Flora de Fuente Palmera

De Cordobapedia
(Redirigido desde «Flora (Fuente Palmera)»)
Saltar a: navegación, buscar
Series de vegetación de La Colonia. McQr y SmQr
Cuadro, diciembre 2019.

La Colonia de Fuente Palmera forma parte de la Comarca del Valle del Río Guadalquivir, río que limita por su parte Norte en la aldea de Ochavillo del Río y que además de proporcionar un medio privilegiado para los cultivos de regadío ofrece alimento y refugio entre las espesuras de su cauce a la fauna autóctona.[1]

Estamos hablando de una zona de depresión geográfica situada en la parte baja del cauce del río Guadalquivir, por lo tanto el hábitat se trata del característico de este tipo de zonas: eminentemente agrícola en la cual la mayoría de los especies de plantas están relacionadas con los cereales, maíz y otros cultivos de secano como el olivo. Además está surgiendo una gran proliferación en el cultivo de cítricos y de productos de huerta espoleados por la creación en su día de la Comunidad de Regantes de Fuente Palmera.


Unidad Biogeográfica

Unidad biogeográfica

Vega del Guadalquivir

Vega del Guadalquivir

Fuente Palmera está situada en la unidad biogeográfica denominada Vega del Guadalquivir: Extensa franja de terrenos cuaternarios por donde corre el río Guadalquivir. Se adosa abruptamente a la Sierra Norte por un estrecho escalón terciario de rañas. Al este se encaja en terrenos más duros a la altura de Montoro, mientras que el límite sur está representado por las calcarenitas de los alcores y las margas terciarias de la Campiña. Su intensa explotación agrícola desde muy antiguo, restringe la vegetación más o menos natural a las galerías del río y sus afluentes.[2]

Campiña Baja
Algunas publicaciones sitúan Fuente Palmera, La Carlota y La Victoria en la zona de Campiña Baja o Campiña Sur donde las características son algo diferentes: zona suavemente ondulada, compuesta sobre todo por sedimentos terciarios, donde abundan las tierras de cultivo. Sólo quedan pequeñas manchas de las masas arbóreas primitivas, abundando las plantas arvenses y algunos elementos halófilos en cursos de agua salobre y lagunas.[3]

Fuente Palmera-Cuaternario

Consenso final
Nos decantaremos por aprobar la zona de la Vega del Guadalquivir atendiendo a que las publicaciones más actuales así lo expresan y que así lo entienden las entidades públicas actuales, si bien es cierto que La Colonia de Fuente Palmera comparte características al sur con la campiña Baja (no los suelos que sí que son terrenos cuaternarios).

Vega

Situada entre las estribaciones de Sierra Morena al norte y las campiñas del Guadalquivir al sur, la demarcación paisajística de la Vega del Guadalquivir se caracteriza por su linealidad adquiriendo una singular forma de pasillo plena de paisajes llanos de regadío, en la que se alternan valles, vegas, marismas y campiñas.[4]

Físicamente también se sitúa a la localidad en la Comarca del Medio Guadalquivir.[5]
Series de vegetación

  • La Serie de Vegetación comprende el conjunto de comunidades que participan en el tren sucesional que tiene lugar en cada tesela. Dicho de otro modo, una serie de vegetación es el conjunto de comunidades vegetales que conducen, en el proceso de la sucesión, a un único tipo de VPN (Vegetación Potencial Natural), incluida ésta en el concepto.[6]
  • Fuente Palmera contiene las series de vegetación (series climatófilas - piso termomediterráneo) McQr y SmQr.



Raña Villafranquense
La raña villafranquiense, llana, rojiza y pedregosa corresponde al emplazamiento de las poblaciones y términos carolinos: La Carlota, San Sebastián de los Ballesteros y Fuente Palmera, con sus respectivas aldeas, extendiéndose hacia los términos de Palma del Río, Guadalcázar y La Victoria. En su enumeración, los materiales villafranquienses parecen no diferir del resto de los campiñeses: conglomerados, gravas, arenas, areniscas, limos, arcillas y costras calcáreas; pero las diferencias de grado son muy grandes: predominio de la pedregosidad -conglomerados y gravas-, hasta hacer las tierras incultivables en amplios sectores, y suelos mucho más endebles como los lavados con pseudogley, rojos y pardo rojizos mediterráneos. El origen de esta raña se cree que se debe al momento en que se produce la regresión definitiva del Golfo Bético, engendrándose, en un medio fluvial torrencial poco incisivo, una peniplanización o conformación del glacis con aporte masivo de materiales mariánicos, que tapizan la amplia raña. En bandas alargadas los cursos fluviales han desmantelado la raña y han puesto al descubierto los materiales miocenos, que en otras zonas pueden aflorar en lomas redondeadas que nunca fueron peniplanizadas.[7]

