Urbanismo de Fuente Palmera
De Cordobapedia
(Redirigido desde «Urbanismo (Fuente Palmera)»)
Urbanismo fundacional
De manera sintética, se podría colegir que el urbanismo en la época fundacional de las Nuevas Poblaciones de Andalucía y Sierra Morena parte siempre de estos presupuestos:
- 1.- Planeamiento previo.
- 2.- Fuero de la población como Carta Magna.
- 3.- Población rural dispersa (encontramos ejemplo solo/principal en la población de Villar).[1]
- 4.- Núcleos urbanos de servicio.
- 5.- Camino como eje principal en torno al cual se desarrolla el núcleo urbano.
- 6.- Trazado ortogonal a dicho eje.
- 7.- Direcciones según ejes cardinales con variaciones en función a su relación territorial.
- 8.- Equidistribución en el reparto de suertes.
- 9.- Arquitectura popular austera, sobria y funcional. El principal ejemplo son las casas colonas que convivieron y sustituyeron a los chozos.
- 10.- Perspectiva, efectismo en el trazado urbano propias del urbanismo barroco pero primando la funcionalidad y racionalismo (ingenieros militares).
- 11.- Centro núcleo urbano: poder político, económico y religioso.[2] (Véase el ejemplo de la plaza Real de Fuente Palmera).
Ubicación
- La localización inicial de las Nuevas Poblaciones se estableció en su origen a partir de un informe emitido por el Marqués de Fontanar dirigido a Campomanes en 1767. Pablo de Olavide traza las líneas maestras y la ubicación de las poblaciones. La parcelación del terreno en cuadrículas es dirigida por el ingeniero militar Simón Desnaux. En 1792 se realiza el encargo del levantamiento de los planos topográficos generales e individuales de las colonias a Ampudia y Valdés.
- Sobre D. Pablo de Olavide y el desierto de La Parrilla: "Debido a los numerosos viajes que realizó entre la zona de colonización y la capital hispalense, descubrió que entre Córdoba y Écija también podría llevarse a cabo otro plan de repoblación. Animado por el asistente de Córdoba se puso a la tarea. Lo mismo hizo con la antigua haciena de los jesuitas situada en San SEbastián de los Ballesteros, donde también levantó otro asentamiento de colonos".[3]
Trazado de las calles
- El trazado del plano original de Fuente Palmera es reticular (plano hipodámico o trazado en damero). Hay ejemplos de planos ortogonales desde la Edad Antigua, teniendo en las ciudades de época colonial una de las referencias más cercanas. Este tipo de planeamiento tiene la ventaja de que su parcelamiento es más fácil por la regularidad de la forma de sus manzanas.[4][5]
- Simón Desnaux dejó dos planos de Fuente Palmera de comienzos de su fundación, en los que se observa el planteamiento inicial de la población. Estos planos contrastan con los que levantara 20 años más tarde Ampudia y Valdés.
Influencias y paralelismos con las colonizaciones hispanoamericanas
- Ilustración-urbanismo colonial: Fue en el siglo XVI cuando realmente se impuso una de las más grandes referencias e influencias en el urbanismo colonial, cuando la monarquía española realizó la fundación y población de grandes urbes en el continente americano. Así pues, dos siglos después y con los precedentes sobre el trazado reticular, el equipo ilustrado de Carlos III conocía perfectamente los tratados urbanísticos o arquitectónicos que se leían en toda Europa, cogiéndolos como modelo para aplicarlo en las Nuevas Poblaciones. Para el caso de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía se podría decir que se ven influenciadas por el urbanismo de las colonias americanas tanto por la experiencia urbanizadora, como el origen criollo de su promotor (D. Pablo de Olavide) así como también por las ordenanzas e instrucciones previas que marcaban las directrices de ocupación del territorio americano.
- Características comunes
- Trazado geométrico: calles rectas que se cortan formando retículas ortogonales rectangulares o cuadradas.
