Sequías en Córdoba

De Cordobapedia
Saltar a: navegación, buscar

Recurrente en la provincia de Córdoba, la perstinaz sequía ha sido siempre inoportuna visitante en nuestra geografía. Por desgracia, solo tenemos constancia de registros en fechas recientes. A modo de resumen, a lo largo de los años, algunas de las más importantes sequías han sido:

Siglo XVI

  • 1525. Los años terribles para el campo andaluz por la sequía.
  • 1528. Desde fines de este año, no llovió hasta abril/mayo de 1529
  • 1535. También hubo una gran sequedad y el domingo 6 de febrero fue una procesión general al Santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta para conseguir la lluvia
  • 1537. Fue un año seco
  • 1540. Presentóse el invierto muy seco y a petición del Ayuntamiento se hicieron rogativas por el agua y se trajo a Córdoba la imagen de Nuestra Señora de Villaviciosa, donde le hicieron las rogativas acostumbradas
  • 1541. Fue un año seco
  • 1542. Año seco. Procesión de rogativas a la Fuensanta el 3 de marzo
  • 1547. Fue horrorosa la plaga de langosta que asoló los campos de Andalucía. Fue seco
  • 1548. Fue el invierno muy seco, y experimentándse gran necesidad de agua, a nueve de marzo se determinó hacer algunas procesiones y que la primera fuese al santuario de la Fuensanta
  • 1561. Entró este año con tanta sequedad que el domingo 2 de marzo se trajo la imagen de Nuestra Señora de Villaviciosa a la Catedral, donse se celebró un solemne novenario de rogativas. El 21 de abril procesión a la Fuensanta paar que cesaran los temporales. Fueron con la virgen de Villaviciosa
  • 1578. La falta de agua obligó a hacer rogativas y el día 15 de abril se empezó un novenario solemne a Ntra. Sra. de Villaviciosa que se mantenía en la Catedral con tres procesiones generales que fueron a San Juan, Todos los Santos y Convento de la Santísima Trinidad. No quiso Dios conceder el socorro, y el jueves 24 se hizo una procesión general a los Santos Patronos Acisclo y Victoria, y domingo 27 al Santuario de la Fuensanta. Tampoco quiso Díos aplacarse con esta rogativa y perseverando en ellas, desde el lunes 28 se dispuso manifestar al Santísimo Sacramento dos horas por la mañana y dos por la tarde para que todo el pueblo le pidiese socorro en tanta necesidad. Oyó Dios las súplicas y maridó el agua, con que la cosecha, si no abundante, fué moderada en la campiña.
  • 1588. El invierno de 1588 fue escaso de lluvias y la primavera del 89 sequísima y de excesivos calores. En el principio de otoño empezaron las aguas y algunas tormentas, más el día de San Mateo, 21 de septiembre, por la tarde, después de vísperas, comenzó un viento como sudeste, que trajo una tormenta, aunque no muy fuerte, pero a las diez de la noche comenzó a arreciar tanto el viento, que todos se consternaron. Cesó algún tanto, y a las once y cuarto tembló la tierra, cayendo al mismo tiempo piedras tan grandes como nueces y algunas de muchas onzas.

Siglo XVII

  • 1616. Entró muy seco y se hicieron rogativas por el agua. Determinóse traer la imagen de Nuestra Señora de Villaviciosa a la Catedral, a 10 de abril, se hicieron las plegarias y fiestas acostumbradas. Se trajeron asimismo las reliquias de los Santos Mártires, y habiendo hecho un novenario, se volvieron a la iglesia de San Pedro a 15 de Mayo. Fue año muy estéril.
  • 1617. Fue muy seco y estéril y llegó a valer el trigo 26 reales, aunque la tasa era 18.
  • 1635. La esterilidad de este año por falta de lluvia, causó bastantes calamidades. Para librarse de la peste que hacía estragos en Málaga y para que Dios se apiadase de esta ciudad, se hicieron las rogativas acostumbradas. Los calores de este año fueron extraordinarios.
  • 1641. Notable falta de agua, por lo que a 4 de mayo pidió el Ayuntamiento al Cabildo, por medio de los Caballeros veinticuatro, se trajese la imágen de Nuestra Señora de Villaviciosa, porque perecían los ganados y se perdían los sembrados con tanta sequedad.
  • 1674. No llovió en los meses de septiembre a diciembre y continuó la sequedad en enero y febrero de 75; más el mes de marzo de este año, llovió copiosamente
  • 1683. No tuvo efecto esta providencia, por las muchas aguas que empezaron desde primero de diciembre. En los meses anteriores no llovió, por lo que perecían los ganados y el cultivo del campo era imposible, por lo que se hicieron rogativas La esterilidad fué grande y los molinos no molían por falta de agua.
  • 1687. Fue muy seco y rematadamente malo.
  • 1689. Fue muy seco y la cosecha muy mala en este país
  • 1690. Este año fue más malo que el pasado, por sequedad.
  • 1695. No llovió en marzo ni abril y llegaron los campos a estar perdidos, pero las lluvias de mayo fueron copiosas y reformaron el campo, de modo que fue un año colmado. El trigo que estaba a veinte reales se puso a diez. Se repitió la leva.
  • 1698. Fue muy seco y se hicieron rogativas por el agua. Se trajo a Córdoba Nuestra Señora de Villaviciosa el primero de mayo, y se depositó en la parroquia del Salvador. Aquella noche y todo el día no dejó de llover. Al siguiente por la tarde fue llevada en procesión a la Catedral.
  • 1699. El 9 de abril se sacó en procesión general a Nuestra Señora de Villaviciosa por la sequedad, y en los ocho días siguientes llovió copiosamente.