BioclimaFP3.jpg

Bioclima

Mapa Bioclima Andalucía
  • La Bioclimatología, que podría denominarse también Fitoclimatología, es una ciencia ecológica que estudia la reciprocidad entre el clima y la distribución de los seres vivos en la Tierra. Esta disciplina comenzó a estructurarse en base a relacionar los valores numéricos del clima (temperatura y precipitación) con los areales de las plantas y de sus formaciones vegetales, para añadir más adelante información de las biogeocenosis; recientemente está incorporando conocimientos procedentes de la Fitosociología dinámico-catenal, es decir los conocimientos sobre los sigmetum y geosigmetum (series y geoseries de vegetación).[8]
  • Se entiende por piso bioclimático cada uno de los espacios que se suceden altitudinalmente, con las consiguientes variaciones de temperatura. Las unidades bioclimáticas se delimitan en función de las temperaturas, de las precipitaciones y de la distribución de ambas a lo largo del año. A cada piso bioclimático le corresponden, una serie de comunidades vegetales que varían en función de las regiones biogeográficas, pero que mantienen grandes rasgos en común. Cada región presenta una serie de pisos definidos por la temperatura y por los taxones vegetales que los caracterizan.[9]
Mapa Bioclima Fuente Palmera
  • España pertenece biogeográficamente al Reino Holártico o Boreal, Subreino Tetián, presentando 3 regiones divididas en 13 pisos bioclimáticos. Fuente Palmera podríamos situarla en el piso bioclimático Termomediterráneo.
  • El piso bioclimático Termomediterráneo puede encontrarse en cualquier área de clima mediterráneo, situado entre el inframediterráneo por abajo y el mesomediterráneo por encima. Dependiendo de la latitud y otros factores, la altitud a la que se encuentra es variable, aunque se trata en todos casos de un clima basal, sin heladas en invierno y temperaturas muy elevadas en verano, durante el cual es estrés hídrico es muy importante. La vegetación se caracteriza normalmente por matorrales de especies esclerófilas.


División Corológica

Corología Fuente Palmera - Hispalense

La corología es una de las ciencias auxiliares que forma parte de la Biogeografía. Se ocupa de estudiar el área de distribución de los organismos y de la determinación de una serie de corotipos comunes a muchos de ellos.

Fuente Palmera se encuadra dentro del sector Hispalense.

  • Sector Hispalense: Incluye los terrenos sedimentarios y aluviales de la depresión del Guadalquivir, estando presente en todas las provincias políticas andaluzas en mayor o menor grado, excepto en Almería. Ocupa un área extensa en el centro de Jaén, centro-sur de Córdoba, centro y buena parte del sur de Sevilla y centro y norte de Cádiz.
Región Hispalense Hispalense
  • El relieve es llano o con colinas suaves, formado por materiales geológicos sedimentarios cuaternarios carbonatados, con afloramientos puntuales de yesos, calizas, margocalizas e incluso islas de areniscas silíceas en las proximidades del Arahal (Sevilla) y en el distrito Jerezano.
  • La potencialidad de la vegetación viene marcada en el distrito Hispalense por encinares. El paisaje es principalmente agrícola (olivares, cultivos de cereal, girasol, algodón, viñas, maíz, etc.), con escasos restos de vegetación natural.[10]


  • Comunidades vegetales exclusivas del Sector Hispalense

- Chrozophoro tinctoriae-Teucrietum spinosi
- Teucrio lusitanici-Coridothymetum capitati (romerales-tomillares)

Accidentes geográficos y transformación humana

Accidentes geográficos

  • En cuanto al accidente geográfico más destacable y que pueda ser considerado de interés por poseer una mayor concentración de flora y fauna locales tenemos el Paraje Los Arroyones en la frontera con Posadas. Supone un espacio agrícola-forestal que puede ser catalogado como zona verde periurbana o también como área agrícola-forestal de uso público y, en cualquier caso, es actualmente parte del Sistema General de Espacios Libres del municipio fuera del suelo urbano o urbanizable.
  • También podríamos destacar los límites geográficos del norte de La Colonia (zona Ochavillo del Río) que alcanzan el margen del río Guadalquivir.
  • Otro accidente geográfico reseñable es la cuesta Cerro Galindo o Mirador Galindo en Fuente Carreteros.


Transformación humana

  • Como principales intervenciones por parte del ser humano destacan la zona ocupada por la central Termosolar La Africana, las balsas de Silillos y El Villar y las instalaciones de las distintas comunidades de Regantes.
  • También, por supuesto, la transformación del terreno propia de la ocupación paulatina del terreno desde el punto de vista demográfico. Se llevaron a cabo tareas de desmonte en las primeras fases de la colonización de la zona (Siglos XVIII-XIX).[11]
  • La presencia de escorias de plomo argentífero de época romana en tierras colonas (instalaciones de fundición alejadas de la zona de extracción: Sierra Morena) hace deducir que la zona era abundante en vegetación (era más rentable traer el mineral a la fundición que transportar la leña al lugar de extracción), pero posiblemente el desgaste por la acción humana convirtió estas zonas en dehesas infértiles, hasta la ocupación de los núcleos neopoblacionales.[12]

Uso del suelo y coberturas vegetales

Distribución general de la tierra por aprovechamiento. Colonia de Fuente Palmera año 2018.
  • Datos de 2007: Datos de superficie en hectáreas. A cada uso o cobertura vegetal se le asocia la superficie que ocupa y el porcentaje que está superficie representa con respecto a la superficie total del municipio. Como la relación de usos empleada es jerárquica (varios niveles) la suma del campo superficie será igual a la superfice total por el número de niveles mostrado. Los datos son de 2007, obtenidos de la Web de la Consejería del Medio Ambiente y ordenación del Territorio.[13]
  • Datos de 2018: Los cultivos prominentes en la zona son: cereales de invierno, olivar, cultivos industriales y cítricos, que tienen una presencia mayoritaria en el regadío. [14]


Otros datos

  • En 1930 había 1 finca con más de 250 hectáreas en Fuente Palmera (533 ha que son el 7,6% del término) [15].
  • En 1962 el 77,4% de las explotaciones agrarias de Fuente Palmera tenían entre 0-10 hectáreas, el 22,3% entre 10-300 ha. y el 0,3% más de 300 ha. (en particular dos explotaciones que sumaban 689 ha.)[16]
  • En 1962, en Fuente Palmera, según el régimen de tenencia, el 75,6% es en propiedad, el 19,8% en arrendamiento y el 1,2% en aparcería.[17]
  • En 1970 se recogen para Fuente Palmera 89 propietarios de pequeña propiedad (25,6%), 242 de mediana propiedad (69,7%) y 16 de gran propiedad (4,6%).[18]

Flora

  • En primer lugar y como principal fuente usaremos para describir la flora colona, , los estudios recogidos en el trabajo Flora silvestre de Córdoba del año 1989, ordenando las especies vegetales por orden de frecuencia en la zona.


