¿Nació Miguel de Cervantes en Córdoba?

De Cordobapedia
Saltar a: navegación, buscar
Conferencia impartida en Córdoba el 30 de mayo de 2024

Muy probablemente y tras la investigación del grupo de Investigación cervantino dirigido por José de Contreras y Saro, el escritor Miguel de Cervantes y Saavedra nació en Córdoba[1], aunque su vida a menudo se ha mezclado con la de otros tres familiares con el mismo nombre, uno primo segundo nacido en Alcalá de Henares, otro también nacido allí y otro probable sobrino nacido en Alcázar de San Juan.

Contenido

Origen de la teoría del origen cordobés de Miguel de Cervantes. Años 1900-1930

Adolfo Rodríguez Jurado

El primer descubrimiento relacionado con esta investigación fue realizado por don Francisco Rodríguez Marín a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, quien, al revisar documentos en el Archivo Universitario de Osuna en 1900, encontró evidencias sobre la vecindad de un antepasado de Miguel de Cervantes en unas pruebas presentadas por Juan de Cárdenas.

Más tarde, en 1911, don Antonio de la Torre y del Cerro y su hermano don José, continuaron la investigación en el Archivo de Protocolos y hallaron documentos sobre un posible familiar cercano de Cervantes, Rodrigo de Cervantes. Las indagaciones, poco fructíferas inicialmente, llevaron a Rodríguez Marín a explorar otros archivos en Córdoba y sus alrededores.

La relevancia de Córdoba como posible lugar de origen de la familia Cervantes se reafirmó con los hallazgos y se consolidó aún más cuando se descubrió, por un documento de un pleito en Sevilla, que Miguel de Cervantes se identificaba como oriundo de Córdoba. Este documento fue hallado por Adolfo Rodríguez Jurado que publicó el «Proceso seguido a instancias de Tomás Gutiérrez contra la Cofradía y Hermandad del Santísimo Sacramento del Sagrario de la ciudad de Sevilla», tema de su discurso de recepción en la Real Academia de Buenas Letras de la citada capital andaluza, celebrada el dia 11 de febrero de 1914.

Los estudios de Rodríguez Marín sobre el tema se publicaron[2] y fueron reconocidos en los Juegos Florales de 1914.

Finalmente, una investigación de José de la Torre y del Cerro posterior, en 1922, reveló más sobre la verdadera genealogía de Cervantes, ajustando la identidad de sus ancestros y ofreciendo una base más precisa y fiable sobre su ascendencia[3]

Cervantes y la ciudad de Córdoba

Sin embargo, el documento del juicio que descubrió Rodríguez Jurado y que presentó en el año 1914, se extravió y no se volvió a saber nada más hasta cien años después. En 1983, la familia de Luis Montoto dona su archivo, en el que se encuentra el documento, a la Universidad de Sevilla, pero permanece otros 33 años oculto hasta su catalogación en 2016 cuando, por primera vez, se hace público que existen dos firmas.[4]

Pruebas que atestiguan el nacimiento cordobés de Miguel de Cervantes. Los hallazgos del grupo de investigación "Miguel de Cervantes"

La conferencia de José de Contreras y Saro donde desgrana su investigación para afirmar el origen cordobés de Cervantes[5] destaca la importancia de Adolfo Rodríguez Jurado, un abogado y académico que dedicó su vida a la investigación y la verdad. Jurado descubrió en 1914 un documento judicial de 1593-1594 que involucra a Miguel de Cervantes como testigo en un juicio en Sevilla. Este documento contiene la firma de Cervantes, y su testimonio ofrece detalles sobre su vida, incluyendo que era natural de Córdoba, un hecho que contradice la historiografía oficial que lo situaba en Alcalá de Henares.

La declaración de Cervantes en el juicio de Tomás Gutiérrez contra la Cofradía Sacramental de Sevilla revela que Cervantes se identificaba como criado del Rey, vecino de Madrid y natural de Córdoba, y que su familia había sido parte del Santo Oficio en Córdoba. Estos datos difieren de la tradicional narrativa de su nacimiento en Alcalá de Henares y su filiación con un padre cirujano de esa localidad.

El descubrimiento de este documento en el fondo antiguo de la Universidad de Sevilla en 2021, después de haber estado perdido por más de un siglo, ha reavivado el debate sobre el origen de Cervantes. La conferencia también aborda la posibilidad de que existieran varios individuos llamados Miguel de Cervantes en la misma época, explicando las discrepancias en los registros históricos.