Siglo XVIII

  • 1700. Fue este año muy escaso de aguas y muy seca la primavera, y la cosecha muy corta
  • 1712. El invierno fue muy seco y se padecieron muchas enfermedades a causa de que no llovió desde enero hasta el 19 de marzo y reinaron continuos aires solanos muy fuertes, lo que produio también una epizootia de ganado vacuno y lanar. Se hicieron rogativas muy solemnes y llovió copiosamente desde el indicado día, con lo que se remediaron los campos y los ganados.
  • 1715. Fue muy seco y por muchas partes no se cogió ni aún la semilla que se había sembrado.
  • 1718. Fue muy seco y aunque por algunas partes fué abundante la cosecha, por otras no se cogió ni la semilla. Por agosto valía el trigo de 20 a 23 reales.
  • 1720. Fue muy seco, pues hasta mediado de junio, casi nada fué lo que llovió y sin embargo fué colmada la cosecha.
  • 1722. Fue tan seco que no llovió en todo el año y los manantiales se apuraron en términos que se secaron las fuentes y los pozos y perecían las gentes y los ganados.
  • 1734. Fue escasísimo de aguas, pues ni en abril cayó una gota, y cortísima la cosecha en todas las provincias, menos en Castilla la Vieja, que tuvo para socorrer a las otras.
  • 1738. Desde el 22 de enero no llovió hasta el 25 de abril, por lo que se hicieron muchas rogativas y se trajo a Córdoba la imágen de Nuestra Señora de la Fuensanta, por primera vez. Lo poco que nació se perdió por la fuerza del calor, y así fué necesario traer trigo ultramarino, de Africa o de Sicilia
  • 1750. Este año fué muy seco en toda Andalucía, por lo que se hicieron rogativas el 30 de abril, y se llevó la imagen de Ntra. Sra. de la Fuensanta y las reliquias de los Santos Mártires a la Santa Iglesia Catedral, donde estuvieron ocho días, y se hizo un solemne octavario, como el del Corpus y la Concepción Sin embargo, se siguió suma carestía y calamidades.
  • 1753. Se padece una gran sequedad y se coje poco.

Siglo XIX

  • 1812. Año seco y calamitoso.
  • 1817. El 18 de abril trasladaron a la Catedral la urna de los Mártires, la Virgen de la Fuensanta y San Rafael, en rogativas por la gran sequía.
  • 1837. En estos días han ocurrido en la Sierra quemás que habrán causado daños notables. El gran calor que reinaba se ha aumentado en ellas, de suerte que hemos experimentado una temperatura insoportable. Continua la sequía en las fuentes públicas con incomodidades incalculables
  • 1851. Llueve la noche del 23 de diciembre, cayendo en abundancia en Córdoba y provincias limítrofes, terminando una larga sequía.[1]
  • 1854. Llueve el 18 de abril acabando con un periodo de sequía de varios meses.[2]
  • 1856. Año extremadamente seco que lleva a celebrar una rogativa en la Mezquita Catedral el 23 de noviembre para favorecer la lluvia. Se decreta que durante 9 días las campanas de todas las iglesias de la población anunciarán la necesidad de elevar a Dios preces para que cese la extraordinaria sequía que experimentamos.[3]

Siglo XX[4]

  • 1924. Sequía en el este de España. El caudal de los canales de riego de Zaragoza es escaso.[5]
  • 1935. Fuerte sequía en la provincia de Córdoba que lleva a los labradores a pedir al Obispo la realización de rogativas para la lluvia.
  • 1942 - 1946.
  • 1948 - 1951.
  • 1953 - 1955.
  • 1956 - 1959.
  • 1964 - 1965-
  • 1966 - 1968
  • 1970 - 1971
  • 1980 - 1986
  • 1995. Tercer año de sequía, que deja a muchos puntos de Andalucía sin suministro de agua corriente.

Siglo XXI

  • 2006. Año de escasas precipitaciones en la provincia
  • 2022. Año seco. En enero de 2022 empezó el episodio de sequía. Tras cinco meses sin lluvia, el 13 de septiembre de 2022 cayeron las primeras lluvias. De acuerdo con los datos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, a mediados de septiembre de 2022 los embalses de la provincia de Córdoba se encontraban al 16,3 por ciento de su capacidad, con un total de 632,267 hectómetros cúbicos, mientras que el total de la cuenca del Guadalquivir se eleva a 20,9%. Los embalses de Andalucía llegaban al 25% de su capacidad.[6]

Referencias

  1. La España (Madrid. 1848). 27/12/1851, n.º 1.147
  2. Diario de Córdoba
  3. Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos, año séptimo, número 1855 - 1856, 23 de noviembre de 1856.
  4. La sequía en Andalucía (1940-1986)
  5. Zaragoza. La sequía, en el Diario de Córdoba, 17 de julio de 1924, pág. 2.
  6. Sequía en Córdoba: Así está la situación de los embalses de la provincia hoy, en el Diario Córdoba, 15 de septiembre de 2022.
  7. Sequía en Córdoba: ¿Qué niveles marcan los embalses de Córdoba hoy?, en el Diario Córdoba, 25 de abril de 2023.

Principales editores del artículo

Valora este artículo

0.0/5 (0 votos)