Desierto de la Parrilla
De Cordobapedia
Denominación histórica de la zona geográfica ubicada entre Córdoba y Écija y que aparece en numerosos textos antiguos a raíz de la fundación de las Nuevas Poblaciones de Andalucía (Carlos III).
Cronología y otros datos
- "López Ontiveros piensa que esta zona no fue colonizada en la antigüedad, pero sin embargo Bernier apunta la posibilidad de que la venta de La Parrilla, que da nombre a la zona sobre la que actúa la repoblación carolina, fue sustituta y continuadora de la mansión romana del Itinerario Antonino (Ad Aras), situado a 4 km. al Sur de La Carlota. Dentro de la propia población de La Carlota se han encontrado vestigios de una calzada romana y monedas que indican que, ya en la antigüedad, fue zona de tránsito."[1]
- Se trataba de dehesas baldías perteneciente a la Cora de Torre Al-baen y a los Propios de Córdoba. Queda noticia, de que en la dehesa de la Parrilla había una torre fortaleza. La dehesa de la Parrilla tenía 960 fanegas de extensión, repartidas en una gran parte de tierra de encinar, una pequeña parte dedicada a tierra de labor y una gran dehesa. Todo ello lo tenía en arrendamiento la Ciudad y en ocasiones cogía directamente sus frutos, estando considerada por la ciudad como una de las "joyas de los Propios" de Córdoba por los beneficios que le producía.[2]
- Zona despoblada antiguamente: entre los testimonios de los viajeros que aluden a la despoblación de la zona figura el naturalista William Bowles que asegura que la mayor parte de las tierras existentes entre Écija y Córdoba estaban cubiertas de lentisco, jara y carrasca, sin que en las nueves leguas que distan ambas ciudades hubiese el menor vestigio de población.[3]
- La mayor parte de estas tierras en épocas pasadas constituyeron baldíos realengos o bienes de propios municipales sin más aprovechamiento que el pasto del ganado y la recogida de la leña. Esto sumado a la despoblación existente en estas zonas hasta comienzos del siglo XVIII justificaba el nombre de desiertos a estos terrenos.[4]
- Ya en el siglo XVIII se denominaba así a las tierras ubicadas entre Córdoba y Écija aunque en realidad era El Cortijo y la Dehesa de la Parrilla.[5]
- Otros autores aseguran que se llamaba así en recuerdo de una venta antigua que se encontraba enclavada en dicho trozo de camino[6]
- El rey Carlos III se afanó en repoblar esta y otras zonas tras su decreto de 1761 a raíz de la futura construcción de la carretera general de Andalucía por Despeñaperros: se pretendía hacer frente a los bandidos que aprovechaban las zonas despobladas para hacer sus actividades de pillaje. Se puede considerar ubicadas dentro de este desierto a La Carlota y Fuente Palmera y sus correspondientes aldeas. La repoblación de estas tierras se hizo con colonos provenientes de países centroeuropeos como Alemania, Bélgica, Francia, Suiza o Italia. Junto al Desierto de La Parrilla se repoblaron otras zonas como el Desierto de Sierra Morena situado entre el Viso del Marqués y Bailén, y el Desierto de la Moncloa o Desierto de la Monclova, situado entre Écija y Carmona.