- Transformación de una manzana central libre en el espacio público principal y corazón de la urbe, el núcleo estructural básico desde donde se genera y articula la ciudad: la plaza mayor, centro geométrico, vital y simbólico.
- Ubicación de los edificios de poder y de la religión en torno al espacio central: casa de cabildo, catedral/iglesia principal, palacios, administración.
- Parcelación interior homogénea y equitativa de cada manzana.
- Prolongación de la ciudad en todas sus direcciones, desarrollo isótropo.
- Correspondencia con una imagen de urbe baja, poco edificada, en la cual los inmuebles ocupan sólo pequeñas porciones de parcelas muy grandes; el resto queda libre para huertos y tenencias de animales; y las demás alineaciones exteriores se cierran con tapias, que posteriormente evolucionan y se colmatan.[6]
Otros aspectos relacionados
- Urbanismo en Fuente Palmera, crecimiento y creación de nuevas vías.[7] Impulso del urbanismo local por parte de las administraciones al dar trabajo social.[8]
- Pablo de Olavide, Superintendente de las Nuevas Poblaciones, juega el papel de Urbanista desde la elección del asentamiento (escala territorial) hasta el establecimiento de cada porción de tierra (escala urbana) o la tipología edificatoria (escala arquitectónica). Simón Desnaux se encarga de planear las demarcaciones de los caminos territoriales de cada aldea y feligresía, los nuevos caminos y posiblemente la forma de los núcleos y su disposición. Carlos Lemaur ayudó a Olavide en la planificación territorial como desarrollo de carreteras, irrigación, forestación, canalización, etc. José Ampudia y Valdés, junto con Francisco de Paula Alcázar levantaron los planos topográficos generales e individuales de las colonias de Sierra Morena y de Andalucía entre 1794 y 1797.
- Los cascos antiguos de los núcleos de Fuente Palmera tienen una estructura urbanística provista de invariantes tipológicos: la traza urbana, la posición de los espacios y edificios singulares y públicos, y los ejes urbanos principales.[9]
- Algunos autores defienden que las Nuevas Poblaciones se tomaron licencias a la hora de seguir el modelo fundacional o ilustrado de urbanismo: aparecen diversificaciones, hay calles más importantes que otras, se introducen heterogeneidades...[10]
- Desnaux pensaba que lo ideal era agrupar las viviendas en pequeñas aldeas con la finalidad de asegurar la sociabilidad e integración de los colonos extranjeros. Olavide pensaba que era mejor desperdigar las casas para conseguir una mayor cercanía entre la vivienda y el lugar de trabajo y de esta forma obtener un mayor rendimiento del trabajo de los nuevos pobladores.
- Casas del rey. Padrón de 1829. Estaban ubicadas en la plaza real y las calles aledañas. Unas diez, ocupadas 6 por cargos civiles, religioso y judiciales, y 4 por particulares. Eran la Comandancia, la cárcel pública, la del fiel de fechos, casa del capellán/cura/sacristán. En 1835 se deroga el Fuero y se traspasa el patrimonio municipal hacia el recién creado Ayuntamiento y forma parte de este patrimonio las mencionadas casas.[11]
- Siglo XVIII, Nuevas Poblaciones. "Las Nuevas Poblaciones de Andalucía son una creación del siglo XVIII sobre la unidad física constituida por la zona de terrazas cuaternarias. La menor fertilidad de sus suelos retrasó la ocupación humana. El acontecimiento de la repoblación engendró morfología agraria y urbana y vivienda rural genuinas, estructura de la propiedad no latifundista, m atices específicos en los cultivos, en la ganadería, etc." - Antonio López Ontiveros [12]
- Los directivos del proyecto colonizador se preocupaban de que las casas del pueblo tuvieran lo necesario, "guardando las reglas de policía que corresponde" para respetar el urbanismo establecido en las nuevas poblaciones. Se fomentaba que las casas ruinosas se sustituyeran rápidamente para lo cual se instaba a sus dueños a hacerlo o bien se cedían a nuevos colonos. Igualmente se fomentaba que todas las suertes tuvieran casa habitable.[13]
- Gran grado de dispersión de las viviendas en el territorio al comienzo de su historia (Siglo XVIII).[14]
- 1796. Visita del Intendente Tomás González Carvajal. Urbanismo: se daban recomendaciones de cómo reparar y reconstruir las viviendas de los colonos. También se trataba de guardar la estética y mesura del urbanismo, especialmente en plazas y entornos clave.[15]
Urbanismo reciente
- En algunos núcleos de población de la N.N.P.P. como Fuente Palmera la última fase evolutiva de ampliación ha desfigurado la trama original. Las mayores alturas de las edificaciones en esta última fase también han alterado las proporciones del paisaje urbano fundacional.