Adolfo Rodríguez Jurado, en su discurso de ingreso en la Real Academia Sevillana de Buenas Letras en 1914, defiende la autenticidad del documento y la veracidad de la declaración de Cervantes. Además, la conferencia revisa la evolución del término "natural de" en los diccionarios históricos, confirmando que en la época de Cervantes implicaba haber nacido y tener familia en el lugar mencionado.

La conferencia concluye con la importancia de las pruebas documentales y la homonimia en la investigación cervantina, destacando la necesidad de seguir investigando para clarificar los aspectos contradictorios de la vida de Miguel de Cervantes.

A continuación se desarrollan de manera más detallada los argumentos a favor:

Declaración manuscrita de su procedencia de un juicio en Sevilla (1593) donde declara como testigo

Documento del juicio a Tomás Gutiérrez donde se inserta la declaración de Miguel de Cervantes

El documento, encontrado por Adolfo Rodríguez Jurado, data de un proceso judicial de 1593-1594, donde Cervantes testificó a favor de Tomás Gutiérrez, un cordobés al que se le negaba la entrada en una cofradía sevillana. En el documento, que posee dos firmas de Cervantes, se menciona que vivía en Madrid, era criado del rey y estaba en Sevilla,

Después de ser descubierto, el documento se perdió hasta 2016, cuando fue encontrado entre los papeles del escritor sevillano Luis Montoto. Esta es la transcripción del documento del juicio del de 4 de junio de 1593:

Y después de lo suso dicho a cuatro días del dicho mes de Junio del dicho año de mil quinientos noventa y tres años ante mi el dicho notario el dicho Tomás Gutiérrez presentó por testigo a Miguel de Cervantes Saavedra criado que dijo ser de su magestad ser vecino de la villa de madrid y natural de la çiudad de cordoba del cual fue requerido juramento en forma de derecho y aviendo jurado y siendo preguntado por el tenor de las preguntas del dicho pedimiento dixo lo siguiente.
1. Preguntado por la primera pregunta dijo que conoce al dicho Tomás Gutiérrez de diez años a esta parte poco más o menos, al cual este testigo ha tenido y tiene por hijo legítimo de los dichos Lorenzo de Córdoba y Baltasara Gutiérrez su mujer, que este testigo conoció muy bien y por tal su hijo legítimo se lo vio tratar y fue y es habido y tenido y esto responde.
De las preguntas generales de la ley dijo que es de edad de cuarenta y seis años por más o menos, y que no le tocan ninguna de las preguntas generales de la ley que le fueron fechas.
2. De la segunda pregunta dijo este testigo ha tenido y tiene al dicho Tomás Gutiérrez y a los dichos sus padres por cristianos viejos muy antiguos y por tales fueron habidos y tenidos en la dicha ciudad de Córdoba y sabe que no son ni descienden de moros ni judíos ni los nuevamente convertidos a nuestra Santa Fe católica ni han sido condenados por el Santo Oficio de la Inquisición y si otra cosa fuere este testigo lo supiera y no pudiera ser menos por ser hijo y nieto de personas que han sido familiares del Santo Oficio de Córdoba y esto sabe desta pregunta.
3. De la tercera pregunta dijo este testigo que sabe la pregunta como en ella se contiene por que este testigo sabe que el dicho Tomás Gutiérrez tiene una casa de posada que pagara por ella trescientos ducados de renta en cada un año y ha visto que han posado en ella las personas contenidas en la pregunta y otras muchas y que las alhajas que tiene en ella valen al pie de cuatro mil ducados e no es mesón sino casa de posadas como las ay en Madrid honradas e principales donde posan príncipes y duques y condes e caballero e Jueces e otras personas principales y esto sabe de esta pregunta.

Homonomía de Miguel de Cervantes. Existencia de, al menos, 4 "Miguel de Cervantes" de la época

Firma de Miguel de Cervantes Saavedra

El grupo de investigación "Miguel de Cervantes" liderado por José de Contreras y Saro, corroboró la existencia de hasta cuatro personas homónimas: "Miguel de Cervantes", cuestión habitual de la época de repetir nombres dentro de las familias hidalgas como era la de Cervantes.

La historiografía oficial los ha venido confundiendo con una sola persona cuestión que sigue siendo defendida por un reducido sector universitario. Se refiere a los nacidos en Córdoba y en Alcalá de Henares, así como a los bautizados en Alcalá de Henares y en Alcázar de San Juan.