Muy frecuente


Frecuente


Frecuente (continuación)

Rara


  • Otros elementos de la flora colona

Usaremos ahora trabajos de GDR Medio Guadalquivir para describir la flora aún no descrita en el apartado anterior.[19]

En la zona de la ribera del río Guadalquivir (zona de Ochavillo del Río) y otras aisladas podemos encontrar la siguiente vegetación:



En las zonas palustres y de embalses de agua encontramos las siguientes especies de flora aún no mencionadas anteriormente:


En la zona de la vega encontramos:


  • Otra vegetación de La Colonia
  • Otra vegetación típica del Medio Guadalquivir, de las cuales algunas pueden encontrarse en suelo colono



Flora Vascular

Ahora usaremos el trabajo Flora Vascular de Andalucía Occidental para completar especies vegetales que encontramos en Fuente Palmera y que aún no hemos nombrado anteriormente. [20]

PTERIDOPHYTA



PINOPHYTA (Gymnospermae)



MAGNOLIOPHYTA (Angiospermae)
Magnoliopsida (Dicotyledones)











LILIOPSIDA(Monocotyledones)







Proceso de colonización

Antes de la colonización

Detalle de la zona de Fuente Palmera en mapa de 1748 de D.n Francisco Llobet
  • "...el medio físico ayuda a explicar la reciente ubicación y expansión del regadío, la tardía colonización de la zona de terrazas cuaternarias, el carácter de secano centro-cerealista y la existencia de una periferia olivarera y vinícola."- López Ontiveros, A.[21]
  • Uno de los objetivos principales que se pretendían con la colonización era el fomento y puesta en cultivo de tierras incultas que pudieran aportar beneficio a la economía del Estado.
  • A los colonos se les suplió con los elementos adecuados para el desmonte de las dehesas y las primeras roturaciones. Se llevó a cabo el "sistema de tandas". "Esta tarea era dura y lenta y, además, los colonos tenían dos años como máximo para llevarla a cabo."[22][23]
  • Hasta la llegada de los colonos los suelos eran poco aptos para el cultivo agrícola, predominando las praderas naturales (dehesas de encinas y pastizales)
  • Las corrientes de agua provenientes de Sierra Morena depositaron en estas Nuevas Poblaciones Cordobesas una gran cantidad de materiales arrancados a esa sierra, tales como cantos, gravas, arenas, limos etc., que hoy forman este famoso pedregal. Estos materiales de color rojo oscuro amarronado se depositaron sobre los terrenos grises margoarcillosos del Mioceno marcando un cambio de color de gran contraste. Estos materiales, de gran dureza, acabaron erosionando muchos cerros miocénicos dando lugar a las citadas mesetas coronadas por llanuras. Este fenómeno produjo en la zona una mezcla donde se pueden apreciar desde llanuras perfectas hasta tierras pandas y onduladas típicas de la Campiña. [24]
Detalle de la zona de Fuente Palmera en mapa de 1767 de D. Thomas López
  • Unos suelos con altos índices de pedregosidad no suponían un factor favorable para el cultivo de cereales en la época bajomedieval y moderna. Por ello se ha de pensar que la mayor parte de estas tierras en esa época constituyeron baldíos realengos o bienes de propios municipales. Si a lo expuesto unimos la total despoblación de la zona, estaremos de acuerdo en la denominación de parte de los terrenos elegidos para el proceso colonizador, conocidos bajo la denominación de desiertos de La Peñuela, en Jaén, La Parrilla, en Córdoba y La Moncloa o Monclova, en Sevilla.[25]