- En 1833 se realiza una remodelación del casco urbano de Fuente Palmera: se pretendía dar uniformidad a la calle Portales permitiendo construir una casa al final de la misma, lindando con una senara en el ruedo de la población. La casa a construir cerraba paso a los labradores para sacar las mieses y para acercar a abrevar al ganado a la fuente pública; finalmente se halló una solución.[16]
- 08/06/1887 "Subasta. El quince se subasta en Fuente Palmera el alumbrado público de aquella villa, por el tipo de 401 pesetas."[17]
- Tren y transporte público. El tramo del tren "Marchenilla" Écija-La Carlota-Córdoba (Valchillón) se abrió al tráfico en 1885. En 1971 se clausuró oficialmente por su baja rentabilidad. Este cierre supone un corte de comunicación del municipio con Córdoba, con lo que se agudiza más la necesidad de un transporte público entre estos puntos. A finales de los 60 se hace posible este transporte.[18]
- 16/08/1912 "Gobierno civil- Anuncio de una solicitud de autorización para establecer una central de producción de energía eléctrica con destino al alumbrado de Fuente Palmera."[19]
- Siglo XVIII-XIX "Por razones de ubicación entendemos también que Villalón tuviera menos población al estar más aislada en relación con las demás por no estar en la línea de los caminos principales de comunicación."[20]
- 1913 Fuente Palmera sustituyó los faroles de petróleo o carburo de calcio por lámparas eléctricas.
- 03/01/1916 "...No me ha sido posible preguntar al nuevo alcalde si trae en cartera algún proyecto de mejora para el pueblo, pero el creo que tiene o debe tener en mente la expropiación voluntaria o forzosa de terrenos para la construcción de casas; de no hacerlo, así llegará el día, que está más cerca de lo que parece, en el que muchos vecinos emigren o tengan que vivir en tiendas de campaña y debajo de un olivo; la escasez de viviendas en esta población es ya tan grande, que se hace preciso de todo punto que las autoridades hagan cuanto esté de su parte para facilitar solares en su justo precio o gratuitamente, que sería lo más conveniente, a los vecinos que con más o menos fatiga pudieran hacerse de una casa. Otra de las mejoras que espera el pueblo ver realizada, porque es de necesidad y de justicia, es el arreglo del piso de la plaza-paseo. ¡Una plaza tan bonita y alegre llena de charcos en el invierno y en el verano con una tercia de tierra suelta que hace imposible pasar por ella! ... - El Corresponsal."[21]
- 19/06/1920. Planteamiento en pleno de la Corporación Municipal la necesidad de expropiar terrenos colindantes de la población para destinarlos a viviendas para los vecinos ante la escasez de vivienda construida.[22]
- 1920 - Fluido eléctrico. "El Sr. Presidente dio cuenta a la Corporación, la que acordó autorizar al Sr. Alcalde para que por administración, se lleve el servicio del alumbrado público, bien sea por petróleo, carburo de calcio, durante el periodo de tiempo que la fabrica que suministraba el fluido eléctrico, esté en condiciones de funcionar de nuevo por haber manifestado sus dueños la imposibilidad de suministrarlo en bastante tiempo, por haber cerrada la fabrica para reparaciones de infraestructura en motor y redes." [23]
- 05/08/1923 "Don Manuel García Revuelto, vecino de Posadas, presenta para su aprobación un proyecto de servicio de alumbrado público eléctrico con destino a los pueblos de Fuente Palmera y las aldeas de Peñalosa, Herrería y Ochavillo del Río."[24]
- Años 30: Aún persistía un alto número de parados en el municipio y pesaba mucho la incomunicación del mismo con el resto de poblaciones por la falta de construcción de carreteras comunicativas.[25][26]