La existencia de 2 Migueles de Cervantes en la batalla de Lepanto

Comparativa de la hoja de servicios de 2 Migueles de Cervantes

En el marco del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes que se inauguró el 11 de octubre de 2016 una exposición en el Archivo General de Simancas, titulada «Cervantes en Simancas y en los Archivos Estatales», se expuso una carta escrita por Don Juan de Austria a su hermanastro, el Rey Felipe II, el 19 de marzo de 1572, desde Palermo con la relación de heridos que habían participado en la batalla de Lepanto[6]. Entre los 409 heridos que reciben ayudas, aparece el nombre de Miguel de Cervantes, convaleciente en el hospital de Mesina, recibiendo 20 ducados por sus servicios. Sin embargo, lo que resulta especialmente revelador es la última página de este documento, que hasta ahora no había sido expuesta al público. En la página 16, se menciona a otro Miguel de Cervantes, recompensado con 22 escudos por haberse amotinado y llevado una galera turca al puerto de Mesina. Este segundo Miguel de Cervantes también se encontraba en Mesina en marzo de 1572.

Con pruebas documentales y el estudio de sus firmas, se confirma que el escritor residió temporalmente en Esquivias y se casó con Doña Catalina de Palacios y Salazar, a quien quiso proteger con un poder en caso de que le ocurriera algo mientras desempeñaba su función como recaudador del Rey, que residió en la calle del León en Madrid y fue sepultado en las Trinitarias de Madrid. Por su firma, se sabe que fue el autor del Quijote, y no fue quien declaró en el proceso de Valencia ni el bautizado o nacido en Alcalá de Henares.

1er Miguel de Cervantes. Nacido en Alcalá de Henares en octubre de 1547

Que se identifica como bautizado de Alcalá de Henares el 9 de octubre de 1547 y por lo tanto de 45 años de edad el 4 de junio de 1593. Que pudo participar en Lepanto con 24 años y pudo ser escritor. Hijo de Rodrigo de Cervantes natural de Alcalá de Henares y de Leonor. Descubierto por don Juan de Iriarte y Martín Sarmiento en 1752].

2º Miguel de Cervantes. Nacido en Alcalá de Henares entre julio de 1545 y julio de 1546

Que se identifica como vecino de Alcalá de Henares el 1 de julio de 1545 y el 31 de julio de 1546 y por lo tanto de 47 años de edad al 4 de junio de 1593. Que pudo participar en Lepanto con 26 años y pudo ser escritor. Hijo de Rodrigo de Cervantes y de Leonor de Cortinas, hermano de Doña Andrea de Cervantes, vecinas de Madrid, que el 31 de julio de 1579, dice de su madre que tiene 33 años. Descubierto por Don Cristóbal Pérez Pastor en 1900.

3er Miguel de Cervantes. Natural de al ciudad de Córdoba y con 46 años de edad en 1593

Se identifica como criado del Rey, vecino de la villa de Madrid, natural de la ciudad de Córdoba y de 46 años de edad el 4 de junio de 1593. Que participó en Lepanto 25 años y pudo ser escritor. Hijo de Rodrigo de Cervantes natural de Córdoba y vecino de Sevilla y de Doña (?) Saavedra. Descubierto por Don Adolfo Rodriguez Jurado en 1914.

4º Miguel de Cervnates. Nacido en Alcázar de San Juán y bautizado en noviembre de 1558

Que se identifica como bautizado en Alcázar de San Juan el 9 de noviembre de 1558 y por lo tanto de 34 años de edad el 4 de junio de 1593, pero no puedo participar pues tenía 12 años, por lo que queda excluído en haber participado, hijo de Don Gil de Cervantes y Saavedra y Doña Catalina López, redescubierta por Don Ángel Serrano Hernando en 2016.

Firmas diferentes en cada uno de los 4 "Miguel de Cervantes"[7]

Firmas de Miguel de Cervantes

De las ocho firmas que se atribuyen a Miguel de Cervantes, el grupo de investigación "Miguel de Cervantes" ha agrupado tres diferentes firmas coincidentes con los tres personajes: el de Córdoba, el escritor; uno de las de Alcalá de Henares, el militar que se retira, y el del nacido en Alcázar de San Juan, hijo de Blas de Cervantes y primo.

