Fuencubierta
Contenido
Geografía
Aldea que pertenece al término de La Carlota, a 6,5 km. del municipio.
Vías de acceso:
Población
Gentilicio:
Gobierno y administración:
Código postal:
Historia
Fundada como aldea romana, la historia de Fuencubierta se remonta a los primeros siglos de nuestra era. De esta época romana dan constancia los restos que se encuentran escondidos bajo un valle del pueblo y que alberga en su interior todo el patrimonio artístico de la época, de ahí el nombre de Fuencubierta (Fuente cubierta).
Con la creación de las nuevas poblaciones de Carlos III en los alrededores como La Carlota y Fuente Palmera, Fuencubierta fue motivo de disputa entre ambas localidades para incluirla a ésta dentro de su término local. Finalmente, Fuencubierta pasó a ser aldea de La Carlota. Más tarde, a la hora de establecer entre las aldeas de La Carlota y Fuencubierta el nombramiento de cabeza pedánea se estableció otra disputa, aunque finalmente el título se lo llevo La Carlota. Este hecho hizo patente el deseo en Fuencubierta de independizarse e incluso formar parte del termino de Guadalcázar o Fuente Palmera, aunque finalmente no se logró esa independencia.
Lugareños ilustres:
Cultura
Tradiciones:
Gastronomía:
Turismo
Monumentos y lugares de interés:
Fiestas locales:
Direcciones de Internet
Principales editores del artículo
- Kingarthur (Discusión |contribuciones) [5]
- 62.37.216.54 (Discusión) [5]
- Tiersen (Discusión |contribuciones) [2]
- Lafuencubierta (Discusión |contribuciones) [1]
- Guadalcazeño 91 (Discusión |contribuciones) [1]
Hay 3 otros contribuyentes a esta página.