Plan Edilquivir
El Plan Edilquivir es un plan general de desarrollo de las barriadas en la margen izquierda del Río Guadalquivir. Se presentó por el alcalde José María Bellido en febrero de 2025 y presupuestaba una inversión superior a los 20 millones de euros.[1]
Historia
El Ayuntamiento de Córdoba ha desvelado este jueves 6 de febrero de 2025 el Plan de Actuación Integral (PAI) Edilquivir, una iniciativa transformadora que busca impulsar el desarrollo urbano sostenible en dos de los barrios más desfavorecidos de la ciudad. Con una inversión de 20 millones de euros, el proyecto se centra en el Distrito Sur y el barrio del Guadalquivir. El plan busca acogerse a fuertes inversiones europeas y estatales (80%) y añade un 20 % de financiación municipal. Se centra en la zona de influencia del río y el distrito Sur (Barrio Guadalquivir, Campo de la Verdad y Sector Sur) y se divide en varios ejes temáticos o dimensiones temáticas: ambiental, cultural, social y una dimensión digital, para lo que plantea 9 actuaciones como la construcción de un complejo de viviendas para jóvenes (dentro del Plan Vive), actuaciones de infraestructuras, políticas de empleo y actuaciones en el propio río, como la creación de un parque fluvial y un nuevo puente peatonal entre el Cordel de Écija y el Hospital Universitario Reina Sofía o la reforma del Parque Cruz Conde.[2]
Proyectos
Edilquivir incluye un total de 9 proyectos. En primer lugar, uno de mejora de la accesibilidad sostenible del barrio Guadalquivir al polígono de la Torrecilla, dotado con 971.500 euros que permitirá el acceso ciclista y peatonal en ambos sentidos. En segundo lugar, incorpora un proyecto con solera pero que no ha logrado ponerse en marcha como es la revitalización del camino de Alameda del Obispo, presupuestado en 1,7 millones de euros, y que arrancaría desde el puente de San Rafael en adelante dejando fuera la avenida del Alcázar, por superar la media de renta y que se haría con fondos propios. En tercer lugar, se incluye la rehabilitación del circuito deportivo Parque Cruz Conde, presupuestada en 1,6 millones; y la reparación del viario público y los parques infantiles del barrio del Guadalquivir, con 1,5 millones. Por otro lado, se prevé la construcción de un conjunto residencial para jóvenes con recursos limitados en el solar de Miraflores que hay en frente del C3A. Este sería el proyecto más ambicioso en lo económico con 8,8 millones de euros y forma parte del llamado Plan Vives. Además, Edilquivir incorpora la segunda fase de la reforma del campo de fútbol de San Eulogio, que no ha dado comienzo y necesita una finalización de 1,4 millones para la conclusión de la instalación deportiva y la construcción de un centro social de Servicios Sociales de 2,9 millones.
Asimismo, se quiere desarrollar un proyecto de emprendimiento y empleo dotado con 1 millón de euros, en el que se lleven a cabo talleres y se impartirá formación en el distrito Sur. Este programa lo llevaría a cabo el Imdeec. Y, por último, se pretende lanzan una plataforma tecnológica de capacitación para la ciudadanía presupuestada en 90.800 euros.
Referencias
- ↑ Córdoba plantea una reforma integral del Distrito Sur con una inversión de 20 millones de euros, en el diario El Día de Córdoba, 5 de febrero de 2025.
- ↑ El alcalde presenta el proyecto 'Edilquivir' que busca fondos europeos para transformar el distrito Sur mirando al río, en el Diario Córdoba, 6 de febrero de 2025.
Principales editores del artículo
- Eluque (Discusión |contribuciones) [13]