Conjunto Hidráulico Carolino de Fuente Palmera
El día 5 de julio de 2010, día de La Colonia se inauguró el conjunto hidráulico histórico de origen carolino en Fuente Palmera.
La Fuente Histórica, Fuente Pública Mayor o Fuente Grande (Pública)[1] es el apeadero descansadero originario y centenario que existió a pie de la Cañada Real de Sevilla en tiempos de la Mesta. Cuando fue descubierto y se procedió a la colonización y reparcelación de los terrenos para las familias de colonos, se eliminaron las vías pecuarias. Es por lo que posiblemente cayó en el olvido y hoy día no aparece en ningún catálogo de descansaderos y abrevaderos históricos de los que se ha valido la Junta de Andalucía para inventariarlos y darlos de alta.
En 2009, gracias a los fondos FEIL se inició un proyecto de reconstrucción de esta fuente, utilizando para ello testimonios de las personas mayores del municipio, que también aportaron datos de gran valor y aseguraron que si levantaban la plaza posterior, encontrarían casi intacta dicha fuente. Y así fue, se halló la fuente histórica y también el aljibe, además de importantes restos árabes que están siendo estudiados en Cultura y que parecen indicar que el origen de La Colonia puede ser anterior al año 1767.
Esta fuente, junto a otras muchas que se están recuperando en los núcleos de población eran un símbolo del origen de La Colonia y de aquí procede también el nombre de Fuente Palmera.
Contenido
Recuperación del conjunto
Las obras comenzaron a principios de 2009, con un presupuesto de 200.000 euros, financiadas por los Fondos Estatales de Inversión Local, la Consejería de Cultura, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento colono. Tras un año y medio de investigación histórica, consultas a mayores del lugar y vecinos, excavaciones y obras, se concluye la construcción de este conjunto hidráulico que se encuentra en el origen mismo de la Fundación de La Colonia de Fuente Palmera en el año 1767.
El presidente de la Diputación, Francisco Pulido, el subdelegado del Gobierno, Jesús María Ruíz, y el delegado provincial de Cultura, Joaquín Dobladez, fueron los encargados de inaugurar la fuente histórica y el aljibe que hoy día muestran un aspecto que nos hace viajar a la época del monarca Carlos III. Todos ellos felicitaron tanto al Ayuntamiento como al arquitecto, Alejandro Bernabé Galán Díaz, y a la empresa constructora, Ralber 2005, “por el magnífico trabajo de restauración y conservación del patrimonio de forma que todas las generaciones futuras puedan disfrutar de su pasado y su historia”, dejando constancia de ello en una placa que fue colocada a la entrada del monumento.
Juan Antonio Fernández, alcalde local encargado de la inauguración comenta Todas esas personas que hace 243 años llegaron desde diferentes puntos de Europa construyeron un proyecto de pueblo en torno a esta fuente, de la que disfrutamos hoy gracias a este proyecto de restauración.
Historia
- Bajo la actual fuente carolina restaurada existió otra de posible origen califal y probablemente reformada en el Bajo Medievo por grupos castellano-leoneses pertenecientes al Real Concejo de la Mesta de Pastores. Fue tal la relevancia de aquel manantial, que esta agrupación situó el paso de su Cañada Real de Sevilla por allí mismo, convirtiéndose en una parada obligada para sus huestes trashumantes. Siglos después viajeros, soldados e incluso bandidos, siguieron usando aquel oasis a modo de descansadero natural. El topónimo de la Colonia, describe claramente lo que allí descubrió un equipo de rastreadores al servicio de la corona en 1.768. Tras la expedición a caballo por aquellas tierras baldías, Fernando de Quintanilla envió al superintendente Pablo Antonio de Olavide una carta donde mencionaba a ”la fuente palmera” como el oasis descubierto por su equipo de exploradores y donde precisamente hallaron una fuente muy copiosa en agua y bien comunicada por varias redes de caminos.
