Azul
Publicación diaria, órgano o diario de la Falange Española Tradicionalista y de la J.O.N.S., según los subtítulos de la propia cabecera.
Se publicó entre octubre de 1936 y julio de 1941. Fue el diario sucesor de La Voz: diario gráfico de información y predecesor de Diario Córdoba que se fundó en 1941.
Aparece el 2 de octubre de 1936 utilizando las instalaciones del diario republicano La Voz, las mejores de la ciudad, de las que se incautó manu militari, sin que mediase compra, contrato o operación legal alguna, efectuándose la toma sin ni siquiera buscar el apoyo de apariencia formal ninguna.
- Según declaraciones, recogidas por Sebastíán Cuevas el 1.12.1982 en su columna La Tecla de periódico La Voz de Córdoba, efectuadas por Rafael Castejón y Martínez de Arizala, responsable tras la marcha de Eloy Vaquero del Partido Republicano Radical:
|
A partir de esta fecha y hasta octubre de 1938 van desapeciendo diversos diarios cordobeses --Guión, El Defensor de Córdoba, Diario de Córdoba -- quedando, en otoño de 1938 como único medio Azul.
A él acudirian periodistas de los diarios extinguidos como Marcelino Durán de Velilla, que habia diridido el Diario de Córdoba, o Victoriano Aguilera que fue redactor de El Defensor de Córdoba.
Figuró como primer director de Azul Narciso Perales a quien sucedió fugazmente Francisco Narbona y Manuel Vives.
José Escalera del Real fue designado por la Delegación Nacional de Prensa y Propaganda del Movimiento para dirigir Azul en su última etapa y transformarlo, el 25 de julio de 1941 en Diario Córdoba del que también sería primer director.
Este artículo es, por ahora, sólo un esbozo. Ampliándolo ayudarás a mejorar Cordobapedia. Existen diferentes sitios online donde puedes extraer información, además de aquellos libros, revistas, cuadernos, etc. que tengas sobre la ciudad y provincia de Córdoba:
|
Principales editores del artículo
- Gencor (Discusión |contribuciones) [8]
- Aromeo (Discusión |contribuciones) [1]
- Ildelop (Discusión |contribuciones) [1]