- Sobre D. Pablo de Olavide y el desierto de La Parrilla: "Debido a los numerosos viajes que realizó entre la zona de colonización y la capital hispalense, descubrió que entre Córdoba y Écija también podría llevarse a cabo otro plan de repoblación. Animado por el asistente de Córdoba se puso a la tarea. Lo mismo hizo con la antigua haciena de los jesuitas situada en San SEbastián de los Ballesteros, donde también levantó otro asentamiento de colonos".[7]
- "En este gran llano que acaba de referir está situada La Carlota sobre el arrecife (Calzada Real hecha por los romanos), al cual sitio que antes era montuoso, y el más temible para los caminantes, por los frecuentes insultos de ladrones, lo llamaban La Parrilla. La circundan o ciñen los términos de Córdoba, Fernán Núñez, La Rambla, Santaella, Écija y Guadalcázar. Dista de Córdoba cinco leguas, de Fernán Nuñez tres leguas, de La Rambla tres leguas, de Santaella dos leguas, de Écija cuatro leguas, de Guadalcázar dos leguas, y de la antigua venta de La Parrilla, que hoy se halla casi arruinada, un cuarto de legua; cuya venta era antiguamente el único asilo de los caminantes."[8]
- Pero el nombre que quedó para la región de que había de ser centro La Carlota, por lo menos hasta la fundación de La Luisiana, en el segundo despoblado del camino real de Andalucía, entre Écija y Carmona, fue el del Desierto de la Parrilla, llamado así por la Venta de esta denominación, de mal recuerdo, cuyas ruinas, reducidas casi enteramente a un gran pozo cegado, quedan en el kilómetro 434, hectómetro 2º, a la derecha mano según se va de Castilla a Andalucía. He visto documentos de 1768 en que el Subdelegado D. Fernando de Quintanilla, Comendador de la Orden de San Juan, llama a su demarcación "Nuevas poblaciones de La Parrilla", distinguiendo con este primer nombre las que después habrían de llamarse "Nuevas poblaciones de Andalucía" de las "Nuevas poblaciones de Sierra Morena", puestas bajo el superior cuidado de D. Pablo de Olavide.[9][10]
- "Nos describe un paisaje de campiña pegada al valle del Guadalquivir, que conectaba con Sierra Morena a través de los encinares del Montecillo de la Africana. Eran retales del desierto de la Parrilla, que comenzó a desmontarse con el asentamiento de las Nuevas Poblaciones de Carlos III en 1767. En verano, estos rastrojos y dehesas eran aprovechadas por miles de cabezas de ganado que bajaban de la sierra, y siguiéndoles los pasos el lobo. Posiblemente las últimas referencias de esta especie en la margen izquierda del Guadalquivir, en Andalucía."[11]
Referencias
- ↑ La Carlota. Informe Diagnóstico del Conjunto Histórico. Junta de Andalucía. 1988
- ↑ Aportación histórica a la fundación de La Carlota y sus Poblaciones. Miguel Muñoz Vázquez. Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes. Número 88. Año 1968
- ↑ Introduccion a la historia natural, y a la geografía física de España, por D. Guillermo Bowles en la imprenta de D. Francisco Manuel de Mena, 1775
- ↑ Olivos, jesuitas y molinos en la Colonización Carolina Cordobesa, Dr. Rafael Vázquez Lesmes. I Congreso de la Cultura del Olivo, 2007, ISBN 978-84-96047-57-0 , págs. 265-278
- ↑ EL CORTIJO Y LA DEHESA DE LA PARRILLA. Francisco TUBIO ADAME. Crónica de Córdoba y sus pueblos II. Pág. 252-259. 1991
- ↑ Estado actual de la agricultura en los territorios cordobeses de la colonización de Carlos III. Andrés Guerrero García. Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes. 1968
- ↑ "Pablo de Olavide y la arquitectura ilustrada del estado". Prof Dr. Juan Marchena Fernández - UPO. Prof. Dr. Fco. Manuel Silva Ardanuy Uni. Sevilla. Congreso Internacional Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía y otras colonizaciones agrarias en la Europa de la Ilustración.
- ↑ 1787 marzo 4. La Carlota. Respuesta de Pedro Tomás Álvarez, Alcalde Mayor de las Nuevas Poblaciones de Andalucía, al interrogatorio de Tomás López. Biblioteca Nacional, ms. 7.294, ff.396r-403r. Adjunta un plan de las Nuevas Poblaciones de Andalucía correspondiente al año 1779. Biblioteca Nacional, ms. 7.294, f. 299r. --Ámbitos, revista de estudios de ciencias sociales y humanidades -- Las Nuevas Poblaciones de Andalucía a finales del silo XVIII según el Diccionario Geográfico-Histórico de Tomás López -- Adolfo Hamer Flores. UCO.
- ↑ La colonización carolina. Unión Patriótica. Revista Quincenal Ilustrada. Constancio Bernaldo de Quiros.
- ↑ Itinerario español o Guía de caminos. J.López, 1798 - 184 páginas
- ↑ Libro Campesinos sin tierra. Historia de José Moro Cobos.
Situación
|
{{{descripción}}} |
Zona aproximada del Desierto de La Parrilla.
Principales editores del artículo
- Liante (Discusión |contribuciones) [18]
- Hidabe (Discusión |contribuciones) [1]
- WikandaBot (Discusión |contribuciones) [1]
- Eluque (Discusión |contribuciones) [1]
- Carlosrs (Discusión |contribuciones) [1]