMERA).
  • No se debe confundir, en este caso, y para la formacion del nombre, palmera con palmito (chamaerops humilis). [13][14]
  • Documentos históricos (Catastro de Ensenada) atestiguan la existencia del topónimo antes de la colonización de Carlos III. [15]
  • Quintanilla en el 1.768 se refirió a aquel lugar, como "la fuente palmera", en la carta que envió a Olavide informando de que había encontrado la mejor ubicación para aquel nuevo núcleo. Posteriormente 2 años después, Simón Desnaux, siguió utilizando el nombre utilizado por Quintanilla a la hora de poner una leyenda (nomenclatura) en uno de sus planos. Aunque poco después de que se construyeran los edificios principales, es cuando el nombre paso a ser ya Fuente Palmera a secas.[16]
  • En documentos del siglo XVIII se puede encontrar que al municipio se le nombra con el término Los Picachos (sitio Los Picachos, departamento de Los Picachos, etc) debido a su ubicación en la dehesa con este nombre. Así pues, esta toponimia es habitual en la zona (arroyo, punto geodésico, parajes, fincas, etc).[17]

Censos de Población

Localidad de Fuente Palmera
Municipio de Fuente Palmera


  • Censos de población.
Año Población Fuente
1771 - Primer censo de colonos, llevado a cabo por el Comandante Civil Antonio José Cerón el 20 de febrero de 1771.
1792 153 Padrón parroquial del capellán Francisco Muñoz
1804-1874 381 vecinos Corografía histórico-estadística de la Provincia y Obispado de Córdoba" de Ramírez de las Casas Deza, Luis María, 1802-1874.[18]
1829 445 Padrón parroquial elaborado por Manuel del Rosal
1838 522 Padrón municipal firmado por el Alcalde Juan José Delgado y secretario Manuel Guerrero.
1839 509 Padrón parroquial del párroco José Crespo
1850 564 Padrón municipal fechado el 31 de enero de 1850, por su alcalde Juan José Delgado y secretario Manuel Guerrero.
1867 688 Padrón parroquial elaborado el 16 de julio de 1867, por el párroco Alonso Cortés Cárdenas.
1880 823 Padrón parroquial elaborado por el párroco Alonso Cortés Cárdenas
1885 866 Padrón municipal elaborado por el alcalde Francisco Pérez de Mena y secretario Evaristo Velasco.
1887 972 Padrón municipal siendo Alcalde Salvador González Alonso.
1889 989 Padrón municipal
1895 1.088 Padrón municipal de habitantes de 29 diciembre de 1895, siendo alcalde Salvador González y secretario Baldomero Delgado.
1925 1.456 Padrón municipal
1940 1.908 Padrón municipal
1970 1.978 Padrón municipal
1972 1.937 Padrón municipal
1981 2.557 Padrón municipal
1991 2.949 Padrón municipal
1996 3.347 Padrón municipal
2001 3.934 Padrón municipal
2006 4.692 Padrón municipal
2009 5.195 Padrón municipal
2014 5.678 Padrón municipal
2017 5.880 Padrón municipal
2018 5.976 Padrón municipal
2019 6.065 Padrón municipal

Extraído del trabajo "Estudio de la población de la Colonia de Fuente Palmera a lo largo de su historia" de D. Francisco Tubío Adame.

Galería

Ciudades hermanadas

Escudocaprino.JPG
Caprino Italia Bandera de Italia.png



2000
"Caprino Bergamasco y Fuente Palmera. Un significativo encuentro en el 5 de julio de 2000. El Pleno institucional de este 5 de julio, 233 aniversario de la Fundación de Fuente Palmera y las Nuevas Poblaciones, tuvo como nota más original y novedosa la presencia en el Salón de Plenos del Sr. Alcalde y del primer teniente de Alcalde del municipio italiano de Caprino Bergamasco, patria de origen de una de las primeras colonas, Dª Caterina Marinetti. Estuvo presente también el Sr. Cónsul de Italia en Sevilla, que en varias ocasiones ha visitado la Colonia. El Sr. Alcalde de la Colonia pronunció en primer lugar unas palabras de acogida a los invitados al acto y a todos los presentes. En italiano, y un poco emocionado, el Alcalde de Caprino comentó la rapidez de su viaje a nuestro pueblo y ponderó el largo y penoso camino sufrido por su antepasada en el siglo XVIII. Dijo sentirse conmovido por la acogida dispensada a su persona y acompañantes y que al mismo tiempo estaba orgulloso de mostrarnos la belleza de aquella tierra invitándonos a devolver cuanto antes esta visita. Tanto el Alcalde, como el Teniente de Alcalde y el Cónsul italiano recibieron sendos recuerdos de nuestra Colonia, como signo de amistad y hermanamiento."[19]