Datos cronológicos

Detalle de la zona de Fuente Palmera en el conocido "mapa de de los Jesuitas" de 1739
Detalle de los plantíos en el año 1776. "Estado general de las Nuevas Poblaciones en 29/05/1776"
  • Siglo XVIII, Nuevas Poblaciones. "Las Nuevas Poblaciones de Andalucía son una creación del siglo XVIII sobre la unidad física constituida por la zona de terrazas cuaternarias. La menor fertilidad de sus suelos retrasó la ocupación humana. El acontecimiento de la repoblación engendró morfología agraria yurbana y vivienda rural genuinas, estructura de la propiedad no latifundista, m atices específicos en los cultivos, en la ganadería, etc." - Antonio López Ontiveros [26]
  • Dato de 1776: "Caso algo más especial es el de los municipios de la Baja Andalucia, donde por estas fechas no aparece mención alguna a la existencia de una auténtica población artesanal y en los que la población activa agraria prácticamente supone el cien del total. ...en las localidades de la Baja Andalucía, en cambio, apenas se ha iniciado el despegue de este sector socioprofesional, a diferencia de los municipios campiñeses de su ámbito geográfico cercano." [27]
  • Dato de 1787: "Su término tiene cinco leguas de extensión, el que es fértil en trigo, lino, aceyte, todo género de semillas, y sus huertas, que se riegan con el agua del río Guadalquivir, en fruta, y hortaliza; pero la cosecha principal es la de cebada: está plantado de olivos, y árboles frutales, y sus montes de encinas, pinos, robles, y chaparros, con buenos pastos para la manutención de su ganado."[28]
  • Dato de 1792: "...el objeto de su fundación no ha sido otro que establecer el acto de la agricultura, colocando en dichas aldeas diferentes vecinos extranjeros y naturales, los que se dedicaron al descuaje y desmonte de los terrenos incultos, los que a proporción de su calidad y aplicación del colono vecino se hallan desmontados quedando en esta aldeas de Fuente Palmera mucho monte bajo de jaras, juagarzos, arrayanes, coscojas y lentiscos, que caen al Norte, por desmontar por no agradecer el terreno su cultivo, y sirven para pasto de ganados de los mismos colonos..."[29]
Cuadro, diciembre 2019.
  • Dato de 1826-27: En esta fecha se crean tres "pagos" (terrenos inútiles para pan y sembrados de olivar, que estaban cercados para evitar la intromisión de los ganados), La Jara, El Horcajo y Cañada Hermosa. A pesar de que estaban contemplados en el Plan de Polo de Alcocer de 1815, en Fuente Palmera no se llevan a la práctica hasta 1826, una vez que se había hecho un estudio minucioso de la evolución de la suertes y su estado.[30]
  • Dato de 1849: "El Terreno es útil para plantío de olivar y viñedo, comprendiendo algunos pedazos poblados de chaparral y otros de matorral...PROD.: aceituna, bellota, cebada, trigo, habas y legumbres;..."[31]
  • Dato de 1905: "El número de hectáreas que comprende el término municipal de esta villa es el de 7.272; de ellas están dedicadas al cultivo de cereales 2.097, al del olivo 657 y a chaparral y monte bajo 4.518."[32]
  • Años 60. Importancia del cultivo del algodón en la zona. En Ochavillo del Río se instaura la Fiesta del Algodón, hasta que de celebrarse por la llegada de las máquinas cosechadoras. [33]

Otros datos

Flora Fuente Palmera. GDR Medio Guadalquivir
  • El municipio posee una interesante característica biogeográfica que se trata de la presencia en algunos puntos de su territorio de “bosquetes” o “islas vegetales”, manchas de bosque mediterráneo aislada en medio de la tierra calma de cultivo y que constituyen el testimonio evidente de lo que, antes de la colonización, era una gran zona de monte.
  • La localidad de Fuente Palmera, pudo encontrarse en sus primeras fases rodeada de una "arboleda barroca", que delimitaba las pocas casas existentes todavía. Así pues eran frecuentes alamedas y humedales en zonas que hoy día están ocupadas por calles de la población. Puede verse esta situación en alguno de los planos de la época.[34]
  • "Nos describe un paisaje de campiña pegada al valle del Guadalquivir, que conectaba con Sierra Morena a través de los encinares del Montecillo de la Africana. Eran retales del desierto de la Parrilla, que comenzó a desmontarse con el asentamiento de las Nuevas Poblaciones de Carlos III en 1767. En verano, estos rastrojos y dehesas eran aprovechadas por miles de cabezas de ganado que bajaban de la sierra, y siguiéndoles los pasos el lobo. Posiblemente las últimas referencias de esta especie en la margen izquierda del Guadalquivir, en Andalucía."[35]
  • La tierra del término de Fuente Palmera ha sido calificada a menudo por distintos historiadores como tierra de mala o ínfima calidad.[36][37]
Posible ubicación del antiguo chaparro gordo
Alameda de Fuente Palmera, cuadro dentro del concurso de pintura local año 2023.
  • La vegetación autóctona es la propia del bosque mediterráneo,con presencia de encinas de gran porte, retamas, palmitos y gamones.
  • También es frecuente encontrar en la decoración vegetal urbana palmeras de diversa variedad, aunque su número se ha visto diezmado por el efecto nocivo del picudo rojo.
  • Encontramos vegetación en forma de arboleda y arbustos de importante interés en parques públicos de las distintas aldeas de la Colonia así como en los patios de colegios públicos. [38] Igualmente en las plazas que se encuentran en Fuente Palmera y núcleos encontramos distinta arboleda: 1937 Plaza Real de Fuente Palmera "La Corporación tomó el acuerdo y debido a la falta de estética de la plaza por las acacias tan viejas que la adornan de sustituirlas por palmeras y naranjos por ser la época propicia para el arreglo de dichas plantas."[39] Ya en 1933 se acuerda plantar naranjos para cubrir algunas faltas de las acacias.[40] En archivos municipales hay constancia de la plantación de estas acacias en febrero de 1879.[41] Hoy día (2020), de las plazas reales de la Colonia, las acacias sólo perviven en Ochavillo del Río.
Testimonio Juan Díaz Balmont, El Colonial 1993.
Testimonio Juan Díaz Balmont, El Colonial 1993.


