Historia de Fernán Núñez
Fernán Núñez es un municipio andaluz que pertenece a la provincia de Córdoba y que se encuentra en la comarca de la Campiña Sur. Está situado a unos 25 km de la capital de provincia, Córdoba, por lo que también forma parte del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Córdoba. Su término municipal es relativamente pequeño y su economía se basa en la agricultura y la construcción, destacando en la agricultura el cultivo de trigo, girasol y, aunque en menor medida, el olivar. Entre sus monumentos destacan principales está la Parroquia de Santa Marina de Aguas Santas, de estilo barroco y el Palacio Ducal de Fernán-Núñez de estilo neoclásico.
ᴘʀᴇʜɪꜱᴛᴏʀɪᴀ
Los estudios realizados durante los últimos años revelan que la campiña es una zona rica en materiales paleolíticos.Esto es el caso del Arrollo Aventojil donde se han encontrado diversos yacimientos de relevancia paleolítica.
Se encuentra este yacimiento en un amplio sector constituido por una enorme acumulación de guijarros. Estos sirvieron de materia prima para la creación de herramientas primitivas, datadas del Paleolítico Inferior. Las piezas recogidas comprenden un conjunto bastante variado, los más abundantes son los cantos golpeados en un extremo para conseguir una superficie cortante. También se han encontrado hachas de mano, piezas más trabajadas y más efectivas y piezas realizadas sobre fragmentos planos de guijarros, algunas de ellas con pequeñas muescas en el filo. Todo ello constituye una buena muestra de la presencia y la actividad humana en esta zona. [1]
ᴇᴅᴀᴅ ᴀɴᴛɪɢᴜᴀ
El territorio del actual municipio, formó parte en gran medida de la antigua ciudad íbero-romana de Ulía. Hoy día aún es reconocible en algunos tramos la Moneda de la ciudad romana de Ulía, vía que desde Córdoba, marchaba hacia Antequera y Málaga, pasando por la ciudad, vía que era más recta que la actual carretera nacional.
Con los datos que disponemos, se supone que la ciudad de Ulía y se asentó en el vecino pueblo de Montemayor. Sin embargo, en la mentalidad Romana el término ciudad no definiría el núcleo urbano sino también al territorio que le pertenecía.
La ciudad de Ulía se extendió dirección norte buscando la capital provincial, así los hallazgos más importante se han producido en las zonas Norte y Este de los pueblos de Fernán Núñez y Montemayor, especialmente dentro del término de Fernán Núñez destacan los yacimientos de Mudapelo y Valdeconejos, donde se han encontrado restos de mosaicos, ladrillos, capiteles, ánforas y estatuas. Todo ello nos habla de una población rural, asentadas en villas, como demuestran el hallazgo de un centuriatio romano, que supone la división del campo en parcelas regulares para su cultivo, lo que nos da una idea del nivel de romanización.
Ulía es célebre por permanecer fiel a Julio Cesar en su enfrentamiento con Pompeyo y sus hijos, en sus alrededores tuvo lugar la famosa batalla de Munda, en la que Julio Cesar derroto a los partidarios de Pompeyo. Ulía acuñó moneda propia como así lo demuestran los abundantes hallazgos de monedas. [2]
ᴇᴅᴀᴅ ᴍᴇᴅɪᴀ
Esta zona perteneció durante la época musulmana a la Cora cordobesa, concretamente al distrito de Uliyat Quanbaniya, encontrándose ocupada por una población rural Aspecto actual de la Torre de Fernán Núñez de Temez, incluida dentro del Palacio Ducalinstalada en innumerables granjas o aldeas existentes, defendidas por torres (Aben Cález, Aben Toxil, etc), algunas de las cuales han llegado a nuestros días.
Estas tierras serán conquistadas por las tropas castellanas en el año 1240. Iniciándose su reparto entre los nobles que tomaron parte en la conquista, entre ellos estaba don Fernán Núñez de Témez, el cual da nombre a una de las torres, situada en la actualidad dentro del palacio ducal.
Años mas tarde en el lugar conocido como Aben Cález (cercanías de la cruz de los desamparados), se funda una iglesia parroquial, pero dada la inseguridad que ofrecía Aben Cález frente a las correrías de los musulmanes es trasladada a las cercanías de la fortaleza.
La economía estaba basada fundamentalmente en los productos típicos de la Campiña, y su población en el último cuarto del siglo XV es de aproximadamente 300 vecinos. [3]
Renacimiento y Barroco
Las campañas contra el reino de Granada proporcionaron a la Casa de Fernán Núñez una presencia efectiva en la política nacional, llegando a ser embajadores en distintas embajadas europeas. Logrando tener Fernán Núñez en esta época unos 1.800 vecinos, los cuales se verán reducidos debido a la crisis demográfica del S. XVII.
Los señores de la villa influidos por su espíritu ilustrado, aplicaron una política social y benefactora a favor de sus súbditos. Se inicia con don Francisco de los Ríos, este multiplicó las viviendas, montó telares de lana y seda, construyó cinco molinos de harina (aun visibles hoy), hizo hornos de pan y levantó un mesón para beneficio de los vecinos, estableció un mercado semanal de ganados y productos agrícolas.
