Historia de Cañete de las Torres
Conocido como Qannit por los musulmanes, el 8 de julio de 1237 el rey Fernando III de Castilla donó la villa de Cañete de las Torres al Concejo de Córdoba junto a los castillos o fortalezas de Cuzna, Niculao, Espiel, Dar al Bacar y Alcocer. Desde esa fecha y hasta 1245 la villa estuvo en poder de la Orden de Calatrava. El 31 de diciembre de 1245 el rey la permutó a la Orden de Calatrava, junto a los castillos de Monfranc, Belmez, Cuzna y Elada, por la villa de Priego de Córdoba, reitegrándose Cañete de las Torres al alfoz o concejo de Córdoba.
Siglo XIV
El año 1300 llegaron los moros granadinos hasta Cañete de las Torres, destruyendo las casas y cosechas y robando los ganados. Fernando IV de Castilla le concedió al señor de Cañete Alfonso Fernández de Córdoba la dehesa del Galapagar del Chiquero, en Pedroche, para compensarle de los daños sufridos en Cañete. En julio de 1306, Fernando IV de Castilla concede al titular del señorío facultad para juzgar pleitos.
En julio de 1370 el rey Enrique II de Castilla confirma a Gonzalo Fernández de Córdoba el señorío pleno de la villa. Las ordenanzas de Cañete, redactadas por orden de Lorenzo Suárez de Córdoba y Figueroa, marqués de Priego en 1520, dan fe del nuevo dominio.
Siglo XV
Siglo XIX
En el Calendario de 1891 figura Rafael Cantarero y Toro como alcalde, siendo teniente de alcalde 1º José Mérida y Parra, 2º Antonio María Manrique Huertas, síndico Pedro Linares Luque, y suplente Ildefonso Zurita Luque; Los 5 regidores son José Moreno García, Simón Moyano Borrego, Antonio Ortega Luque, José María Borrego Camacho y Antonio María de la Coba Noriega.
El farmacéutico es Manuel Alcántara Jurado; los veterinarios Rafael Girón Melendo y José María Corredor Caravaca; el puesto de administrador de la duquesa de Medinaceli está vacante por la muerte de Rafael de Mesa y Flores, anterior administrador, aunque el cargo lo llevan interinamente sus hijos, Rafael de Mesa Iznardi y José de Mesa Iznardi.
Siglo XX
Segunda República
En agosto de 1933 el empresario Antonio Díaz Serrano recibió una carta que le exigía 3.000 pesetas para depositar en un lugar determinado. Como no hizo caso de la misiva, recibió una segunda carta en la que la cantidad exigida era de 6.000 pesetas y ahora lo amenazaba de muerte; más tarde amenazaron de muerte a su hijo, Alfonso Díaz. El 25 de septiembre, padre e hijo regresaban a casa al anochecer cuando un grupo de hombres armados los abordaron y dispararon a quemarropa, hiriendo de gravedad a Antonio Díaz. Tras arduas investigaciones la Guardia Civil, dirigida por el sargento José Moreno Sánchez, aclaró los hechos y detuvo a los criminales.[1] El juez municipal, Antonio Gordillo, fue el encargado de la instrucción.[2]
Dictadura franquista
Transición democrática
Rafael Rojas Lara, profesor mercantil, fue el primer alcalde de la Democracia en Cañete de las Torres, por una lista independiente. Presidió su Ayuntamiento entre 1979 y 1983.[3] Le siguió José Antonio Linares Relaño, maestro, también independiente, que presidió su Ayuntamiento entre 1983 y 1987.
Siglo XXI
En 2003 ganó la alcaldía Diego Hita Borrego por el PA. en 2007 revalidó la mayoría absoluta.
En 2010, el gobierno municipal del PA en Cañete deja el partido y se pasa al grupo de concejales no adscritos. En efecto, en diciembre de 2010 la Agrupación Local del PA en Cañete de las Torres acordó por unanimidad la salida de toda la agrupación y de sus afiliados del PA con efecto inmediato", lo que, en el caso del gobierno municipal, que encabeza el alcalde Diego Hita, implicará su paso al "grupo de concejales no adscritos" hasta final de mandato.[4]
Referencias
- ↑ Los detenidos fueron Antonio Tamajón Muñoz, Pedro Capilla Rodríguez, Luis Maqueda Arroyo y Francisco Cobos Moreno, como autores; y a Manuel Espinosa Funes (cómplice), Alfonso Flores Moyano (encubridor), todos los cuales están convictos y confesos de su delito.
- ↑ Asesinato frustrado, por Pedro Capilla Torralbo, en el Diario de Córdoba, 1 de mayo de 1934, pág. 2.
- ↑ 25 años de ayuntamientos democráticos en Córdoba, en la web de Fudepa.org, pág. 40.
- ↑ El gobierno municipal del PA en Cañete deja el partido y se pasa al grupo de concejales no adscritos, en la web EuropaPress.es, 29 de diciembre de 2010.
Principales editores del artículo
- Eluque (Discusión |contribuciones) [16]