2001
El Ayuntamiento de la Colonia de Fuente Palmera organizó un viaje a Italia para concluir el hermanamiento entre los pueblos de Caprino Bergamasco y la Colonia de Fuente Palmera. Desde la Alcaldía se invitó a participar a dicha expedición a un grupo de empresarios de distintos sectores de la Colonia y a un representante de la Asociación de Empresarios de la Colonia de Fuente Palmera;asistieron igualmente Autoridades locales y provinciales, y el Cónsul de Italia en Sevilla, todo ello con la idea de propiciar, a la vez, un intercambio Cultural y Empresarial. Durante los días que duró el viaje, los componentes de la expedición visitaron varias fábricas, haciendo un intercambio de catálogos publicitarios de algunas de las empresas de la Colonia, teniendo así las primeras tomas de contacto para hacer en un futuro posibles negocios.[20]


El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de la Enciclopedia Libre Universal, publicada en castellano bajo la licencia GFDL.


Fuente Palmera en Rincones de Córdoba con encanto[21]

La Colonia de Fuente Palmera –como les gusta decir a sus habitantes– comparte bastantes rasgos comunes con La Carlota. El principal, que ambas villas fueron fundadas en 1767 por Carlos III en virtud del Fuero de las Nuevas Poblaciones de Andalucía. Pero también que dedican a la Inmaculada Concepción sus parroquias, engalanadas con coloristas torres gemelas. Y que erigen sendos monumentos al monarca fundador, cuyo escudo labrado en piedra preside los principales monumentos.

A poco que el viajero se dedique a callejear por el cuadriculado plano de Fuente Palmera apreciará que es población que se mueve a impulso de su dinamismo económico, alentado por los feraces regadíos, la paulatina renovación arquitectónica y el empuje industrial, especialmente apreciable en los productos cárnicos y en la alta confección; muchas son las jóvenes casaderas de las provincias de Córdoba y Sevilla que acuden a Fuente Palmera para elegir el vestido de novia.

En contraste con el ajetreo que la actividad económica refleja en sus calles, entrar en la Plaza Real es como retroceder al último tercio del siglo XVIII, ya que en su vertiente principal se alinean tres de los principales monumentos fundacionales: la parroquia, el ayuntamiento y el antiguo pósito. Esta conjunción de edificios presidiendo tan espacioso y apacible rectángulo confiere a la Plaza Real una indiscutible condición de espacio con encanto.

Reina en la plaza con majestad la estatua de Carlos III, labrada en indeleble bronce por el escultor cordobés José Manuel Belmonte. Extiende el monarca su brazo derecho con el cetro empuñado, como señalando un esperanzador futuro, mientras en el anverso del austero pedestal una inscripción resume las raíces de la villa: “El 5 de julio de 1767, bajo el empuje renovador de Carlos III, se promulgó el Fuero de las Nuevas Poblaciones por el que nacimos como pueblo. En la primavera de 1769 llegaron los primeros colonos a nuestra tierra”.

El monumento es reciente, pues fue inaugurado en 1999 “como homenaje y reconocimiento a cuantos contribuyeron a la creación de la Colonia y al coraje de los primeros colonos”, reclutados por el aventurero bávaro Johan Kaspar Thürriegel. Otra lápida conservada en el pueblo amplía el dato y hace referencia a “las 200 familias de colonos suizos, flamencos, italianos, alemanes y franceses que dejaron sus casas para construir con su esfuerzo” la colonia. Muchos de aquellos apellidos aún perduran entre sus descendientes.

A espaldas de la estatua real y centrada sobre la vertiente más noble de la plaza, se alza la alegre fachada de la iglesia parroquial, considerada por el profesor Rivas Carmona como “uno de los más bellos templos” de los pueblos carolinos. Si el viajero visitó Fuente Palmera antes de 1994 le costará trabajo reconocerla, pues no sólo ha revestido de colorines –rojo almagra, verde, salmón– parte del austero ladrillo, por influjo del barroco ecijano sino que además ha concluido la construcción de la segunda torre gemela, gracias al mecenazgo de un generoso empresario. Aunque a simple vista hoy ya no se distinga, conviene saber que la torre original de 1790 es la de la izquierda –la que sustenta un nido de cigüeñas, ya tradicional–, mientras que la derecha constituye una fiel reproducción. Entre ambas torres, una avenerada bóveda cobija el escudo carolino labrado en piedra.

A la izquierda de la iglesia pervive el antiguo pósito, hoy vivienda privada, con su vistosa portada coronada por aparatoso remate, mientras que en lado opuesto se alza el Ayuntamiento, cuya fachada de ladrillo remata el moderno cuerpo del reloj, que marca el ritmo de la vida colonial.

La plaza es un rectángulo pavimentado con hexagonales losas hidráulicas blancas, rojizas y amarillentas. Un grato salón de estar preservado de autos por la perimetral alternancia de naranjos y bancos de hierro fundido. A media mañana los jubilados se refugian en las sombras que proyectan los árboles, ajenos a su raigambre centroeuropea, mientras se registra un incesante goteo de colonos que acuden a la casa consistorial con papeles en la mano. La plaza es, en fin, como un espejo donde se mira la laboriosa colonia para encontrarse con sus raíces.

