Obispo Juan Alfonso de Alburquerque
Juan Alfonso de Alburquerque Berión (nacido en Águilas, Murcia, el 18 de enero de 1797) fue nombrado Obispo de Córdoba el 25 de septiembre de 1857 tras haber ejercido unos cinco años como obispo de Ávila. Permanecería en este puesto hasta su muerte, el 13 de marzo de 1874.
Biografía
Fue ordenado sacerdote en 1821, por lo que en el momento en que fue ordenado obispo, llevaba más de treinta años de carrera eclesial en la diócesis de Cartagena. Fallecido Gregorio Sánchez y Jiménez, obispo de Ávila, el 27 de septiembre de 1852, es sustituido por Juan Alfonso Albuquerque Berión el 23 de junio de 1854. Tras pasar tres años en la diócesis de Ávila, el 25 de septiembre de 1857 es nombrado obispo de Córdoba. Para la silla vacante de Ávila es nombrado Fernando Blanco y Lorenzo, OP (21 de diciembre de 1857 - 17 de septiembre de 1875), más tarde arzobispo de Valladolid.
En 1858 Albuquerque funda el Boletín Eclesiástico, que acerca a la Diócesis de Córdoba a las ideas de la Iglesia romana tras unos años de tensión entre ambas instituciones. Ese mismo año, en una visita a Pedro Abad anima a los ciudadanos de esta localidad a refundar la hermandad del Corpus Christi, y en 1863 da su aprobación a la creación de la hermandad de Nuestra Señora de Linares.
Se encuentra sepultado en la Capilla de la Concepción de Salizanes o del Santísimo Sacramento de la Mezquita Catedral de Córdoba.
Fue caballero Gran Cruz de Isabel la Católica.
Predecesor: Manuel Joaquín Tarancón y Morón |
Obispo de Córdoba 1857-1874 |
Sucesor: Fray Zeferino González |
Principales editores del artículo
- Aromeo (Discusión |contribuciones) [4]
- Eluque (Discusión |contribuciones) [4]
- Kingarthur (Discusión |contribuciones) [2]
- Tiersen (Discusión |contribuciones) [2]
- Caiman441 (Discusión |contribuciones) [2]
Hay algun otro contribuyente a esta página.