Yacimiento arqueológico de Cercadilla

De Cordobapedia
Saltar a: navegación, buscar
Yacimiento Arqueológico antes de su destrucción

El yacimiento arqueológico de Cercadilla es un yacimiento arqueológico situado junto a la estación de Córdoba. Entre los restos arqueológicos que hoy pueden contemplarse se hallan un propio complejo monumental tardorromano de función aún desconocida, vestigios del proceso de construcción de este complejo monumental, infraestructura hidráulica compuesta por cisternas y la conexión con los acueductos, y por último, resto de época califal situados en la estación de autobuses de la ciudad.

Las enormes dimensiones del conjunto palatino con 400 metros de largo por 200 m de ancho y con 80.000 metros cuadrados de superficie constituyen la mejor prueba para ejemplificar la importancia de la ciudad cordobesa en el Imperio Romano y más concretamente durante los siglos III y IV

Fue descubierto como se conoce actualmente en el año 1991 con motivo de las obras de soterramiento del ferrocarril y construcción de la nueva estación de Córdoba.

Tras su apertura como yacimiento arqueológico en el año 2005 contabilizándose 3.300 visitas[1] se cierra en el año 2016 por parte de la Junta de Andalucía. En el año 2018 la gestión es cedida al Ayuntamiento de Córdoba.


Origen del yacimiento y primeras excavaciones

Las primeras noticias contemporáneas que se tienen de la existencia de un yacimiento arqueológico se encuentran en el año 1921 cuando Joaquín María Navascués detectó un criptopórtico y uno edificio asociado al mismo, y, más tarde, en 1955, Samuel de los Santos Gener descubrió unas estructuras en la Colonia de la Paz y los antiguos depósitos de CAMPSA.[2].

El equipo arqueológico para el análisis de los restos arqueológicos aparecidos con motivo de la construcción de la estación de Córdoba a su paso por la ciudad, estaba dirigido por Alejandro Ibáñez y con los arqueólogos Pedro Marfil Ruiz, Ángel Ventura Villanueva, José Manuel Bermúdez Cano, Camino Fuertes y Ana Zamorano entre otros.

Restos arqueológicos

En el yacimiento arqueológico de Cercadilla, se encuentran diferentes restos arqueológicos que corresponden a distintas épocas[3]

Conjunto palatino o complejo monumental

Recreación del conjunto palatino

Debido a su carácter de unicum como a sus dimensiones y diseño, el yacimiento arqueológico de Cercadilla es de difícil interpretación[4], no habiendo un consenso entre la comunidad científica sobre las funciones del edificio.

Las dimensiones del conjunto palatino son extraordinarias con una longitud de 400 metros y una anchura de 200 metros constituyendo un área total de 80.000 metros cuadrados.

Teorías sobre la función del conjunto palatino

Hasta ahora se han elaborado diferentes teorías[5] sobre las funciones del conjunto palatino así como por el promotor del mismo

  • Palacio de Maximiano Hercúleo
  • Praetorium o Complejo administrativo-residencial de época tetrárquica
  • Pretorio constantiniano
  • Villa áulica o Complejo residencial del s. IV
  • Residencia de lujo e Iglesia secundaria de tipo martirial
  • Monasterio
  • Episcopium de Osio
  • Episcopium tardoantiguo y altomedieval

Palacio de Maximiano Hercúleo

Según la corriente inicial y defendida por Rafael Hidalgo, Camino Fuertes y Ana Zamorano[6], arqueólogos que trabajaron y fueron responsables del yacimiento, el palacio fue construido por el emperador de Maximiano Hercúleo en época tetrárquica (entre el año 293 y 305), y se cree que puede ser debido a la dispersión de los centros de poder del Imperio romano, y por otro, a las incursiones de piratería franca en la zona del Estrecho de Gibraltar.

Su enmarcación en este periodo se produce por el hallazgo de un unicum, cuando se halla una inscripción que detalla la construcción entre los años 293 y el 305 d.c. durante el proceso de descentralización de los palacios imperiales. Y se vincula a Maximiano por su residencia en Corduba entre los años 296 y el 297 cuando yendo hacia el norte de la actual Marruecos pasó por la ciudad.[7].