  • Chaparro Gordo. Era una encina milenaria que sería reconocida como histórica de Fuente Palmera. Entre cuatro hombres no se daban la mano. Cerca del cementerio de Fuente Palmera. [42]"...yo me crié con mi abuela, Laureana Bernal Mengual, la que me contó que se crió en el molino de Santa Magdalena, propiedad de su padre, lo mismo que la Estacada y zona del chaparro gordo por tratarse de la encina más grande en la Colonia y fuera de ella, tanto es así que según mi abuela, ella la recordaba desde pequeña lo mismo de grande que yo la vi por última vez en 1947. Llegamos al año 1935, mi padre se replantea la ubicación del nuevo cementerio, este lo sitúa en la zona del chaparro gordo, pero desplazándolo unos metros más adelante para que la encina quede libre. Según mi padre, el chaparro gordo forma parte de la historia de Fuente Palmera, se trata de una encina milenaria, la cual será algún día declarada Patrimonio Nacional." Testimonio Juan Díaz Balmont. [43]
  • Encinar a la entrada de Cañada de Rabadán. "La finca tenía 9 encinas, con sus ramajes verdes intensos que abundante sombra formaban, eran utilizadas para refrescar a los animales en el verano para los niños era como una sala de juego. Sus bellotas servían para la alimentación de los animales y para el consumo de la familia; mi abuela las secaba la sol y las conservaba disecadas. Todas las encinas tenían un nombre: en la "encina de las gallinas" se protegían las gallinas y mi abuelo protegía su carreta del sol ya que al ser de madera se estropeaba y se agrietaba. "Las tetas de la reina", así se llamaba, porque lo mismo que la reina oculta sus pechos mi abuela ocultaba sus bellotas. Estas eran de gran calidad, tamaño grande, al igual que las castañas, con un sabor incomparable, la gente se las llevaba a las buenas o a las malas, si no las compraban se las quitaban. Estaba también "el corcoceño", llamado así por ser de menor tamaño y su bellota también era de menor tamaño, pero este era testigo de todo el que entraba en la casa, era quien te recibía y quien te despedía." - Testimonio oral Encarnación Jiménez Rosa.
  • 1888. Propuestas de venta de bienes públicos del ayto. Fuente Palmera. "...algunos concejales informaron de que los chaparros (170) que existían en el trayecto de la vía pública desde la población de Fuente Palmera hasta la aldea de Los Silillos, estaban siendo destrozados por los vecinos en horas intempestivas. Éstos les cortaban las ramas y se las llevaban a su casa, probablemente para alimentar sus candelas por lo que proponían que se vendiesen."[44]

Transformación humana

  • El cultivo de plantíos en las Nuevas Poblaciones no tuvo excesiva importancia durante los primeros tiempos de la colonización. En principio se apostó más por cultivar vides y moreras, pero las características del terreno y del clima eran más propicias para otros cultivos como el olivo. No obstante no se debe menospreciar la expansión de cultivos en el último tercio del siglo XVIII, pues la Real Hacienda plantó numerosas plantas de olivo en los primeros años. Finalmente los cultivos se verían fuertemente relanzados en 1815 con el plan de Pedro Polo de Alcocer. Es interesante destacar los premios a la agricultura que se otorgaron y que ayudaron al impulso del olivar en la zona.[45][46]
  • Art. 12 Fuero de Población: «se harán zanjas o mojoneras a cada suerte cuidando el nuevo poblador de cercarla o plantar árboles frutales o silvestres en las márgenes...>>; reforzada esta norma en 1788 con el permiso de cerramiento de olivares, viñedos y huertas (que tanto molestó a la Mesta). En las colonizaciones itinerarias también se permite poner paredes, setos vivos..[47]
  • Fuero de las Nuevas poblaciones, instrucciones dadas por real cédula de Carlos III para regular jurídicamente el proceso colonizador, donde se nos dice que “A cada familia es preciso dar un pico, un azadón, un hacha, un martillo, un arado, un cuchillo de monte, y demás utensilios de esta especie, que necesiten, a juicio del Superintendente, para desmontar y cultivar la tierra…”[48]
Extracto de noticia prensa 1818
  • "...al establecer las nuevas Colonias Juzgó el Gobierno más útil para su prosperidad que las suertes o terrenos que se daban a los nuevos Colonos fueran vinculadas. Esta disposición lejos de fomentar, ayudó en esta Colonia a su decadencia, porque conociendo los colonos que el prosperar en sus Suertes era perjudicar a sus mujeres e hijos, por ser todo del mayor, se dedicaron exclusivamente a la cría de ganados y a sembrar fuera del término de la Colonia, que fue en lo que conocieron tenían algunas utilidades, para poder subsistir con sus familias, por esta razón la Colonia no era más que al principio, tierra montuosa para dehesa de ganados." [49]
Extracto de mapa de 1777. CARLOS LEMAUR, "Mapa general del curso del río Guadalquivir desde su salida de la Sierra Morena hasta Sevilla, con la demarcación de un canal proyectado en el Valle de el, Y del Camino Real desde la Carolina hasta la misma ciudad de Sevilla por el Arrecif o Via Militar Romana desde Anduxar".
Noticia 1925. El defensor de Córdoba. Referencia a aspectos de la flora de Fuente Palmera
Extracto de Averiguaciones de Tomás López sobre las Nuevas Poblaciones 1792.
Extracto de Averiguaciones de Tomás López sobre las Nuevas Poblaciones 1792.
Aceite almacenado 1945 en Fuente Palmera.
Encinas, Fuente Palmera.
Extracto sobre Fuente Palmera "Corografía histórico-estadística de la Provincia y Obispado de Córdoba" de Ramírez de las Casas Deza, Luis María, 1802-1874.
Concurso municipal pintura 2022.
Noticia 1984, El Colonial.