- 1935: "...hasta tanto se reciban del Estado los auxilios para continuación de las obras del camino vecinal en construcción de esta Villa a Fuente Carreteros, que según noticias será inmediatamente una realidad."[27]
- 1936: "Dada cuenta de la solicitud de Don Manuel R.U., en suplica de que se le conceda el solar sito entre las casas de D. Rafael Uceda y D. Manuel Caro M., para edificar una casa por la carencia de vivienda que existe en esta localidad, la Corporación acordó se exponga al público por espacio de quince días para oír reclamaciones y en su día resolver.-"[28]
- 1945: Fuente Palmera, 1422 edificaciones, 1351 viviendas.[29]
- 1953: Se inaugura el puente sobre el río Guadalquivir cercano a Posadas mejorando las comunicaciones de Fuente Palmera con el exterior, si bien el estado de la carretera que une estas localidades aún deja mucho que desear.[30]
- Comunicación telefónica. Después de Fuente Palmera, para el plan de 1957-1958 de Diputación Provincial, se acordó en la corporación municipal incluir la instalación telefónica en Fuente Carreteros y Ochavillo del Río. Tras siete años el resto de aldeas podrían acceder a este servicio. Así pues se instalaron locutorios en las siete aldeas al igual que los tenían Fuente Carreteros y Ochavillo del Río.[31]
- Sobre los años 60. "También era normal en estas tabernas ver tanto en Navidad como en carnaval la actuación de las murgas. Presento a continuación una pequeña estrofa de una de las canciones, y que centrándola en el tiempo y la historia puede remontarse a algo más de treinta años, poco tiempo antes de llegar el alcantarillado y el agua potable a esta aldea, de la cual era alcalde por aquellos entonces: José Ostos Jiménez. Esta es parte de aquella cancion: Mariano tira el agua - tan tranquilo y satisfecho, - pero en la esquina de Felipe, - la tapa Ruperto. - Nosotros lo que queremos, - es que cuando entre este año - le den agua a la aldea, - y le destapen los caños..." - Juan R. D. M. El Colonial Septiembre 1996.
- Evolución de Fuente Palmera desde los años 60. Véase "La evolución del paisaje urbano en Fuente Palmera" de F.L. aparecido en El Colonial, periódico independiente, agosto 1994.
- En 1963 se termina la construcción del pantano de Bembézar, y a finales de los años 60 el puente sifón o puente de las Távoras, ambos de Hornachuelos pero que tienen repercusión para la economía de pueblos limítrofes como Ochavillo del Río que verían como las tierras de regadío y las mejores comunicaciones suponían más jornales agrícolas.[32]
- Años 70. "La Colonia de Fuente Palmera porque entonces, era una de las zonas más atrasadas de Córdoba: una población dispersa con unas cifras de paro elevadas; analfabetismo y pobreza; falta de infraestructuras públicas, carreteras en mal estado, viviendas sin alcantarillado y escasez de servicios tan elementales como la atención sanitaria. Un lugar que servía de dormitorio a personas que se iban a la emigración temporal: a la aceituna, a la uva, o a la remolacha..."[33]
- Villar, años 70. "...conseguimos que hicieran la carretera, que no llegó a asfaltarse hasta bien entrados los 70. El éxito nos animó y fuimos consiguiendo la luz eléctrica, el teléfono público, mejores colegios..."[34]
- Período democrático. El problema del paro obrero se trata de mitigar con la contratación de vecinos en distintos planes de empleo provinciales y municipales tales como el PER/PROFEA o subvenciones pedidas al Fondo Nacional de Protección al Trabajo. En estos primeros años se llevan a cabo alcantarillados de las aldeas (abastecimientos de aguas y saneamientos), construcción de carreteras (por ejemplo Villalón), arreglo de calles principales (p.e. Cañada del Rabadán), etc.[35]
- Alcantarillado de aldeas, años 80. A principio de los años 80 se proyecta y ejecuta el alcantarillado de varias aldeas de la colonia.
