Molino el Puntal

De Cordobapedia
Saltar a: navegación, buscar
Molino de El Puntal

En Cañada de Rabadán, aldea perteneciente a La Colonia de Fuente Palmera encontramos este molino, antigua almazara que contaba con dos prensas de viga y quintal y por lo tanto funcionaban dos molinos independientes. Conserva una de las prensas en perfecto estado, siendo hoy día el único molino de la zona que conserva viga y piedras verticales de moler.[1]

La viga de prensado, que podemos datar sobre la centuria decimonónica, tiene una longitud de 17 metros, un ancho de 40 centímetros y un canto máximo en la cabeza de unos dos metros. El husillo de madera (encina) presenta un diámetro de 20 centímetros y una longitud vertical que bien puede superar los cinco metros. La boca del pocillo, donde vertía el aceite que llegaba por un canalillo procedente de la regaifa, tiene un diámetro de 60 centímetros. Los capachos eran prensados entre dos piezas circulares, ambas con un diámetro de 135 centímetros: el marrano de madera solidario a la viga y la regaifa pétrea ubicada en el suelo. Los distintos travesaños que forman la viga están unidos entre sí mediante maromas, grandes clavos metálicos y zunchos de hierro.

Durante la rehabilitación del antiguo edificio almazarero y de su primitiva maquinaria se suprimió la parte superior de la torre contrapeso (cubierta), dejando la capilla y una porción del macizo pétreo, quedando parcialmente descontextualizada la prensa respecto a su estado inicial de funcionamiento. Hoy en día la pretérita almazara es utilizada con edificación agrícola para una explotación de olivar adyacente a la misma.[2]

A mediados del siglo XIX ya se tiene conocimiento de este molino a través de la prensa histórica en referencia a su uso como Telégrafo óptico.


Situación

Está ubicado en territorio ecijano, muy cerca de Cañada de Rabadán y de Fuente Carreteros.

Vías de acceso

Caminos rurales que parten desde las localidades cercanas.


{{{descripción}}}


Galería

Antiguo telégrafo óptico

  • A finales del siglo XVIII nació el telégrafo óptico. En Andalucía se construyeron las torres que permitieron la comunicación (estuvieron en funcionamiento) entre Madrid y Cádiz, Sevilla y Córdoba durante una década, de 1844 hasta 1854. Entre Madrid y Cádiz se construyeron 59 torres.
  • El molino se postula como un posible telégrafo óptico implantado en el siglo XIX dentro de la Línea de Andalucía.[3].
  • Estudios sitúan la posibilidad de que el molino contara con dos torres de prensa[4]. Pese a que no se conservan restos que lo atestigüen y la morfología del edifico no corresponda al de una torre telegráfica, la torre de planta cuadrangular que forma parte de los edificios del Molino, pudo en su momento albergar el mecanismo del telégrafo. Según la información que aporta Carlos Sánchez Ruíz, "el derruido molino del Puntal tuvo dos torres y en realidad estaba formado por dos molinos; posiblemente la desaparecida torre telegráfica fue utilizada para soportar la viga del segundo molino". Aunque se pudiera ubicar sobre la torre que existe actualmente, o sobre una ya desaparecida que pudiera haber sido construida expresamente con este fin, el Cortijo del Puntal responde a las necesidades de visibilidad para colocar el aparataje relacionado con la telegrafía óptica.[5] La proximidad del molino a una cañada pudo ser, al igual que pasó con otras torres, uno de los motivos para la elección de su ubicación.[6]

Otros datos

  • "Así, pronto comenzaría a trabajar en el Molino El Puntal (lugar donde antes se celebraba la romería de San Isidro), arando, segando y sembrando al modo tradicional, tal y como nos cuentan nuestros abuelos." - Discurso colono del año de mayor edad año 1994, Manolillo Joaquín.[7]


Referencias

Molino de El Puntal representado en uno de los Cuadernos de líneas límite de 1871. IGN.
  1. TUBIO ADAME, FRANCISCO. La ruta de los molinos. Un viaje a través de nuestra historia. Excmo. ayto. Colonia de Fuente Palmera. 1ª edición. 2011. 40 pag.
  2. El paisaje de los molinos aceiteros en Fuente Palmera (Córdoba): vestigios de un pasado agroindustrial oleícola. Luis J. A.-Alberto M.V.
  3. telegrafiaoptica.wikispaces.com
  4. Posibilidad apuntada también por el cronista local D. Francisco Tubío Adame.
  5. Estudio de la Red de telegrafía óptica en España. Enrique Capdevilla Montes - Paula Slepoy Benites
  6. La Telegrafía Óptica en ANdalucía. Carlos Sánchez Ruiz.
  7. Web Ayto. Fuente Palmera
  • Boticas monásticas, cartujanas y conventuales en España. José de Vicente González. tresCtres. 2002. 327 pag.
  • Fotografías realizadas por A. Moreno y L. Jiménez.

Principales editores del artículo

Valora este artículo

1.3/5 (6 votos)