Este palacio se situó en el ángulo noroccidental de la ciudad, fue el único palacio de un emperador ubicado en la península ibérica, articulándose en torno a un criptopórtico de trazado semicircular. La simetría del conjunto palaciego del emperador Maximiano no superaba los 5 centímetros. Siglos más tarde, desde el siglo VI fue utilizado una parte de este palacio como un centro de culto cristiano, así como una gran necrópolis cristiana, que siguió siendo usada durante la época islámica. En esta necrópolis fueron encontrados dos obispos: Lampadio y Samsón.


Episcopium de Osio

El profesor Ramón Corzo Sánchez[8], el arqueólogo Pedro Marfil Ruiz, también responsable de la excavación del sitio[9] apuntan que este palacio nunca fue tal, sino que se trató de un gran edificio mandado a construir por el Obispo Osio en honor a San Acisclo. Entre otras razones, aporta que el edificio está construido utilizándose una unidad de 80 cm, que es una medida de arqueología cristiana no siendo por tanto posible, haberla hecho bajo el mandato del emperador Maximiano Hercúleo[10]

Otro investigador, Fernando Arce respalda esta teoría ahondando en la importancia de haber encotnrado las tumbas episcopales como lugar de enterramiento junto a su vivienda.[11].

Sin embargo, investigadores como Rafael Hidalgo junto a Javier Arce rechazan esta posibilidad ya que al estar Cercadilla fuera de la zona amurallada no casa con otros ejemplos de la época como Emérita Augusta o Barcino de situarse los palacios episcopales siempre intramuros.

Críticas a ambas teorías

El doctor en HIstoria El Housin Helal Ouriachen viene a rechazar ambas teorías ofreciendo diferentes argumentos en su tesis doctoral que se encuentra resumida en un artículo de abril de 2011[12]. Entre ellas destacan para refutar la tesis del palacio del emperador que "(u)n palatium imperii es una residencia urbana que está vinculada a la presencia física de un emperador, hecho que no cumple el conjunto de Cercadilla", que "El tránsito hispano de Maximiano no pudo conllevar la edificación de un palacio a Corduba, porque la cronología de las campañas africanas ofrece un intervalo de doce meses entre el año 296 y el 297, lo cual es realmente insuficiente para que el emperador erigiese un palacio como resultado de su posible estancia en la capital bética" o que fuera imposible ser sede de Osio ya que, entre otras razones, "Osio no tuvo una actuación sedentaria, sino errante, de hecho, residió de forma muy intermitente en Corduba, ya que su labor consistía en representar los intereses religiosos de la política estatal en cualquier lugar del Imperio".

Otras infraestructuras y usos en el Yacimiento

Cisterna

Cisterna del cuerpo de servicio del palacio

En 1992, antes de reanudar las obras de construcción de la estación, para evitar su destrucción, se decidió la extracción de los restos de este elemento arquitectónico y su traslado al lugar que hoy ocupa, en los jardines del Paseo de Córdoba. Se trata de una cisterna de grandes dimensiones, 33 m. de longitud por 3,6 m. de anchura, lo que permitía una gran capacidad de almacenamiento de agua. Fue construida con opus caementicium, hormigón romano, y revestida con mortero impermeabilizante, propio de las contrucciones hidráulicas, conocido como opus signinum. En el extremo superior, la estructura presenta un retranqueo cuyo objeto, probablemente, era la colocación de una cubierta de madera para cerrar y ocultar el interior de depósito.


Acueducto Aqua Fontis Aureae

Restos del Acueducto Aqua Fontis Aureae en los sótanos de la Estación de Autobuses.

Vestigios del proceso de construcción

Vestigios del proceso de construcción del palacio: en el cruce del Vial Norte, Avenida Augusta, con la calle Al-Andalus existen estructuras correspondientes al palacio que se encuentran junto al edificio de doble ábside, posible fuente o ninfeo, cuyo interés estriba en tratarse de elementos de caracter perecedero que suelen desaparecer en el propio proceso de la obra. Están compuestos por una pileta de opus vittatum mixtum cuya finalidad era contener el agua utilizada para preparar el hormigón utilizado en el levantamiento de muros y, junto a ella, una gruesa capa de argamasa constituida por los restos de construcción que caían al suelo en el proceso de levantamiento del edificio. En el túnel bajo la Avenida Augusta, se conservan otras piletas y estructuras de obra, que hacen identificar a esta zona como el espacio más importante del proceso de construcción del palacio.