- 2019: Jícar es la empresa encargada de llevar a cabo íntegramente la obra de renovación de la arteria de abastecimiento en alta de este municipio, actuación que se encuadra en el Plan Provincial de Inversiones en Infraestructuras Hidráulicas, que cuenta con una inversión por parte de Diputación de 777.860 euros.[36] "Los trabajos consisten en sustituir la conducción general, actualmente de fibrocemento de 200 milímetros, por tubería de fundición dúctil de 300 milímetros, con casi 5 kilómetros de longitud y que se instalará a dos metros de profundidad. De este tramo saldrá un ramal de tubería de fundición dúctil de diámetro 100 milímetros y 210 metros de longitud hacia La Ventilla. Con esta intervención se esperan que se puedan reducir las averías debido al material, timbraje y antigüedad de las tuberías (más de 35 años); se solventará la insuficiente capacidad de las conducciones para atender la demanda durante los períodos del año de mayor consumo (por ejemplo, el abastecimiento de El Villar y Cañada del Rabadán ha de recurrir en época estival al suministro complementario desde el Consorcio de Écija)."[37]
- 2020: "En el municipio no se dispone de un Plan General de Ordenación Urbana, se actúa con normas subsidiarias adaptadas a la normativa de la Junta de Andalucía. Existen limitaciones a la construcción en suelo urbano o industrial en las aldeas, así como conflictos de límites territoriales con municipios vecinos como Écija." - Extracto del documento "Diagnóstico de la Colonia de Fuente Palmera" Agenda Urbana Fuente Palmera Mayo 2021.
Galería
Abastecimiento de agua en las aldeas, año 1965.[38]
Artículos relacionados
Referencias
- ↑ "El caso, por el contrario, es muy diferente en Fuente Palmera. De dispersión total sólo puede hablarse en este municipio para el Villar. Todas las demás aldeas casi todo lo que tienen es población concentrada en núcleos que se crearon de nueva plana en el siglo XVIII (Cañada Rabadán, aldea caminera a lo largo de la carretera Fuente Palmrea-Villar es la única que no aparece en los primeros tiempos de las fundaciones.). Este hecho junto con otros, como predominio del olivar en el término, cultivo poco propicio a la dispersión pues limita los aprovechamientos ganaderos de tipo doméstico y exige menos labores, y la peor calidad de sus tierras creemos que son los causantes de la menor dispersión de las aldeas de Fuente Palmera." Antonio López Ontiveros, Emigración, propiedad y paisaje agrario en la campiña de Córdoba.
- ↑ Extraemos lo puntos principales del trabajo "Aproximación al urbanismo, ideal en el s. XVIII. Las nuevas poblaciones de colonización en Andalucía." Carlos Quevedo Rojas. 2018. En cada punto ampliamos información relacionada con Fuente Palmera.
- ↑ "Pablo de Olavide y la arquitectura ilustrada del estado". Prof Dr. Juan Marchena Fernández - UPO. Prof. Dr. Fco. Manuel Silva Ardanuy Uni. Sevilla. Congreso Internacional Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía y otras colonizaciones agrarias en la Europa de la Ilustración.
- ↑ Wikipedia.
- ↑ Sobre La Carlota: "Su urbanismo responde, como todas las ciudades coloniales, a la característica fundamental de ser planificadas usando la retícula formada por la intersección de dos series de líneas paralelas, no condicionadas por las características el terreno en que se hace el asentamiento, y de señalar las prioridades en las funciones de tipo público. Es un urbanismo arraigado con fuerza en el pasado, ya que el trazado reticular aparece en ele siglo VII antes de Cristo en las colonias griegas de Itálica meridional y se usa en las jónicas, en el Imperio Romano, de forma más reciente en las nuevas ciudades europeas de los siglos XIII y XIV, en la colonización americana y en las nuevas ciudades que surgen en el siglo XVI en nuestro continente." Fuente: La Carlota. Informe Diagnóstio del Conjunto Histórico.