Esta labor fue continuada por su nieto, el conde Carlos José Gutiérrez de los Ríos, desecó las tierras pantanosas de Valdeconejos, redistribuyó en parcelas parte de sus tierras (unas particiones que aun hoy subsisten). Tras el terremoto de 1755 y debido al lamentable estado en el que quedó el castillo, inicia la construcción del Palacio Ducal, construye la Fuente de los Caños Dorados y funda unas escuelas de primeras letras.
Todo esto se lleva a cabo con un alto costo por parte de los vecinos, sometidos a fuertes presiones fiscales. [4]
Siglo XVIII
En el siglo XVIII los labradores-arrendatarios se diferencian de los nobles poseedores de la tierra. Así, por ejemplo, en 1776, al responder a una consulta del Intendente General de Rentas Reales, se dice: «Este pueblo tendrá mil ciento cincuenta vecinos, a corta diferencia, comprendidos los inútiles. Ochocientos son jornaleros, ciento sesenta y seis menestrales, treinta labradores en cortijos arrendados fuera de este término, cien yunteros que labran dentro y fuera del término» (CRESPIN CUESTA, F.). Se deduce, por tanto, que en Fernán Núñez hay 30 grandes labradores de cortijos y otros 100 yunteros, que labrando pequeñas parcelas pueden incrementar su ahorro y adquirir nuevas superficies, dando lugar a engrosar el nuevo colectivo de la burguesía. Su extracción social parece estar siempre al margen de cualquier nobleza o hidalguía, pues su origen familiar suele ser el de pequeños campesinos -pelentrines, pegujaleros, muleros, yunteros- que han acumulado un cierto ahorro, traducido inmediatamente en el aumento de su cabaña de ganado de labor; cuando este capital, en forma de fuerza de trabajo animal y aperos de labranza, quedó establecido, ya se estaba en disposición de emprender arrendamientos de superiores dimensiones. En efecto, el Catastro de Ensenada alude a esta nueva clase social, que no dispone de tierra alguna.[5]
Edad Contemporánea
Se produce el fin del régimen señorial, pero el duque de Fernán Núñez sigue siendo el mayor propietario de las tierras, muchas de las cuales se cultivaban en régimen de arrendamiento.
Durante todo el S. XIX las protestas y el malestar del vecindario es constante, llegando a dar muerte al corregidor, al escribano y al alguacil (1824) en un levantamiento popular, o el asalto al cuartel de la Guardia Civil (1861) o las primeras manifestaciones públicas a favor de la república (1868).
- 1860- 1863
Tierras arrendadas Propiedad en Cabezas de vacuno.[6]
Arrendatario en Córdoba (superf.) Cabezas de vacuno
- Alfonso Laguna Gómez 639 40
- Andrés Crespo García 62 70
- Alfonso de la Huena Yuste 684 30
- Bernardo López Serrano 400 32
- Bernardo Serrano Bonilla 303 40
- Francisco de la Rosa Osuna 504 10'88 35
- Francisco Gómez Baena 754 20
- Francisco Nieto Crespo 4 14 ?
- Fernando A. López Gómez 240 20
- Juan de la Secada 88 1 ?
- Juan Gómez García 345 22
- Francisco de Paula Raya 492 22
- Juan Giménez 784 ?
- Miguel Baena Torres 303 20
- Pedro Moyano Rodríguez 249 20
- Bartolomé Raya Ariza 480 ? (")
- Juan J. Romero 198 ? (-)
- Leonor Serrano Romero 318 30
Siglo XX
Ya en la primera parte del siglo XX se suceden las huelgas (1902, 1904, 1905) todas ellas convocadas por las distintas organizaciones obreras, así como las organizaciones de ideas anarquistas. De la influencia anarquista da idea el hecho que en las elecciones generales de 1920 el índice de abstención superase el 55%.
Segunda República
La Segunda República se inició con un ayuntamiento de mayoría republicana. En 1936, la victoria del Frente Popular fue aplastante. Se inicia una etapa en la que se intenta obtener del Instituto de Reforma Agraria tierras para el asentamiento de campesinos, mientras que los grandes propietarios de la localidad huyen.