  • La trama parcelaria de los nuevos campos de cultivo es un hecho diferenciador respecto al entorno: todavía es visible cierta regularidad en las parcelas, siendo más notable en las carolinas y en zonas de desecación, condicionada además esta regularidad por la red de drenaje y riego. Otro aspecto que supuso un cambio fue el cerramiento de campos 20, que aún perdura por ejemplo en Fuente Palmera o Algar a base de seto vegetal (cactáceas)...[50]
  • Destacar las alamedas presentes dispersas por suelo colono.
  • Aprovechamiento de las tierras colonizadas. Textos antiguos atestiguan que las tierras de Fuente Palmera se encontraban cubiertas de monte alto y bajo, matorral y algún que otro arbolado disperso, constituido por encinas y chaparrales en su gran mayoría y sin más aprovechamiento que los pastos para el ganado. En la mitad de las tierras colindantes se constataban olivares, pertenecientes en su totalidad a la propiedad particular, frente a los terrenos escogidos para la obra colonizadora que se componían de baldíos concejiles y, por tanto, en su mayoría realengos. Se desprende que antes de la colonización, en las tierras colindantes, los particulares ya desmontaron los terrenos para su puesta en cultivo y cubiertas de arbolado olivarero, coincidiendo con la demanda de aceite habida tras el descubrimiento de América y que tuvo su culmen en pleno siglo XVIII.[51]
  • Existía en las colonias un alto porcentaje de chaparral. Aunque su fruto era apreciable para el ganado, a veces este árbol estorbaba para el laboreo en las suertes, e incluso para el plantío de olivar. Algunos colonos tratarían de mitigar su espesamiento con la tala de los mismos para el desmonte de sus suertes. La Intendencia trataría de controlar la tala descontrolada de estas encinas, pues no quería que desapareciese, por eso tenía mecanismos de control como la labor de los guardas de campo.[52]
  • A ello tenemos que añadir otras especies introducidas por los colonos, como son las pitas y chumberas para marcar las lindes de sus parcelas y eucaliptos para aprovisionamiento de vigas y desecar pequeños humedales [53] (al llegar los primeros colonos se encontraron con que en el desierto de la Parrilla había charcas donde innumerables mosquitos propagaban paludismo, muriendo muchos de estos primeros colonizadores). [54] En los años de posguerra preocupaba la propagación del paludismo provocada por los mosquitos, que abundaban en las zonas encharcadas y húmedas. Para evitar esto se siembran en los humedales del término eucaliptos para desecar estos terrenos. Algunos se observan todavía hoy día.
  • Invasión francesa de principios de siglo XIX: "A pesar de la liberación, las secuelas que dejaría la permanencia aquí de los franceses, como sucedió en muchos otros lugares de la geografía española, hubieron de ser bastante notables, habiéndose señalado ya alguna como fue la pérdida de numerosos olivares y también de otros árboles como encinas, que los colonos cortaron para vender y poder así subsistir."[55]
  • "Centrándonos en las incidencias que desde el punto de vista geográfico impactaron en los terrenos dedicados a la colonización, se ha de tener muy presente que, en términos generales, se emplearon a este menester los baldíos realengos de aprovechamiento del común de los pueblos en donde fueron a situarse los nuevos poblados. Y como tales baldíos sus suelos estaban ocupados en su inmensa mayoría de monte bajo y matorral, recreando un tipo de vegetación muy característico en las zonas de grandes despoblados. El establecimiento de este nuevo tipo de hábitat en esas zonas supuso la extensión de una actividad agrícola apenas esbozada anteriormente en algunos y muy determinados lugares, al introducir acciones más agresoras en la cubierta vegetal existente de tal manera que las roturaciones y la tala de arbolado produjeron un cambio radical del paisaje agrario, influyendo también en esta circunstancia la división parcelaria inherente al mismo hecho colonizador. No se puede quedar en el olvido las mutaciones producidas en la fauna y en la flora de estos lugares. " [56]
  • Junto a la repoblación carolina cabe destacar la creación de nuevos poblados en zonas regables en el valle y campiña del Guadalquivir. [57]
  • 1871 Encinar en zona de Villar. "A los ciento treinta y ocho metros y rumbo de sesenta y dos grados y treinta minutos en el mismo límite, entrando ya en el encinar, fue reconocido y renovado otro montón de tierra y piedras de las mismas dimensiones que el anterior de conformidad con los concurrentes."[58]
  • 1944 "...con una extensión de 7200 hectáreas; está distribuido del modo más diforme que puede darse, en atención a su origen, pues parte de su término constituye un enclave de la provincia de Sevilla. De dicha extensión, 3.500 hectáreas son olivares (su principal riqueza), con una producción, en años de buena cosecha, de 200.000 fanegas de aceituna, productora de aceites de inmejorable calidad, por ser en su mayoría terrenos de cascajo y arenas, con seis fábricas y veintisiete molinos aceiteros, y estando el resto del término dedicado al cultivo de cereal, que si lo es de baja calidad y en secano, no puede ser más intensivo, ya que supera al año y vez."[59]