- ↑ "Aproximación al urbanismo, ideal en el s. XVIII. Las nuevas poblaciones de colonización en Andalucía." Carlos Quevedo Rojas. 2018.
- ↑ Fuente Palmera, de colonia a municipio. Territorio, población y poblamiento. de María Isabel García Cano. Pág. 485.
- ↑ Fuente Palmera, de colonia a municipio. Territorio, población y poblamiento. de María Isabel García Cano. Pág. 530.
- ↑ Normas subsidiarias de planeamiento Término Municipal Fuente Palmera. Normas de protección: catálogo de bienes de interés cultural. Niveles de protección. Ayto. Fuente Palmera 1991.
- ↑ "Estructura urbanística en las Nuevas Poblaciones." Fernando de Terán. Congreso Internacional Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía y otras colonizaciones agrarias en la Europa de la Ilustración.
- ↑ Fuente Palmera, de colonia a municipio. Territorio, población y poblamiento. de María Isabel García Cano. Pág. 456.
- ↑ "Emigración, propiedad y paisaje agrario en la campiña de Córdoba" Antonio López Ontiveros. 1974.
- ↑ Ideas, leyes.... M.I. García Cano, 2020. pp 510-511.
- ↑ Véase Fuente Palmera, de colonia a municipio. Territorio, población y poblamiento. de María Isabel García Cano. Capítulo 6.
- ↑ Fuente Palmera, de colonia a municipio. Territorio, población y poblamiento. de María Isabel García Cano. Pág. 464.
- ↑ Ideas, leyes.... M.I. García Cano, 2020.
- ↑ Diario de Córdoba. 08/06/1887.
- ↑ Cañada del Rabadán, historia e identidad de un pueblo colono, Mª Isabel G.C.
- ↑ Diario de Córdoba. 16/08/1912.
- ↑ Fuente Palmera, de colonia a municipio. Territorio, población y poblamiento. de María Isabel García Cano. Pág. 284.
- ↑ Diario de Córdoba. Lunes, 3 de enero de 1916.
- ↑ Acuerdos del ayto. 1920, Archivos Municipales Ayto. Fuente Palmera.
- ↑ Archivos municipales, acuerdos 1921.
- ↑ 05/08/1923 La Voz.
- ↑ Memoria Histórica de Ochavillo del Río, páginas 43-44.
- ↑ "¿Dónde está Fuente Palmera? Un pueblo incomunicado", La Voz, noviembre 1931
- ↑ Archivos municipales. 09/03/1935.
- ↑ Archivos Municipales, ayto. Fuente Palmera. Año 1936.
- ↑ Cámara Oficial de Comercio e Industria de Córdoba. 1945.
- ↑ Memoria Histórica de Ochavillo del Río, página 211.
- ↑ Cañada del Rabadán, historia e identidad de un pueblo colono, Mª Isabel G.C.
- ↑ Memoria Histórica de Ochavillo del Río, página 234.
- ↑ Bien Aventurados. Rafa Yuste. El valor de la memoria.
- ↑ Antonio L. G. Algunos recuerdos. El Colonial, abril 1995.
- ↑ Véase Cañada del Rabadán, historia e identidad de un pueblo colono de M.I.G.C. pág. 271 en adelante.
- ↑ Diario Córdoba. 12/09/2019.
- ↑ Diario Córdoba, 08/11/2019 Evaristo G.
- ↑ En el Diario Córdoba del 15/05/1968 se recoge: "Se acordó la devolución de garantía definitiva a los contratistas de las obras de... y abastecimiento de aguas a siete aldeas en Fuente Palmera."
Principales editores del artículo
- Liante (Discusión |contribuciones) [72]
- Eluque (Discusión |contribuciones) [6]