- Una década y media después del descubrimiento y consecutiva fundación carolina, los dirigentes colonos reformaron la deteriorada fontana primigenia por otra de corte más monumental a la vez que práctico. A los pocos años de construirse sobre la anciana fuente, empezaría a ser la musa de inspiración para algunas poblaciones cercanas como pasó con la Fuente de “Las Pilas”, de Ochavillo del Río, exterminada por completo hace más de treinta años o las aun en pie de Villalón y la Herrería (ésta última del año 1.793). Todas ellas con estilos más austeros pero siempre delatando su parentesco con la fuente madre.
- Otro dato descubierto a la vez que curioso, nos lleva a comienzos del siglo XIX, donde en una Andalucía hambrienta y dominada por los terratenientes, Fuente Palmera como el resto de poblados carolinos, se forjaba como un experimento social en fase de pruebas y a su vez se convertía en el nido perfecto para algunos candidatos a bandolero. Paradójicamente uno de los motivos de su instauración era combatir la inseguridad patente en los desiertos interiores del camino Madrid-Cádiz, pero eso no quitó que algunos colonos se alistaran en bandas tan míticas como la de los “Siete Niños de Écija”, errantes jinetes al margen de la ley que realizaban interminables rutas y asaltos entre Córdoba y Sevilla. Existen claros indicios de que usaban aquel apeadero histórico con regularidad, quedando muy cerca de allí uno de sus mejores escondrijos donde guarecerse de “migueletes” y demás buscadores de recompensas a la vez que daban respiro a sus fatigados caballos.
- Poco después de esto, cuando la Fuente Pública Mayor llevaba dando suministro por más de setenta años al desarrollo de cientos de familias extranjeras[2], el poder municipal decidió convertir oficialmente todo el yacimiento en suelo público. Fue así que en 1.841 se deslindó todo el acervo hidráulico dentro de una extensión de 10 celemines, tratando de protegerlo de posibles ocupaciones ilegales ya que surgió un vacío legal desde la extinción del Fuero de las Nuevas Poblaciones en 1.835.
- Actualmente el proyecto ha rescatado tan sólo el 28%-30% de aquella superficie deslindada y ocupada por el Conjunto Hidráulico Carolino.[3]
Otros datos
- El manantial natural del conjunto hidráulico debe su existencia al Arroyo de la Plata procediendo su agua de la Cañada Real de Sevilla. Las huestes trashumantes del honrado Concejo de la Mesta de pastores lo usaban en la baja edad media. Fue descubierto en 1768 por una partida de exploradores dirigida por los fundadores ilustrados de las nuevas poblaciones de Sierra Morena y Andalucía.
- Se la bautizó con el topónimo de "La Fuente Palmera" al ser un oasis en pleno desierto de la parrilla, idóneo para establecer uno de los núcleos importantes de colonización por contar con una antigua fuente copiosa en agua y vida que suministró a cientos de familias extranjeras llegadas de centroeuropa.
- El yacimiento, hoy día en muy buen estado, fue un apeadero descansadero muy frecuentado por los Siete niños de Écija en sus desplazamientos a Sierra Morena para cruzar el Guadalquivir por el paso de barcas de posadas y debido a las condiciones tan propicias que ofrecia para pasar desapercibidos a los Migueletes y Cazarecompensas de la época, al encontrarse rodeado de huertas, alamedas y a unos 300 mtrs del nucleo colono.[4]
- De caudal bajo, el renovado conjunto hidráulico está emplazado en una zona pública de recreo de fácil acceso. Se encontraba bajo varias actuaciones municipales, como un parque que lo destruyó parcialmente y dos antiguos edificios públicos que se demolieron en 2009. Gracias a la actuación del arquitecto responsable de la propuesta y de toda la investigación, se pudo apoyar en los testimonios de los mayores conocedores del yacimiento en su infancia. Los restos tanto del cuerpo de aljibes como de la fuente y abrevaderos se pudieron localizar en buen estado y se restauraron entre 2009 y el 5 de julio de 2010 cuando se inauguró el conjunto.