Arrabal hispanomusulmán

Se encuentran restos de casas califales en el patio y sótanos de la Estación de Autobuses. Integrados entre el patio central del edificio y el sótano-aparcamiento, se encuentran restos de dos casas califales, separadas por un muro medianero construido con sillares dispuestos a soga y tizón, típico de la época califal.

De la primera, que se puede observar desde el patio central de la estación, se conserva el patio, pavimentado con losas de piedra no sólo en su perímetro sino también en su parte central, rodeando el brocal del pozo y permitiendo así el acceso al mismo sin atravesar ningún espacio terrizo. De la segunda se conserva una parte mayor de su estructura situada al norte del patio: el salón, con pavimento de argamasa pintado a la almagra y en sus extremos las alcobas, de las que la del lateral oeste aun conserva el vano abierto en el tapial para acceder desde el salón. Delante de este y junto al patio existe una plataforma de sillares que posiblemente constituyera un porche porticado. En el patio se conserva parte de una pequeña fuente.

Ubicación de los restos trasladados

Gran parte de los restos rescatados de la destrucción del Yacimiento fueron depositados en almacenes municipales, destacando especialmente [13] el criptopórtico que se conserva intacto.

Referencias

  1. Cultura iniciará "de inmediato" las obras de acceso a Cercadilla. El Día de Córdoba. 16 de junio de 2006
  2. HELAL OURIACHEN, EH. El complejo monumental de Cercadilla. Nuevas reflexiones. Revista de Clases historia. Publicación digital de Historia y Ciencias Sociales. Artículo Nº 288. 15 de marzo de 2012. Disponible en internet (requiere login).
  3. CONSEJERÍA DE CULTURA. JUNTA DE ANDALUCÍA. Base de datos del Patrimonio Inmueble de Andalucía. Disponible en Internet
  4. HIDALGO PRIETO, R.. ¿Fue Cercadilla una villa? El problema de la función del complejo de Cercadilla en Corduba. Archivo Español de Arqueología 2014, 87, págs. 217-241. Disponible en Internet
  5. EL HOUSIN HELAL OURIACHEN. El complejo monumental de Cercadilla. Nuevas reflexiones. Revista de Clases historia. Publicación digital de Historia y Ciencias Sociales. Artículo Nº 288. 15 de marzo de 2012. Disponible en internet (requiere login).
  6. Cercadilla: 30 años desde el día en que la arqueología perdió la inocencia en Córdoba. Cordópolis. 2 de junio de 2021
  7. «Córdoba se ha desentendido de su patrimonio de época romana». Entrevista a Rafael Hidalgo Prieto en ABC. 13 de marzo de 2009
  8. Un experto andaluz en arte asegura que Cercadillas no fue un palacio imperial. Artículo en Diario Córdoba. 21 de marzo de 2006
  9. MARFIL RUIZ, PEDRO, La sede episcopal de San Vicente en la Santa Iglesia Catedral de Córdoba. Instituto de Estudios Califales. Real Academia de Córdoba. 2006. Página 35
  10. El Episcopium de Cercadilla y la arquitectura cristiana hispánica. CORZO SÁNCHEZ, R.. Boletín de la Real Academia de Córdoba. Número 157. Año 2009
  11. Bajo la Mezquita de Córdoba: una sede episcopal aún incierta. 18 de abril de 2021. Cordópolis
  12. HELAL OURIACHEN, EH. El estado de la cuestión sobre el polémico palacio de Cercadilla (Córdoba). Publicación digital de Historia y Ciencias Sociales. Artículo Nº 189. 15 de abril de 2011. ISSN 1989-4988. Disponible en Internet.
  13. Conversación entre las arqueólogas Camino Fuertes y Ana Zamorano. Amigos de Medina Azahara. 1 de junio de 2021.

Bibliografía


Galería

Vistas parciales de lo excavado.

Principales editores del artículo

Hay algun otro contribuyente a esta página.

Valora este artículo

0.0/5 (0 votos)