Iglesia de Santa María de Trassierra (Córdoba)

De Cordobapedia
(Redirigido desde «Santa María de Trasierra»)
Saltar a: navegación, buscar

La antigua aldea de Santa María de Trasierra se encuentra a unos 6 kilómetros de Córdoba enclavado en la Sierra de Córdoba y pertenece al Distrito Periurbano Oeste-Sierra. Es actualmente una de las zonas de recreo de la población cordobesa, con la existencia de múltiples casas unifamilares.

Iglesia

De pequeñas dimensiones, esta iglesia de finales del siglo XII o de principios del siglo XIII, está constituida por tres naves separadas entre sí por arcos de herradura encuadrados por alfiz. Cuenta con pilares que presentan sus aristas aclofonadas, por lo que pudo estar construida sobre la primitiva mezquita.

La iglesia está construida dentro de un torreón, tomando como base una antigua fortaleza de la que todavía se conserva la puerta trasera.

Hacia el año 1970 fue restaurada totalmente por Félix Hernández Jiménez, reponiéndose pavimentos y arreglando cubiertas. Además, se le rebajó el presbiterio y el retablo, restaurándose los ventanales y haciéndose una mesa de altar y un artesonado.

Se conoce también un proyecto de Rafael Medina Morales de hacia el año 1975, encargado por el M.O.P.U., que parece que no llegó a realizarse.

Historia de Santa María de Trasierra[1]

La aldea de Santa María de Trassierra, en otros tiempos villa y mucho más poblada que en la actualidad, debiendo su decaimiento tanto a la insalubridad de su situación como a que, siendo su término casi en su totalidad de hacendados forasteros, aquellos vecinos carecían de medios para atender al sustento de sus familias.
Está a unos 16 kilómetros de Córdoba, y en 1846 tenía todavía tres calles y una plaza, y en ellas 20 casas con 24 vecinos que contaban 75 habitantes. Pero en el último Nomenclator aparece ya con quince casas habitadas y una en alberca, de las que diez son de un solo piso y las seis restantes de dos. Por estas cifras se ve que este pueblo va en disminución, mal que padecía muchos años antes, como se prueba claramente tanto por los expedientes de quintas -que desde la institución de ellas existen en el archivo del Gobierno de la provincia- como por los diccionarios geográficos antiguos, y así vemos que en el de don Antonio Montpalan, impreso en Madrid en 1783, se hace figurar a la villa de Trassierra con 200 vecinos, o sean, diez veces más de los que en la actualidad cuenta. No puede ser más justificada la medida llevada a cabo en primero de enero de 1846, haciéndole perder la categoría de villa y convirtiéndola en una aldea dependiente de la jurisdicción de Córdoba.
El edificio más notable, aunque de escasísima importancia, es el que servía de Ayuntamiento, cárcel y pósito, que aún se conserva en beneficio de aquellos habitantes.
Su término era de 4 leguas, con unas 4.824.500 varas cuadradas, las cuales vinieron, por consiguiente, a aumentar el de esta ciudad.
Sin embargo que, tanto en aquella población como en sus cercanías se ven algunos rastros de edificios antiguos, su fundación no lo es tanto, si bien no podemos precisar la época fija de ella, que se cree sea del último tercio del siglo XVI, apoyándose esta opinión en que el célebre poeta cordobés Juan Rufo, que vivió por este tiempo, pone en su romance Los Comendadores -en que se refiere la muerte que les dio Fernán Alfonso de Córdoba, de cuya histórica tradición nos ocupamos en el barrio de Santa Marina-, los siguientes versos, que dan una idea del estado entonces de aquel sitio: "Por qué se quiere ir á monte / por cuatro dias ó cinco / á un bosque fragoso entonce / de fieras albergue nido, / y agora dicho Trassierra / que es de granjas paraíso". Luego en el siglo XV ni aún estaba aquel lugar desmontado, como en el tiempo en que se escribían los anteriores versos.
Varios escritores y entre ellos nuestro desgraciado amigo don Luis Ramírez y de las Casas-Deza, en su Corografía de la Provincia de Córdoba dice que las cortes que se disolvieron en 25 de diciembre de 1656 prestaron consentimiento para que el rey vendiese algunos pueblos para reunir, con otros recursos que se le facilitaron, millón y medio de ducados, y entre aquéllos se contó la villa de Trassierra, que compró don Juan de Góngora, dando 346.875 maravedises, o sean, 18.750 por cada uno de los dieciocho vecinos y medio que se le calcularon de población, dándole la posesión de aquel señorío el corregidor de Córdoba don Fernando Manuel de Villafaña, en 5 de enero de 1661, importando aquella suma con el valor del término 4.953.388 maravedises, según el privilegio que se le expidió en 27 de julio de 1663

Iglesia

La única parroquia que tiene debió fundarse como ermita, sin poder administrar sacramentos, porque en un sínodo celebrado en 1667 no aparece representada, y además sus libros no principian hasta 1719.
Éste es un edificio mediano, basado en otro antiguo, según indican parte de sus muros, dando lugar a que algunos crean haber existido en aquel lugar un convento de templarios. Está dedicada a la Purificación de Nuestra Señora, en cuyo día 2 de febrero se celebra una gran función. Además tiene otros dos altares al frente de las naves colaterales, y al final de una de ellas una capilla con la pila del bautismo. Contiguo a la parroquia está la casa del cura y el cementerio.
Cerca de Trassierra hubo dos Ermitas dedicadas a San Sebastián y San Cristóbal, santos que en este país han tenido muchos devotos, pues son varios los pueblos de esta provincia que les han erigido iglesias. También muy cerca existen uno o dos pozos para guardar nieve, de los que durante siglos se ha surtido esta capital.

Referencias

  1. RAMÍREZ DE ARELLANO, TEODOMIRO. Sitios más notables del término. Paseos por Córdoba. Disponible en Internet


Santa María de Trasierra

Principales editores del artículo

Valora este artículo

0.0/5 (0 votos)