Festival de los Patios
El Festival de los Patios de Córdoba es un concurso organizado por el Ayuntamiento de Córdoba que se celebra durante la segunda y tercera semana del mes de mayo. Los participantes abren de modo gratuito sus patios para que puedan ser visitados dentro del horario establecido para tal fin. En los últimos años, los patios en concursos se señalan con macetas de setos que se colocan flanqueando las puertas, de modo que puedan ser identificados de manera clara.
A fin de incentivar el festival y conservar la arquitectura típica de la ciudad, se admiten a concurso patios de reciente construcción, estableciéndose dos categoría: arquitectura antigua y arquitectura moderno. En los últimos años, hasta 72 patios han participado en el certamen alcánzándose este record en el año 2009.
Además, el festival se completamente con un programa educativo organizado por el Ayuntamiento de Córdoba cuyo objetivo es dar a conocer a los estudiantes la arquitectura y el patrimonio, así como promover el respecto por el mismo.
La fiesta se completa con una suerte de verbena en San Basilio: la asociación de vecinos del barrio pone una barra en un espacio junto a la torre de Belén, y los bares de la calle San Basilio contribuyen con música y venta de bebidas a los grupos de cordobeses y turistas que se reúnen allí.
Los Patios de Córdoba fueron declarados Patrimonio cultural inmaterial de la Unesco el 6 de diciembre de 2012.
Historia

El Festival de los Patios de Córdoba tiene una historia casi centenaria. Es en el año 1921 cuando se conoce el primer concurso que promueve el Ayuntamiento de Córdoba . Aunque en el año 1927 se repetiría el concurso, no fue hasta el año 1933 cuando comienzan a popularizarse los mismos, participando en el concurso 16 patios diferentes de la ciudad, con premios cuantiosos para la época.
Tras el periodo de la Guerra Civil, en el año 1939 se incluye como un acto más de la feria; se vuelve en el año 1943 a comentar por la presa local la necesidad de volver al tradicional Concurso de Patios convocándose el año 1944. Se consolida definitivamente el Concurso en 1947 y toman un auge esplendoroso en 1956 mediante el apoyo dado por el entonces alcalde Antonio Cruz Conde asesorado artisticamente por el poeta Ricardo Molina.
En 1980 fueron declarados como Fiesta de Interés Turístico Nacional y en el año 2012, la UNESCO nombró los patios como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
artículo sobre la historia de la fiesta de los patios de Córdoba
imágenes de patios premiados (2009-2011)
referencias
Enlaces externos
- Claves y gitanillas web de la sociación de patios cordobeses
- Asociación de amigos de los patios cordobeses
- Mayo Cordobés Web con información y fotos de todas las fiestas de Córdoba en mayo
- Aplicación móvil para conocer los patios de Córdoba
Principales editores del artículo
- Aromeo (Discusión |contribuciones) [30]
- Ildelop (Discusión |contribuciones) [23]
- Fmaestre (Discusión |contribuciones) [6]
- 80.34.16.201 (Discusión) [3]
- Hidabe (Discusión |contribuciones) [3]
Hay 12 otros contribuyentes a esta página.