En octubre de 1933 se celebró un mitin comunista autorizado con antelación en la localidad, al que asistieron unas 800 personas. Tomaron la palabra los líderes Francisco Yuste Cuesta y Pedro Jiménez Martínez, que fueron interrumpidos frecuentemente por elementos anarquistas. Entre gran escándalo, comunistas y anarquistas se dirigieron toda clase de insultos. La autoridad suspendió el acto, y en la salida se produjeron varios incidentes.[7]
En abril de 1934 el Gobernador Civil impuso una multa de 200 ptas. a Francisca Raya Luque por ejercer la profesión de practicante sin tener el título.[8]
Guerra Civil
Al comenzar la Guerra Civil, la Guardia Civil se hizo fuerte en un ala del Palacio Ducal, resistiendo el asedio. En el pueblo se proclamó el comunismo libertario y no faltaron actos de anticlericalismo y represión contra la derecha (22 víctimas). El 25 de julio, fuerzas procedentes de Córdoba, con la intervención de legionarios, tomaron el pueblo, desatándose una dura represión. Se estima que el número de víctimas fue de 140, en su mayoría miembros de la CNT. A su vez, los huidos del pueblo se hicieron fuertes en algunos cortijos y huertas de los alrededores, sobre todo en el cortijo El Alcaparro, donde se perpetraría en el mes de agosto el fusilamiento de cinco personas, acusadas de espías o en represalia por los fusilamientos realizados en Fernán Núñez tras la toma de la localidad. Los nombres de los cinco asesinados son los siguientes: Pedro Crespo Serrano; Antonia Doblas García “Antoñuela”; José Osuna Laguna; Pedro Osuna Laguna; Salvador Sánchez Durán, que fue asesinado en el cortijo Halcón.
Franquismo
Al igual que en el resto de Andalucía, durante la dictadura de Franco, Fernán Núñez vivió una fuerte emigración. Dentro de nuestro país los destinos más importantes fueron Cataluña, Madrid, País Vasco y la zona de Levante. Fuera de nuestras fronteras Alemania, Francia, Suiza, Bélgica o Luxemburgo se convirtieron en destinos habituales para muchos y muchas fernannuñenses que querían encontrar unas mejores condiciones de vida. [9]
Transición democrática
Fernán Núñez comenzó la etapa democrática con unos 8.900 habitantes y a principios de 2019 tenía unos 9.700. Su ayuntamiento siempre ha sido de izquierdas. Entre 1979 y 1983 gobernó José Luna (PCE); entre 1983 y 1987, José Luna y Juan Luna (PCE);entre 1987 y 1991, Francisco Guerrero (IU); entre 1991 y1995, Juan Ramírez (PSOE); entre 1995 y 1999, Juan Pedro Ariza (IU); entre 1999 y 2003, Isabel Niñoles (PSOE); entre 2003 y 2007, Juan Pedro Ariza; entre 2007 y 2011, Isabel Niñoles (IU); entre 2011 y 2019, Francisca Elena Ruiz (IU); y a partir de 2019, Alfonso Alcaide (IU). Las principales actividades económicas de las últimas décadas son la agricultura y la construcción. Destaca el cultivo de trigo, girasol y, en menor medida, olivar. Además, parte de sus tierras de cultivo, como las del resto de municipios de la comarca, se incluyen en la denominación de origen vitivinícola Montilla-Moriles.
ʀᴇꜰᴇʀᴇɴᴄɪᴀꜱ
- ↑ Página Oficial, Prehistoria.
- ↑ Página Oficial, Edad Antigua.
- ↑ Página Oficial, Edad Media.
- ↑ Página Oficial, Edad Moderna.
- ↑ Alonso Yuste Montesdeoca: vacuno, 119 cabezas; caballar, 42; mular, 25; asnal, 1; de cerda, 50; caprino, 200; tierras en propiedad, 4,8 fanegas. Juan de Torres de la Hoz: ll <k Torrudela IIQf: vloCuno: 73; caballar; 42; asnal: 21; lanar-aprino: )44; tielTaS en propiedad: 15') fa,",gal, MarÍD.<k Vi/ladas; vacuno:)]; cab,¡dl,r: 8; alnal: 11; de o;erda: 40; lanar·caprino: ] 1; tierras en propiedad: 1 '8 bnegas. Stblllsli<on Obrtro: vacuno: 70; caballar: 12: mular: 1; asnal: 20; de cerda: 100; Ianarcaprino: 41; lierras en propiedad: 1:1 fanegat. AIQflSo GMe! de St80vi<o: vacuno: 27: cabaUar: 6; asnal: 7: de cerda; 32; Sin liCITaS en propiedad. AJIloniodela I/lUrla: vacuno: 24; caN llar: 6; mul.r: 14; unal: 11; de ce rda: 26; Lanarcaprino: 60: sin tielTas en propiedad. Alltonio NaranjO Ftr..áMu: vacuno: 22: caballar: 18; u nal : ]3; de cerda: 36; ,in ticrra, cn propiedad. Juan <k 8a~Nl Granados: YKuno: 4 1; caballar: 17; unaJ: 12; cerda: 61; lanar·caprino: 98; $in lielTa$ en propiedad, CIC .. ,
- ↑ Acerca de la burguesía agraria. El caso de Fernán Núñez (Córdoba), por José Naranjo Ramírez, en la web https://helvia.uco.es, de la UCO.
- ↑ De Fernán Núñez. Incidentes en un mitin comunista, en el Diario de Córdoba, 5 de octubre de 1933, pág. 1.
- ↑ Gobierno Civil. Una multa, en el Diario de Córdoba, 14 de abril de 1934, pág. 1.
- ↑ Página Oficial, Edad Comtemporánea.
Enlaces externos
Principales editores del artículo
- Infante 13 (Discusión |contribuciones) [37]
- Eluque (Discusión |contribuciones) [16]
- Infante (Discusión |contribuciones) [6]