Pedro Garfias Zurita

De Cordobapedia
Saltar a: navegación, buscar
'Pedro Garfias Zurita'
Pedro Garfias (retocada).jpg

Poeta

Nacimiento: 1901
Salamanca
Fallecimiento: 1967
Monterrey (México)
Actividad: Durante la Guerra Civil, fue comisario político de Pozoblanco (Córdoba), fue capitán del ejército republicano y llegó a ser Comisario de Cultura del Batallón Villafranca.
Destacado: Miembro de la Generación del 27

Contexto histórico

Décadas: 1910 - 1920 - 1930

Pedro Garfias Zurita, poeta de la Generación del 27, nacido en Salamanca en 1901 y fallecido en Monterrey (México) en 1967.

Formó parte del Ultraísmo, movimiento poético de vanguardia. Durante la Guerra Civil estuvo muy ligado a Córdoba y Andalucía en general, siendo comisario político de Pozoblanco (Córdoba), capitán del ejército republicano en diversos frentes andaluces y Comisario de Cultura del Batallón Villafranca.


Biografía

Pedro Garfias, nació el 27 de mayo de 1901 en Salamanca, de padre onubense y madre sevillana. En 1910 se establece con su familia en Osuna (Sevilla). Garfias era un niño imaginativo, ausente y contemplativo. Estudió bachillerato en el Instituto Aguilar y Eslava de Cabra, donde toma contacto con el círculo literario egabrense (Tomás Luque, Juan Soca, Manuel Roldán, Juan Mora...).

En 1918 Pedro Garfias comienza estudios de Derecho en Sevilla, viaja a Madrid dispuesto a continuar los estudios de Derecho que no terminó nunca y se empieza a relacionar en los ambientes literarios de la época. Ramón Gómez de la Serna y el chileno Vicente Huidobro que llegaba de París con su propuesta creacionista atraen la atención de los jóvenes literatos, y con Cansinos-Assens y Guillermo de Torre escribe un manifiesto vanguardista llamado Ultra. Desde esa fecha hasta 1921, formó parte del movimiento poético vanguardista más importante en lengua española de este siglo, el ultraísmo.

En 1922 funda con los hermanos Ribas Panedas la revista Horizonte en la que colaboraron Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Lorca, Guillén y Alberti. Garfias, aunque afecto al ultraísmo no fue un ultraísta a fondo. Su primer libro El ala del sur (1926), evidencia otra tendencia más asumida como la modernista y sus publicaciones sueltas en las revistas Grecia y Cervantes revelan la influencia directa de Juan Ramón y Machado.

Desde 1923 a 1930, vive y trabaja en distintos pueblos andaluces, Écija, Osuna, Cabra y La Carolina. En 1930 vuelve a instalarse en Madrid, donde es nombrado agregado a la secretaría de la Dirección General de Obras Hidráulicas. Se casa con Margarita, joven andaluza, rubia y bellísima, hija de un acaudalado propietario andaluz, que se unió a él sin importarle la suerte que iba a correr junto a su enamorado poeta.

Recién proclamada la II República ingresa en el Partido Comunista. Colabora en la revista Octubre que fundara Alberti y empieza a desarrollar una intensa actividad político-literaria en El Mono azul y Hora de España.

Guerra Civil en Córdoba. Comisario político

Cuando estalla la Guerra Civil es nombrado comisario político de Pozoblanco. Igualmente, por su militancia, fue nombrado capitán del ejército republicano, dado que fue el Comisario de Cultura del Batallón Villafranca, una de las unidades milicianas republicanas creadas y activas en el frente de la Sierra de Córdoba.

En 1937, cuando estaba en Madrid, recibió la noticia de su destitución; moviéndose en la retaguardia, en ese mismo año fue destinado al Subcomisariado de Propaganda del Comisariado General de Guerra en Valencia. En realidad, era un ascenso que le sacó del frente, dado que el Comisario General fue el ex ministro comunista Jesús Hernández, "el ministro de Stalin en España". 1938 es el año en que se le concedió el Premio Nacional de Literatura. En ese año se publica su tercer libro Héroes del sur, inspirado por su experiencia bélica. Los dos últimos años de la guerra los pasó Garfias entre Valencia y Barcelona. Durante el periodo bélico publica en el periódico Frente Rojo y en la revista Hora de España. Figuró entre los fundadores de la Alianza de Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura'

