Peñalosa
Aldea de Fuente Palmera, trazada por el arquitecto Ampudias Valdés, originalmente denominándose Aldea de Piedra Loza, nombre que ha ido evolucionando hasta adquirir el actual.
Está ubicada esta aldea sobre un cerro que se culminaba con una roca lisa, esto fue evolucionando entre los aldeanos y llegó a piedra lisa o piedra losa para llegar definitivamente a peña losa.[1]
Contenido
Geografía
Aldea que pertenece al término de Fuente Palmera, a 3,5 km. del municipio ( a unos 5 kilómetros por la vía CP-187.), a 150 m. de altitud.
Vías de acceso: Extensión: 1409 hectáreas
Población
Población : 470 habitantes
Gentilicio: Peñalosero/a
Gobierno y administración: Ayto. Fuente Palmera
Centros educativos:
Código postal:14129
Historia
Su nombre original era La Piedra Loza. La aldea está ubicada sobre un cerro que se culminaba con una "roca lisa", esto fue evolucionando entre los aldeanos y llegó a "piedra lisa" o "piedra losa" hasta llegar finalmente a "peña losa".[2]
Otro posible origen de su nombre lo da Antonio Ostos Fernández según recoge la publicación [3]La empresa del 215 Aniversario: "En la Peñalosa pusieron una peña y, en la puerta pusieron una losa que encontraron de una iglesia que fue destruida en esa finca que llamaban Misalva, que está cerca de Manchón; por eso el nombre de Peñalosa".
Como referencia tenemos el Plano topografico de la feligrecia de Fuente Palmera de Jose de Ampudia y Valdés, donde aparece Aldea de la Piedralosa.
Cultura
Tradiciones: feria de Peñalosa
Turismo
Monumentos y lugares de interés:
- Capilla de Nuestra Señora de la Asunción
- Parque Felix Rodríguez de la Fuente
- Fuente de Peñalosa. Se trata de una de aquellas primeras fuente de Carlos III, con forma circular y un antiguo lavadero público en proyecto para una reforma.
- Dispone de colegio público Maestro Francisco Gómez con su correspondiente asociación de madres y padres de alumnos. También dispone de una sociedad de cazadores, asociación juvenil Geo, asociación de mujeres Pami y un edificio de usos múltiples para todo tipo de eventos.
Fiestas locales:
- Feria de Peñalosa
- En honor a su patrona se celebran sus fiestas entre los días 7 al 9 de agosto, teniendo lugar en estas fechas una pequeña procesión.
Galería
Referencias
- ↑ El gran proyecto ilustrado de Carlos III y Olavide. Las Nuevas Poblaciones de Andalucía (Fuente Palmera 1768-1835)
- ↑ La colonización de Carlos III en Andalucía. Fuente Palmera, 1768-1835. Mª Isabel García Cano.1982
- ↑ La empresa del 215 Aniversario
Principales editores del artículo
- Liante (Discusión |contribuciones) [11]
- Kingarthur (Discusión |contribuciones) [6]