Referencia

  1. En la denominación de sus vecinos se ha prescindido de la forma derivada de su topónimo y se les designa con el nombre de los primeros pobladores del lugar, colonos, aludiendo al origen de este municipio debido a la repoblación llevada a cabo bajo los auspicios de Carlos III. Onomástica Cordobesa. Gentilicios. 1991. María del Carmen Gordillo Vázquez
  2. Antonio Martínez Castro. Las Nuevas Poblaciones cordobesas y su legado histórico más antiguo: las anteriores colonizaciones.
  3. Consultar sección historia de artículo Villar. Datos de etapas de Edad Antigua en Écija, existiendo varios yacimientos cercanos a Villar.
  4. Antonio Martínez Castro. Las Nuevas Poblaciones cordobesas y su legado histórico más antiguo: las anteriores colonizaciones.
  5. Los pueblos de Córdoba, volumen 2, 1992. página 682.
  6. Antonio Martínez Castro - "Las Nuevas Poblaciones cordobesas y su legado histórico más antiguo: las anteriores colonizaciones."
  7. La nueva y Real población de Fuente Palmera. Manuel Rodríguez Hens. 1968
  8. "se havia establecido en tierras realengas del término de la villa de Hornachuelos que componían cinco mil y doscientas fanegas, que solo servian para el ymbernadero de bacas y obejas". Archivo Histórico Provincial de Jaén, legajo 6223, folio 156. Aparecido en "Agricultura en años anteriores a la colonización y los convenios de diezmos entre la Real Hacienda y las Iglesias de Jaén y Córdoba" Luis Coronas Tejada, 1988.
  9. Biblioteca Nacional. Manuscritos, 7294. Diccionario Geográfico de España. Provincias de Almería, Cádiz, Córdoba. Respuestas al interrogatorio de Tomás López por Serrano de Rojas. Referenciado en "El medio rural de las Colonias. La ocupación Carolina de la Campiña Cordobesa. Consejería de Obras Públicas y Transportes. Dirección General de Urbanismo. 1989."
  10. Cañada del Rabadán, historia e identidad de un pueblo colono, María I. García Cano, 2022. Pág. 43-44.
  11. La emigración exterior en la provincia de Córdoba. 1960-1980. José Naranjo Ramírez. 1985
  12. Otras artes culinarias a destacar: la fabricación de cuajo, queso, los blancos y chivo frito.
  13. La publicación Atlante Español del valenciano Bernardo Espinalt de 1987 puede servir para sacar de dudas: "El rey don Carlos III (que Dios guarde) fue el fundador de esta villa en el año de 1768, y habiendo hallado una copiosa fuente o manantial en medio de buena agua, en medio de un palmar de palmas silvestres, de las que hacen escobas y pleitas para esteras, fue el motivo de que la llamaron Fuente Palmera."
  14. Véase la "romería de los palmitos" en la entrada Carnaval de Fuente Palmera.
  15. Catastración de la zona 1755. Archivo Municipal de Écija. Libro 1140, folios 8661 y 8662. "Valdío de Fuente Palmera...". -- Rafael Vázquez Lesmes. Precondiciones en la colonización de las Nuevas Poblaciones.: "...en el paguillo de los Arahales; distante de la ciudad dos leguas y media. Confronta por levante con el camino de Las Pasadas (Posadas); por el poniente con el cortijo de Las Guzmanas; por el norte con el término de Hornachuelos que llaman de Picacho; y por el sur con el valdío que llaman de la Cañada del Rabadán. Se compone de mil fanegas de tierra a saber: Cinquenta fanegas de tierra de secano, sembradía de mediana calidad. Y las nuebecientas y cinquenta fanegas restantes, de tierra montuosa de ynferior calidad que sólo produze pastos comunes..."
  16. www.fuentepalmera.org "La carta, datada en julio/agosto de ese mismo año decía: "... todos los terrenos son muy llanos y hay buenos caminos" y según describía en su informe el sitio que mejor le parecía para establecer la población es donde esta la fuente palmera, ya que allí hay muy buen agua y abundante y que sera mucho mas cultivándola."
  17. Véase Dehesa de los Picachos.
  18. Centro Guadalinfo, extraído de dicha fuente en la Biblioteca Virtual de Andalucía.
  19. El Colonial, periódico independiente. Julio 2000. Redacción.
  20. Colonial periódico independiente. Octubre 2001
  21. MÁRQUEZ, F.S.. Rincones de Córdoba con encanto. 2003. Diario Córdoba

Principales editores del artículo

Hay 51 otros contribuyentes a esta página.

Valora este artículo

3.4/5 (11 votos)