Aurelio Matilla García del Barco

De Cordobapedia
Saltar a: navegación, buscar

Aurelio Matilla García del Barco fue profesor de Derecho de la Universidad Central de Madrid. Fue primero ayudante de Clases Prácticas de Derecho Internacional Privado y más tarde magistrado. Gobernador Civil de Córdoba en 1933.

Gobernador civil

Fue nombrado Gobernador Civil de Córdoba el 29 de septiembre de 1933 y estuvo en el puesto apenas una semana, hasta el 3 de octubre de 1933, tras el cese de su antecesor con motivo del asesinato del dirigente patronal Gaspar Zurita Romero el día 28 de septiembre de 1933.[1]

El magistrado radical trastocó parte del mapa municipal y de la Diputación de Córdoba en pocos días.[2] Su secretario oficial fue Vicente de Rita Rabadán, y su secretario particular o asistente, su hermano Alfredo Matilla García del Barco.[3] El mismo día 10 de octubre de 1933 aparecía en el Diario de Córdoba el envío de telegramas de las fuerzas vivas de la ciudad solicitando su continuidad.[4]

El 15 de octubre de 1933 fue objeto de un homenaje último en el Hotel Victoria.[5]

En junio de 1934 abandonó el PRR y se sumó al nuevo proyecto de Martínez Barrio, la Unión Republicana.[6]

Fue nombrado en 1936 Gobernador Civil de Granada por Unión Republicana.

Durante la Guerra Civil estuvo en zona republicana, exiliándose a Francia en enero 1939, desde donde partió hacia la República Dominica a finales del mismo año desde Burdeos en el barco francés "Cuba” con otros 520 españoles. En el exilio dominicano formó parte de la representación de su partido, en conexión con Martínez Barrios. Ejerció como profesor en la Universidad de Santo Domingo e impartió también su docencia en la de Puerto Rico. Murió en 1942 en Santo Domingo.


Predecesor:
José Andrés Vázquez

(Republicano Radical)'

Bandera Segunda República con escudo.png
Gobernadores Civiles

1933

(Republicano Radical)

Sucesor:
Valeriano Díaz Arias

(Republicano Progresista)'


Referencias

  1. Telegramas de protesta por el asesinato de don Gaspar Zurita Romero, en el diario La Voz.
  2. Joan Serrallonga i Urquidi (2007): El aparato provincial durante la Segunda República. Los gobernadores civiles, 1931-1939, en la revista Hispania Nova, número 7. véase la web hispanianova.rediris.es.
  3. Gobierno Civil, en el Diario de Córdoba, 3 de octubre de 1933, pág. 1.
  4. En pro del gobernador señor Matilla, en el Diario de Córdoba, 10 de octubre de 1935, pág. 1.
  5. Comida íntima a don Aurelio Matilla, en el Diario de Córdoba, 15 de octubre de 1933, pág. 1.
  6. Los que se adhieren al partido de Martínez Barrio, en el Diario de Córdoba, 9 de junio de 1934, pág. 3.

Principales editores del artículo

Valora este artículo

2.1/5 (9 votos)