- Durante la restauración, los trabajos de movimiento y extracción de escombros y estructuras de hormigón dentro de los restos del aljibe fue una tarea complicada, tal y como cuenta Alejandro G. D., arquitecto autor de la recuperación. "La galería principal se encontraba llena de restos antrópicos recientes (años 50-60) mezclados con los escombros de ´su bóveda carolina demolida cuando se ejecutó el primer colegio en los años '70. A parte de extraerlos a mano, tuvimos que ir eliminando cuidadosamente las diferentes capas de cimentaciones de hormigón de las obras de aquel colegio público que hubo por encima y sobre todo las más recientes del año 2002".
- Se encuentra dentro del Conjunto Hidráulico Histórico Carolino de Fuente Palmera, que conforme discurre el agua está formado por un gran cuerpo de aljibes carolinos subterráneos alimentado por 6 galerías(bovedas de ladrillo aun por explorar), La Fuente Pública Mayor que obtiene su agua de la galería de decantación del cuerpo de aljibes, una piletilla de llenado de cántaros, un pilón primario, los lavaderos públicos, un pilón secundario y una alberca para riego de las huertas que hubo allí en un pasado. [5]
- La fuente tenía dos funciones: dar agua a los vecinos y a su ganado. Los hortelanos tenían derecho a un derrame de agua para sus huertos; tuvieron que saber compartir el recurso del agua del abrevadero con los vecinos y el abrevado de los animales.[6][7]
- En 1841 las autoridades municipales decidieron deslindar como suelo público todo el conjunto hidráulico y descansadero de ganado en una superficie equivalente a 10 Celemines - se delimitó el año 1841 por mandato del alcalde Francisco Guisado Jiménez, se encargó del señalamiento el agrimensor Leandro Salazar que lo hizo sobre terrenos de la colona María Crenes con una capacidad de diez celemines-[8]. Hoy día en la restauración tan sólo se ha podido recuperar un 28% de esa superficie libre que contiene buena parte de los elementos del yacimiento, ya que el resto está ocupado por viviendas que fueron invadiendo y destruyendo los restos, desde los años 60-70 del siglo XX.
- Evolución de las suertes de los colonos, convertidas algunas en senaras: la suerte nº61 junto con la 56 formaron la dotación que se entregó a Juan Sprit casado con María Meurier. Esta suerte, nº61 dedicaba un pedazo de tierra de algo más de 6 celemines a la fuente pública que era abrevadero para el ganado.[9]
- La fuente se incluye dentro del reclamo turístico local ruta de las fuentes históricas de Fuente Palmera.
- Se realizaron varias obras con el objetivo de que todos los acuíferos confluyeran en la fuente, para que todo el mundo pudiera disponer de agua.[10] Un problema de canalización de aguas subterráneas con la intervención reciente de la mano del hombre impide que la fuente vierta agua con fluidez, según apunta el arquitecto encargado de la restauración del conjunto hidráulico.[11]
- Parece ser que existe una serie de pequeños túneles o canalizaciones que parten de la fuente en dirección a la Plaza Real. Aún en los años 70 se podían apreciar parte de estos túneles; posiblemente se traten de parte de la infraestructura de canalización de aguas del conjunto carolino original. [12]
- Vías pecuarias. Este conjunto hidráulico está vinculado a la trayectoria de la Cañada Real de Sevilla, vía pecuaria que atraviesa el término de Fuente Palmera a través de los terrenos de la Iglesia Parroquial y la calle Portales, entre otros.
- En diciembre de 2021 se inaugura la ruta turística oficial, denominada de las Fuentes Carolinas e incluida en el programa Paisajes con Historia de la Diputación Provincial de Córdoba. En esta ruta se incluye el conjunto hidráulico carolino de Fuente Palmera.