Referencias

  1. Proyecto de dinamización turística de la Colonia de Fuente Palmera 2010. Mª Carmen Delgado Rodríguez
  2. Biblioteca digital del Real Jardín Botánico del CSIC
  3. Flora silvestre de Córdoba
  4. Guía Digital del Patrimonio Cultural Junta Andalucía
  5. GDR Medio Guadalquivir
  6. [1]
  7. José García Romero: EL PAPEL DE LA MINERIA Y LA METALURGIA EN LA CORDOBA ROMANA.Córdoba 2002.Tesis Doctoral.--> LÓPEZ ONTIVEROS, (1985), p. 37.
  8. Global Bioclimatics (Clasificación Bioclimática de la Tierra) Salvador Rivas-Martínez (Versión 27-08-2004)
  9. Rivas Martínez (1987)
  10. Bioclimatología y Biogeografía Junta Andalucía
  11. "El descuaje, o eliminación de la cobertura vegetal natural para su roturación, fue sin lugar a dudas una de las tareas más duras a que se enfrentaron los colonos, pues no era fácil, para los medios de la época, acabar cocn encinas de gruesos y centenarios troncos y con espinosos e impracticables matorrales igual de arraigados al suelo." - Antonio Martínez Castro: "El legado humano de la colonización Carolina. Colonos, procedencias, deformaciones patronímicas y otras vicisitudes en La Carlota y Fuente Palmera"
  12. La Carlota. Evolución histórica de un territorio. pp 100-101. Antonio Martínez Castro.
  13. Datos de la Consejería del Medio Ambiente y ordenación del Territorio
  14. Extracto del documento "Diagnóstico de la Colonia de Fuente Palmera" Agenda Urbana Fuente Palmera Mayo 2021.
  15. Datos del Catastro en 31/12/1930, Antonio López Ontiveros (Emigración, propiedad y paisaje agrario en la campiña de Córdoba) y éste a su vez de Carrión, P.: Los latifundios en España...., pp. 209-211.
  16. Estos y otros datos para Fuente Palmera se pueden consultar en Datos del Primer Censo Agrario de España, 1962, Córdoba, pp. 50 a 57. Recogido por Antonio López Ontiveros en "Emigración, propiedad y paisaje agrario en la campiña de Córdoba".
  17. Primer Censo Agrario de España, año 1962. Córdoba, pp. 55-59. Recogido por Antonio López Ontiveros en "Emigración, propiedad y paisaje agrario en la campiña de Córdoba"
  18. Padrones de Contribución Rústica y de Seguridad Social Agraria. Año 1970.Recogido por Antonio López Ontiveros en "Emigración, propiedad y paisaje agrario en la campiña de Córdoba"
  19. Guia Fauna y Flora Medio Guadalquivir y sus zonas de interés natural. Córdoba. GDR Medio Guadalquivir
  20. Flora Vascular de Andalucía Occidental. Benito Valdés. Salvador Talavera. Emilio Fernández-Galiano. Ketres Editora S.A. 1987
  21. "Emigración, propiedad y paisaje agrario en la campiña de Córdoba" Antonio López Ontiveros. 1974.
  22. "Práctica del Fuero de Población. Instrucciones sobre los colonos y el trabajo de la tierra." - Congreso Internacional Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía y otras colonizaciones agrarias en la Europa de la Ilustración. 2018. María Isabel García Cano.
  23. Véase "Las labores agrarias: el desmonte del terreno" dentro de Ideas, leyes... M.I. García Cano, 2020.
  24. Memoria del proyecto "Centro de Interpretación de las Nuevas Poblaciones". Antonio Pina Plata
  25. Olivos, jesuitas y molinos en la Colonización Carolina Cordobesa. Dr. Rafael Vázquez Lesmes. Real Academia de Córdoba.
  26. "Emigración, propiedad y paisaje agrario en la campiña de Córdoba" Antonio López Ontiveros. 1974.
  27. Población y estructuras productivas de las colonias carolinas según el "Estado General de 1776" - María del Rosario Relaño Martínez, Manuel Rivera Mateos. Carlos III y las "Nuevas Poblaciones." Tomo I. Córdoba 1988.
  28. Atlante español, o descripción general de todo el reyno de España. Tomo XII.- Parte Segunda, en que se concluye el reino de Córdoba, y empieza el de Jaén.
  29. 1792 [La Carlota]. Razón de las aldeas que hay en los términos de La Carlota y de Fuente Palmera remitida por José Serrano de Rojas, Capellán Mayor y Vicario de las Nuevas Poblaciones de Andalucía, a Tomás López. Biblioteca Nacional, ms. 7.294, ff. 413r-414r.
  30. "... el hecho de que en Fuente Palmera tuviera muy buena acogida el Plan de plantíos de 1815 presentado por D. Pedro Polo de Alcocer, que pretendía convertir en plantíos todo el terreno que fuera inútil para el cultivo de granos, demuestra que todos estaban ávidos de buscar la fórmula que permitiese un mayor aprovechamiento de la tierra...La puesta en práctica de esta corriente de sistema de plantíos de olivar, que se inicia como decíamos anteriormente en 1815 por Polo de Alcocer, llega a tener resultados efectivos en Fuente Palmera entre los años 1826-1827.... En total resultaron en estos pagos 30, 48, y 61 quiñones (parcelas de terreno de unas 4 fanegas) respectivamente, que se concedieron como complemento a los colonos más necesitados que lo solicitasen.". "Las Nuevas Poblaciones de Carlos III en Sierra Morena y Andalucía", Actas del I Congreso-Histórico, La Carolina - 1983. Córdoba 1985. "La Agricultura de Fuente Palmera a través de las cuentas del Pósito." María Isabel García Cano.
