Rafael Jiménez Ruiz
Rafael Jiménez Ruiz | |
Nacimiento: | 26 de agosto de 1887 Espiel |
---|---|
Fallecimiento: | 21 de mayo de 1970 Madrid |
Destacado: | Alcalde de Córdoba |
Contexto histórico | |
Décadas: 1920 - 1930 - 1940 - 1950 - 1960 |
Médico nacido en Espiel el 26 de agosto de 1887.
Contenido
Biografía
Cursó sus estudios de Enseñanza Media en lo que hoy es por Instituto Góngora de Córdoba. Inicia la Enseñanza Universitaria en la Facultad de Medicina de Granada, para concluirla en Madrid, siendo alumno interno en el Hospital de San Carlos y en el de la Princesa; obteniendo la licenciatura en 1911. Ingresa por oposición en el Cuerpo de Sanidad Militar, dándose de baja como facultativo del Ejército, para ejercer como Oftalmólogo durante cuarenta años; en su mayor parte en el Hospital del Cardenal Salazar.
Como político ejerció de Alcalde de Córdoba durante dos periodos. El primero entre 11 de abril de 1930 al 16 de abril de 1931 y en el segundo entre 2 de septiembre de 1941 al 3 de agosto de 1943. Se desconoce la causa del cese ya que de una forma interina ocupó la alcadía el gestor Pedro Romero Bartolomé. Tuvo mucha influencia en este segundo nombramiento el Gobernador Civil Rogelio Vignote Vignote que lo consideraba como un gran amigo y valiente en difundir las ideas falangistas en Espiel y Alcaracejos meses antes del 18 de Julio. Entró como alcalde con una remodelación casi total de la gestora municipal.
Aparte de sus cargos como alcalde, fue Presidente del Colegio de Médicos y como amante de la música creó la Sociedad de Conciertos, siendo su primer Presidente. Igualmente fue Presidente del Real Centro Filarmónico Eduardo Lucena de Córdoba.
Casado con María del Pilar Guerra Sánchez, tuvo como padre político al “Califa” del toreo, Rafael Guerra Bejarano “Guerrita” .
Fallece el 21 de mayo de 1970 estando sus restos depositados en el cementerio de Espiel. En las postrimerías del franquismo, se le dedicó el C.E.I.P. Alcalde Jiménez Ruiz, en el barrio de la Fuensanta.
Alcaldía de Córdoba
- Primer mandato: Modificación del nombre de la calle Librerías por el de la calle Diario de Córdoba en reconocimiento al nacimiento allí del periódico que nació en 1849. Para ello se implantó una placa el día 11 de abril de 1931. Fue logrado gracias al esfuerzo realizado por el periodista Julio Baldomero "Españita". Se erigió el monumento a Antonio Fernández Grilo en las Ermitas. Se nombró Hijo Predilecto a Emilio Luque Morata.
- Segundo mandato: Se creó la Farmacia Municipal. Como motivo de la donación de las obras Mateo Inurria, recibidas de su viuda María Serrano, se creará el Museo Monográfico de Mateo Inurria en las salas del Museo Provincial de Bellas Artes, quedado expuesta dichas obras a partir de 21 de junio de 1943.
Predecesor: José Sanz Noguer |
![]() |
Sucesor: Eloy Vaquero Cantillo |
Predecesor: Antonio Torres Trigueros |
![]() |
Sucesor: Pedro Romero Bartolomé |
Galería de Imágenes
Referencias y enlaces externos
Principales editores del artículo
- Ildelop (Discusión |contribuciones) [6]
- Aromeo (Discusión |contribuciones) [3]
- Kingarthur (Discusión |contribuciones) [3]
- Tiersen (Discusión |contribuciones) [3]
- Eluque (Discusión |contribuciones) [3]
Hay 3 otros contribuyentes a esta página.