Marcha al exilio

Marchó al exilio en 1939 como tantos escritores españoles, cruzando la frontera el 12 de febrero, siendo internado con otros compañeros del llamado Batallon del Talento en el campo de concentración de Saint Cyprien, en el Rosellón francés, en unas condiciones penosas, vigilado por salvajes soldados coloniales franceses que les tratan fatal, pues aparte estar hacinado, pasan hambre, algunos de los internados enferman y hasta mueren. De allí fue rescatado en pocas semanas por el noble sir Charles Henderson, segundo Lord Faringdon, por mediación del Comité Inglés de Ayuda a la España Leal, el cual lo acogió en el pueblecito inglés de Eaton Hastings , en el condado de Berkshire. Allí creó los poemas que constituirán su primer libro del exilio,Primavera en Eaton Hastings que lleva como subtítulo, entre paréntesis, la siguiente aclaración: Poema bucólico con intermedios de llanto. Convivió en este lugar con Fermín Vergés, el periodista Ontañón, el músico Lázaro y el poeta Perramón. Frente a la añoranza de su querida esposa comienza su trayectoria imparable hacia la bebida, que acabaría costándole la salud y la vida.

Su esposa Margarita le envía dinero para que vuelva a Francia, mientras ella arregla la documentación para embarcar juntos el 3 de junio de 1939 desde el puerto francés de La Havre rumbo a México en el barco Sinaia con otros 8.000 españoles. Entre el pasaje se encuentra su antiguo amigo Juan Rejano que tomará contacto para futuras aventuras literarias. Después en el país azteca escribió el hermoso poema Entre España y México. De 1941 son sus libros Primavera en Eaton Hasting y De soledad y otros poemas. Viejos y nuevos poemas son de 1948. Río de aguas amargas en 1953 cierra el ciclo creador, a partir de éste la poesía de Pedro Garfias guarda silencio.

Desde 1943 a 1948 tiene una intensa actividad cultural como Secretario del Director del Departamento de Acción Social Universitaria de la Universidad de Monterrey, en Nuevo León, pero debido a sus continuas ausencias y viajes, la Universidad decide darle de baja en el puesto cultural que ostenta. Desde ese momento Pedro Garfias inicia su vida errabunda por todas las ciudades de México. Se sobreponía a su necesidad de alcohol bebiendo más alcohol. Vivía y bebía de sus recitales y conferencias. Sorprendía a todos los auditorios por tan prodigiosa memoria, su forma de recitar, que calaba hasta los huesos, y su bohemia pobreza.

Su nostalgia y la imposibilidad de volver a España le acaba de hundir en el alcohol de modo irremisible. Enfermo, muere en la más absoluta indigencia en Monterrey el 9 de agosto de 1967 a causa de una cirrosis hepática.

Los mexicanos tuvieron un buen recuerdo de Pedro Garfias levantándole una estatua en la plaza Sevilla de la ciudad de Guadalajara.

Así exponía su doloroso exilio:

España que perdimos no nos pierdas;
guárdanos en tu frente derrumbada,
conserva a tu costado el hueco vivo
de nuestra ausencia amarga.

Así exponía su eutopía:

Libertad para el preso,
justicia para el pobre,
respeto para el loco,
para el gobernador honrado, ínsulas,
y palabras de miel y aro de sol
para la dulce, dulce Dulcinea.


Obras

  • El Ala del Sur. Poemas (1926)
  • Poesías de la Guerra (1937)
  • Héroes del Sur (1938)
  • Primavera en Eaton Hastings. Poema bucólico con intermedios de llanto, México, Tezontle, 1939.
  • Elegía a la presa de Dnieprostoi, México,1943.
  • De soledad y otros pesares, Monterrey, 1948.
  • Viejos y nuevos poemas, México, 1951 Prólogo de Juan Rejano.
  • Río de aguas amargas, Jalisco, 1953.
  • De España, Toros y Gitanos, diálogos con el Dr. Daniel Mir en Radio Monterrey sobre cante, toros y poesía, se publicaron en 1983.

Testimonios

El cordobés Juan Rejano buen amigo de Pedro Garfias dijo de él:


Aquí está Pedro.¡Miradlo!
Aquí está Pedro Garfias.
Aquí está el poeta contra todos, contra él mismo:
¡Aquí -miradlo- está el poeta!


Galería


Enlaces

Principales editores del artículo

Hay 8 otros contribuyentes a esta página.

Valora este artículo

4.0/5 (11 votos)