  31. Diccionario Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de ultramar, de D. Pascual Madoz.
  32. Fuente Palmera. Año de 1905. Informe dado por la ponencia nombrada por la alcaldía relativo a la crisis agraria que sufre esta villa en cumplimiento de lo que dispone la circular del gobernador civil de 30 de septiembre último. A.M.FP., Ayuntamiento de Fuente Palmera, caja 406, exp. 16. "FUENTE PALMERA EN 1905 Crisis y conflictividad en la campiña cordobesa a comienzos del siglo XX" Adolfo Hamer Flores
  33. Memoria Histórica de Ochavillo del Río, página 236.
  34. Cronista Local Manuel García Reyes, ruta histórica a la luz de la luna, agosto 2020.
  35. Libro Campesinos sin tierra. Historia de José Moro Cobos.
  36. M.I. García Cano, La colonización de Carlos III..., 75-76.
  37. "...los suelos tienen un índice de pedregosidad tan elevado que incluso pueden determinar su ineptitud para el cultivo. Casi siempre, ninguno de dichos suelos puede igualarse en fertilidad a los bujeos, margosos béticos y muchos de los rendsiniformes, que son los predominantes en el resto de la Campiña. Igualmente, en muchos de estos suelos sólo se ha podido generalizar el cultivo en los siglos XIX y XX, cuando el aceite, superada la economía de autoconsumo local, ha podido ser exportado. Y aún así, los olivares de las poblaciones carolinas no pueden compararse con los de Montoro-Bujalance o de las Subbéticas, porque sus suelos no son óptimos para esta planta que, si ha prosperado en ellos, ha sido por su gran tolerancia edáfica." "Emigración, propiedad y paisaje agrario en la campiña de Córdoba" Antonio López Ontiveros. 1974.
  38. Pequeña guía de árboles y aves de Fuente Palmera
  39. Sesión Ordinaria del 20 de Febrero de 1.937, folio 4. Acuerdos del Ayuntamiento del Año 1.937. Archivos Municipales.
  40. 21/01/1933. Archivos Municipales.
  41. Sesión Ordinaria del 20 de Abril de 1879, folio 18. Archivos Municipales.
  42. Ochavillo.com
  43. "Nuestra historia en los recuerdos de Juan Díaz Balmont" El Colonial Octubre 1993.
  44. Fuente Palmera, de colonia a municipio. Territorio, población y poblamiento. de María Isabel García Cano. Pág. 510.
  45. Población y estructuras productivas de las colonias carolinas según el "Estado General de 1776" - María del Rosario Relaño Martínez, Manuel Rivera Mateos. Carlos III y las "Nuevas Poblaciones." Tomo I. Córdoba 1988.
  46. Véase Ideas, leyes... M.I. García Cano, 2020.
  47. Consecuencias geográficas de las nuevas poblaciones del siglo XVIII - Ana OLIVERA PoLL - Antonio ABELLÁN GARCÍA
  48. Real Cedula..., art. XL. - EL POBLAMIENTO DESDE LA ANTIGÜEDAD A LA EDAD MODERNA EN LA SUBCOMARCA CORDOBESA DE LAS NUEVAS POBLACIONES: EL EJEMPLO DE LA CARLOTA Tesis presentada para la obtención del título de Doctor por D. ANTONIO MARTÍNEZ CASTRO
  49. El Colonial, periódico independiente. Julio-Agosto 2011. Remitido por José Carrasco, archivero municipal.
  50. Consecuencias geográficas de las nuevas poblaciones del siglo XVIII - Ana OLIVERA PoLL - Antonio ABELLÁN GARCÍA
  51. Olivos, jesuitas y molinos en la Colonización Carolina Cordobesa. Dr. Rafael Vázquez Lesmes. Real Academia de Córdoba.
  52. Ideas, leyes... M.I. García Cano, 2020.
  53. Memoria del proyecto "Centro de Interpretación de las Nuevas Poblaciones". Antonio Pina Plata
  54. Informe Diagnóstico del conjunto histórico La Carlota. Junta de Andalucía. 1988.
  55. La Carlota, evolución histórica de un territorio. Antonio Martínez Castro.
  56. Precondiciones en la colonización de las Nuevas Poblaciones de Andalucía. Rafael Vázquez Lesmes. Real Academia de Córdoba.
  57. El río Guadalquivir. 2008. Junta de Andalucía.Junto a la repoblación carolina, un segundo conjunto de tramas de asentamientos desplegados en torno al Guadalquivir es el vinculado a la colonización agraria reciente. Se trata de una obra de gran envergadura -que se desarrolla entre 1940 y 1970- tanto en lo que se refiere a su dimensión territorial como al número de núcleos generados. En este caso, a diferencia del anterior, la labor colonizadora se entiende, primera y fundamentalmente, como puesta en regadío de las tierras, y a ese hecho se supeditan los restantes elementos. Entre ellos, lógicamente, la creación de nuevos núcleos de población, aunque éstos con el paso del tiempo se constituyan en el principal referente material de dicha labor. A pesar de que no todas las zonas regables incluyen la creación de nuevos núcleos, la gran mayoría de ellos, 74, se localizaron en el valle y campiña del Guadalquivir, destacando las zonas de Vegas Altas de Guadalquivir, Bembézar...
  58. Mojón 106. Actas de deslinde verificado entre los términos de Fuente Palmera y Écija 01/04/1871 Instituto Geográfico Nacional DOCUMENTO ACTAS LÍMITE 105232.
  59. Origen y evolución de una Villa. Colonia de Carlos III. Fuente Palmera. M. Rodríguez Hens. Secretario del Ayuntamiento de Fuente Palmera. 1944.

Artículos relacionados

Principales editores del artículo

Valora este artículo

0.0/5 (0 votos)