Marcelino Durán de Velilla
Marcelino Durán de Velilla | |
Nacimiento: | 1891 Aracena (Huelva) |
---|---|
Fallecimiento: | ¿? ¿? |
Profesion: | Periodista |
Destacado: | Último director del Diario de Córdoba en 1938 |
Contexto histórico | |
Décadas: 1920 - 1930 - 1940 - 1950 - 1960 |
Marcelino Durán de Velilla, periodista nacido en 1891.
Comienza como redactor en «El Noticiero Sevillano» y fue redactor jefe y posteriormente director del diario germanófilo la «Gaceta del Sur» .
En 1921 se incorpora al Diario de Córdoba, del que fue redactor jefe y más adelante su último director entre los años 1936 y el 30 de octubre de 1938, momento en el que se cierran todos los diarios locales, salvo Azul, que permanece.
Segunda República
Durante la Segunda República, en febrero de 1933, los periodistas hicieron una protesta colectiva por el trato recibido por el Gobernador Civil Manuel María González López.[1] Entre los redactores figuraban: Juan Herrera, redactor de Diario Córdoba y corresponsal de Luz; Victoriano Aguilera, redactor de El Defensor de Córdoba y corresponsal de El Debate, La Vanguardia y la Agencia Mencheta; Manuel Alonso, redactor de La Voz y corresponsal de La Voz y El Sol de Madrid; Pedro Nougués, redactor de El Sur; Francisco Quesada Chacón, corresponsal de ABC; Marcelino Durán de Velilla, corresponsal de Ahora y de la Agencia Fabra; Manuel de Viguera, corresponsal de El Liberal de Sevilla.
En 1934 fue nombrado presidente de la Agrupación de Periodistas Profesionales y fue fundador de la Asociación de la Prensa de Córdoba.
En 1946 comienza a trabajar en el nuevo periódico Hoja del Lunes como redactor jefe y de 1953 a 1963, fundando y dirigiendo los semanarios «Heraldo del Lunes» y «Deportes».[2]
A finales de su vida se retira a Peñarroya-Pueblonuevo, donde residía una de sus hijas.
Libros escritos
- 18 de julio. Episodios del glorioso movimiento nacional en Córdoba. (Marcelino Durán de Velilla y Manuel García Prieto)
- Córdoba, Sultana de Andalucía. 1976. Ayuntamiento de Córdoba
Referencias
- ↑ Los periodistas cordobeses se ven obligados a retirarse del Gobierno Civil, en el diario El Defensor', 22 de febrero de 1936, pág. 8.
- ↑ ABC Sevilla, 24 de Febrero de 1985.
Principales editores del artículo
- Eluque (Discusión |contribuciones) [4]
- Aromeo (Discusión |contribuciones) [3]
- Gencor (Discusión |contribuciones) [1]