Galería
Referencia
- ↑ Deslinde de los terrenos de la Fuente Grande de Fuente Palmera. Archivos Municipales Ayto. Fuente Palmera. 31/12/1841.
- ↑ Las fuentes locales tuvieron una importancia capital en la subsistencia de la población hasta su dependencia posterior de pozos y más tarde de la canalización de aguas del siglo XX.
- ↑ Los 10 celemines de "la fuente palmera". Alejandro B. Galán Díaz. Arquitecto Restaurador del Conjunto Hidráulico Histórico de Fuente Palmera.
- ↑ Redacción Diario Córdoba en Panoramio (2011)
- ↑ Redacción Diario Córdoba en Panoramio (2011)
- ↑ Ideas, leyes..., páginas 446-447. M.I. García Cano, 2020.
- ↑ "El camino que venía de Écija, daba nombre al pueblo, porque en él existía un largo abrevadero para los animales y una gran fuente que también llenaba unos lavaderos, típicos en unos pueblos qur en época antigua no tenían agua corriente. Por debajo, un aljibe que recibía mucha agua y funcionaba como una cisterna toda de ladrillo. Al lado, había una casa muy pequeña de una mujer que le llamaban -La Serrana-, con un huerto lleno de palmeras...Nos gustaba ir a la fuente que daba nombre al pueblo y a visitar a la dueña de las palmera ya que muchas veces nos daba dátiles. Los recuerdos venidos a mi memoria están unidos a otros cercanos, ya que, a menos de un kilómetro, subíamos hasta una poza que tenía un agua muy buena. Había que subir una cuesta y atravesar un pequeño arroyo, pero ésto era parte de la aventura. La gente del pueblo tenía la costumbre de ir a dar un paseo y traerse un cántaro de agua. También un aguador repartía agua ayudado por un borrico cargado de unas angarillas de hierro que soportaban cuatro cántaros grandes. En muchas casas, durante mucho tiempo, se conservaron unas cantareras de madera pintadas o labradas, con tres huecos muy grandes, donde se aposentaban esos cántaros. Su misión no era otra que tener agua fresquita. Aunque ya en nuestras casas había agua corriente, el agua de -La Poza- tenía fama de ser mejor." Inmaculada Rivero D. (Fuente Palmera). Libro familiar, editado en 2021 y pendiente de publicar a fecha 07/05/2024.
- ↑ Historia de la colonia de Fuente Palmera (1768-1900)
- ↑ Ideas, leyes... M.I. García Cano, 2020.
- ↑ Cronista oficial Manuel García Reyes. Aprendiendo historia colona por las calles de Fuente Palmera. El Colonial, periódico independiente. Julio/Agosto 2019.
- ↑ Preguntas y respuestas sobre el conjunto hidráulico histórico de Fuente Palmera. El Colonial, periódico independiente. Abril 2012
- ↑ Cronista oficial Manuel García Reyes. Paseos históricos a la luz de la luna. Agosto 2020. Testimonio también de acompañantes en esta actividad que aseguraban haber recorrido parte de estos túneles.
Este artículo incorpora material de las webs http://vegaguadalquivir.org y conocetusfuentes.com que autorizan la publicación de sus contenidos bajo Licencia Reconocimiento-CompartirIgual.
Especial mención a Alejandro Galán Díaz impulsor de la restauración del conjunto hidráulico carolino y fuente de gran parte de la información del artículo
Situación Geográfica
Coordenadas UTM
X:314.390
Y:4.174.864
Altitud:155 m
|
{{{descripción}}} |
Principales editores del artículo
- Liante (Discusión |contribuciones) [58]
- Fátima (Discusión |contribuciones) [3]
- Aromeo (Discusión |contribuciones) [1]
- Hidabe (Discusión |contribuciones) [1]
- WikandaBot (Discusión |contribuciones) [1]
Hay algun otro contribuyente a esta página.