Rafael Pellicer Galeote
Rafael Pellicer Galeote, nace en Madrid el 22 de junio de 1906 y fallece en la misma ciudad el 6 de mayo de 1963.
Hijo del escritor, poeta y dramaturgo cordobés Julio Pellicer y de la pianista cordobesa Concha Galeote, desde su infancia fue un pintor de clara raíz andaluza y al mismo tiempo, moderna.
Entre sus maestros se encuentran Julio Romero de Torres (que por aquel entonces aún ejercía de profesor en Madrid, entre polémicas con la crítica y éxitos de público), y por supuesto Daniel Vázquez Díaz,el extraordinario pintor onubense. Sus cuadros combinan la luz y el color del Sur con una estética moderna que no le aleja de las vanguardias europeas, sin dejar la figuración,como en su lienzo "La chica del pericón".
También era un excelente caricaturista, haciendo interesantes retratos al carboncillo y grabados.
Los convulsos años de la Guerra Civil, que él vivió en el bando republicano, le llevaron a cambiar su temática a la conclusión de la misma. Durante los años 40 pintó grandes óleos dedicados a distintos santos - "Santa Bárbara" - y advocaciones marianas, como la "Anunciación" (uno de ellos es recordado por bastantes cordobeses, pues estuvo muchos años en la Clínica hoy ocupada por el "Proyecto Hombre").
Fue el autor del retrato del Obispo Fray Albino, que actualmente se encuentra en el Palacio Episcopal.
Posteriormente, volvió a dejarse llevar por el colorido del Marruecos Español, muy en la onda de pintores como Mariano Bertuchi y José Cruz Herrera (no olvidemos su cuadro, titulado "Moro"). Murió en plenitud creativa, en 1963.
Todavía hoy se subastan cuadros suyos. Tiene un pasaje dedicado en el Barrio de Fátima.
Estuvo casado con la médico cordobesa Carolina Zamora Herrador.
Bibliografía
- MUÑOZ, J.A.:Trabajo universitario realizado en 3º de Carrera a propósito de Julio Pellicer.
- Fernando Durán Subastas
- Artnet
- Artprice
- Goya Subastas
Principales editores del artículo
- Caiman441 (Discusión |contribuciones) [8]
- Aromeo (Discusión |contribuciones) [3]
- Gencor (Discusión |contribuciones) [2]