Córdoba musulmana
Llamamos Córdoba musulmana o Córdoba islámica a la ciudad que fue capital de al-Ándalus, la primera y principal ciudad española, capital de la cora de Campania y del dominio islámico de al-Andalus desde el año 716, fecha en que se trasladó la capital que estaba en Sevilla, y por decisión de Abd al-Aziz, hijo de Muza, por el wali Ayub ben Habib. Perdurará como capital de la España musulmana hasta 1031, año en que con el asesinato de Hisam III, desaparece la brillante dinastía española de los banu ‘Umayya, iniciada el 15 mayo del 756, 275 años atrás. La ruptura del orden político çalifal hace de Córdoba la cabeza de un reino de Taifa, presidido por la familia de los Banu Yaffar que durante cuarenta años dirigirán el Estado cordobés (21 abril de 1031-1070), en el período de la Fitna, reabsorbido por el reino abbadí de Sevilla. Por último, la Conquista de Córdoba por las fuerzas castellanas y leonesas en 1236 podrá fin a una etapa de casi seis siglos.
Historia
Los musulmanes, con una religión y organización social distinta respecto a la Córdoba visigoda, dieron lugar a un nuevo cambio en el paisaje urbano heredado. En primer lugar, con la introducción de la mezquita, uno de los pocos edificios que se pueden considerar de creación islámica y que representaba el lugar sagrado para el culto musulmán. El precepto religioso, pero a su vez también político, que obligaba a reunirse a todos los cabezas de familia los viernes en la mezquita principal o mezquita aljama para escuchar el sermón, tendría igualmente varias consecuencias urbanísticas como fueron -entre otras- la concentración de establecimientos comerciales (zocos, alcaicerías, etc.) a su alrededor y en la vía principal de acceso a la misma. Junto a este cambio se llevaron a cabo otras transformaciones morfológicas, algunas de las cuales fueron prolongación de la época tardorromana -estrechamiento de las calles al utilizarse como medio de transporte animales de carga- y otras nuevas, como consecuencia de la ideología de los nuevos grupos humanos que se asentaron en la ciudad.
Hasta la conquista por las tropas de Fernando III de Castilla, Córdoba padece una decadencia progresiva, pero continúa ejerciendo función de capital, sustentado por su fecundo pasado histórico como centro rector y administrativo de la provincia de Campania, cuya jurisdicción territorial comprendía la ciudad de Córdoba, Madina Azzara, Écija, Baena, Cabra, Lucena y numerosos pueblos y castillos, y de un reino el de Córdoba, cuyo territorio lo forman 11 coras o distritos: Córdoba, Bolcuna, Almodóvar, Murad, Cuzna, Gafiq, Écija, Cabra, Estepa, Lucena, según las noticias que conservamos de Ibn Sacid en su Descripción histórica del Occidente a través de al-Maqqari. Según el mismo autor, el distrito o cora de la capital estaba subdividido en los de Córdoba, Azzahra, Azzahira, Secunda y Wazaga.[1]
Las fuentes y relatos orales sobre la ciudad de Córdoba son muy numerosos. Según un autor, el recinto de Córdoba en el período de su grandeza comprendió un circuito de 30.000 codos; según el cordobés Ibn Pascual, solamente el muro que ceñía la medina, dejando fuera los arrabales, medía 14 millas. En tiempos del Idrisí (siglo XII) la ciudad ocupaba un espacio de 3 millas de longitud de 0-E y una latitud desde la puerta del Puente (Bab al-Qantara) al Sur, hasta la puerta de los Judíos (Bad al-Yahud) hacia el Norte.
Puertas de la ciudad
- PUERTA DEL PUENTE, antiguamente llamada también PUERTA DEL RIO, al Sur de la ciudad.
- PUERTA DE ALGECIRAS
- PUERTA DEL HIERRO
- PUERTA DE TOLEDO y después Puerta de Abd al-Yabbar, en memoria del caudillo toledano.
- PUERTA DE ROMA
- PUERTA DE TALAVERA, llamada también PUERTA DE LEON
- PUERTA DE AHMED EL CURAISI, llamada así porque salía cerca de la macbora o cementerio de este nombre.
- PUERTA DEL PASO o DEL NOGAL, llamada también PUERTA DE BADAJOZ:
- PUERTA DE LOS PERFUMISTAS, llamada también PUERTA DE SEVILLA
- BAB-CORIA o PUERTA DE CORIA, tal vez la misma que la de Ahmed al-Quraisi;
- PUERTA DE LOS HUERTOS o huertas;
- PUERTA DE LOS JUDIOS, junto al arrabal del mismo nombre (“ciudad de los judíos ”);
- PUERTA DE LA ALJAMA, (La Judería).
Arrabales
El número de arrabales parece seguro, a través de los autores árabes llegaban al número de 21, alrededor de la ciudad de Córdoba, que a continuación señalamos:
- A) SECTOR MERIDIONAL DE LA CIUDAD
- 1.— Arrabal de Secunda, llamado así por distar dos millas de la antigua “Corduba” romana. Tenía 18 mezquitas.
- 2.— Arrabal de Ayab, nombre de un Jardín cordobés famoso.
- B) SECTOR OCCIDENTAL DEL RECINTO URBANO
- 1.— Arrabal de las tiendas de los aromas (PERFUMISTAS);
- 2.— Arrabal de los fabricantes de vitelas o pergaminos (PERGAMINEROS)
- 3.— Arrabal de la Mezquita de la cueva
- 4.— Arrabal de la Mezquita del Remedio;
- 5.— Arrabal del baño de Ilbira
- 6.— Arrabal de la Mezquita de Masrur;
- 7.— Arrabal del Palacio de Moguitz;
- 8.— Arrabal de la Rauda ( I h vergel famoso y lugar de recreo;
- 9 — Arrabal de la Cárcel Antigua
- C) SECTOR SEPTENTRIONAL
- 1.— Arrabal de la Puerta de los Judíos;
- 2.— Arrabal de la mezquita de tal nombre;
- 3.— Arrabal de la Arruzafa;
- D) SECTOR ORIENTAL: AJARQUIA
- 1.— Arrabal o barrio de la Arena;
- 2.— Arrabal o barrio del homo^de Benil o Bini
- 3.— Arrabal de la Torre;
- 4.— Arrabal del huerto de Abd Allah
- 5.— Arrabal del huerto de al-Moguira
- 6.— Arrabal de Azahira (debió estar al SO.);
- 7.— Arrabal de la Ciudad Antigua.
Referencias
- ↑ Las ciudades andaluzas, por Cristóbal Torres Delgado, en la web https://dialnet.unirioja.es.
Bibliografía
Principales editores del artículo
- Eluque (Discusión |contribuciones) [11]