Plan RENFE
Se conoció como Plan RENFE al plan para liberar los espacios que tenía al norte de la ciudad la empresa española ferroviaria RENFE y que suponían la posibilidad de expansión hacia el norte de la ciudad de Córdoba.
La estación de Córdoba como freno del crecimiento de la ciudad
Al igual que en otras ciudades donde se decidió la construcción fuera de los límites naturales de las ciudades, Córdoba no fue una excepción. Sin embargo, pronto se comprobó que la localización de la infraestructura ferroviaria al norte de la ciudad no había sido el lugar idóneo, ya que estrangulaba todo el crecimiento de la ciudad. Este fue un debate que se mantuvo durante casi todo el siglo XX, no siendo solventado el problema hasta finales de la década de los 90, con la construcción de la nueva estación y la liberación de los conocidos como Terrenos de Renfe.
Primeros intentos. Los Cruz Conde (1951-1962)
En el año 1951 se redactó un proyecto de enlace para desplazar las instalaciones hacia el norte, situando la estación delante de lo que actualmente es el Parque Cruz Conde, contemplando un gran eje vial este-oeste. Este proyecto fue incluído en el PGOU de 1958 impulsado por el alcalde Antonio Cruz Conde, PGOU que no vio la luz. No en vano se aprovechó la visita del Ministro de Obras Públicas para reclamarle este hecho[1]. En el año 1953 y mientras se estudiaba esa ubicación, hubo una remodelación de la actualError en la cita: Etiqueta de apertura<ref>
sin su correspondiente cierre </ref>
- ↑ Proyecto de la nueva estación ferroriviaria. 14 de junio de 1951. Diario Córdoba
Principales editores del artículo
- Gencor (Discusión |contribuciones) [3]
- Aromeo (Discusión |contribuciones) [1]