Hijo y nieto de personas que han sido familiares del Santo Oficio de la Inquisición en Córdoba[8]

La historiografía ha mantenido que fue el abuelo paterno de Miguel de Cervantes, Juan de Cervantes, quien fue miembro del Santo Oficio de la Inquisición. Sin embargo, en este juicio, Miguel de Cervantes dice que su padre también lo fue, entrando en contradicción con los datos del padre, Rodrigo de Cervantes, quien se cree que era cirujano nacido y vecino de Alcalá de Henares.

¿Qué se conocía como familiar del Santo Oficio de la Inquisición? Colaboradores laicos del Santo Oficio, que debían estar permanentemente al servicio de la Inquisición como informadores. Convertirse en familiar era considerado un honor, ya que suponía un reconocimiento público de limpieza de sangre y llevaba además aparejados ciertos privilegios. Estaban adscritos a una demarcación a la que pertenecían y donde desempeñaban su función, en este caso a la jurisdicción de Córdoba.

Seseo por parte de Miguel de Cervantes Saavedra[9]

Se cree por indicios secundarios, que Miguel de Cervantes seseaba tal y como se recogen en las declaraciones notariales en las que interviene, y en las que se le cita, por lo que parece estar probado que pronunciaba su apellido seseando recogiéndolo así el escribano, Serbantes aunque él mismo y en ese mismo documento, lo escribía de manera correcta en castellano: Cervantes

Preguntas que intentan desacreditar la tesis de su nacimiento cordobés

Desde que la investigación de José de Contreras se publicó ha habido varios intentos de desacreditación de la investigación

Partida de bautismo del 9 de octubre de 1547 de Miguel de Cervantes, hijo de Rodrigo de Cervantes y doña Leonor, nacido en Alcalá de Henares

Partida de bautismo del Miguel de Cervantes alcalaíno: «domingo nueve días del mes de octubre Año del señor de mil e quinientos e quarenta e siete años fué baptizado miguel hijo de Rodrigo de cervantes a su muger doñar leonor, fueron sus conpadres Juan pardo baptizole el revedendo señor bachiller serrano cura de ntra señora, taso baltasar vazquez sacristan e yo que le baptize e firme de mi nombre. El bachiller serrano»

Fue descubierta en 1752 por el bibliotecario real Juan de Iriarte y Martín Sarmiento fraile benedictino y sobre esta se edificó su origen alcalaíno desde entonces. Es la única prueba directa que existe sobre el origen alcalaíno del escritor.


Otros documentos donde se afirma que era originario de Alcalá de Henares[10]

  • Documento de 31 de julio de 1579 donde se solicitan 350 ducados

En uno de ellos, datado en Madrid el 31 de julio de 1579, fray Juan Gil y fray Antón de la Bella reciben trescientos ducados, doscientos cincuenta de “doña Leonor de Cortinas, biuda, mujer que fue de Rodrigo de Cervantes” y cincuenta de “doña Andrea de Cervantes, vecinas de Alcalá”, con el fin de contribuir al “rescate de Miguel de Cervantes vecino de la dicha villa, hijo y hermano de las suso dichas que está cautivo en Argel”. El documento deja muy claro que Miguel era hijo de Rodrigo de Cervantes y de Leonor y que tenía una hermana llamada Andrea, que nació en Alcalá, siendo bautizada el 24 de noviembre de 1544 en la parroquia de Santa María. En ese mismo documento se ofrece una descripción física del cautivo especialmente interesante: “es de hedad de treynta e tres años, manco de la mano yzquierda”. De todos es conocido que el autor del Quijote perdió el uso de la mano (que no se le amputó) como consecuencia de las heridas recibidas en Lepanto.

  • Octubre de 1580. Solicitud de informe de méritos

El 10 de octubre de 1580 Cervantes decide solicitar una información sobre su cautiverio en Argel. Información realizada a partir de las declaraciones de sus compañeros de cautiverio y con la que, según su propio testimonio, pretendía a su regreso a España solicitar una merced al Consejo de Su Magestad. Pues bien, la petición la encabeza del siguiente modo: “Miguel de Cerbantes, natural de la villa de Alcalá de Henares, en Castilla, y al presente estante en este Argel, rescatado para ir en libertad…” y va firmada y rubricada por “Miguel de Cerbantes”. En dicha información Pedro de Rivera, notario apostólico en Argel da fe y testimonio de que “Miguel de Serbantes, natural de la villa de Alcalá de Henares, que es en Castilla, estante en Argel” presentó las declaraciones de sus compañeros de cautiverio en las que se da cuenta de la actuación de Cervantes durante su prisión. Para los interesados, el documento íntegro se conserva en el Archivo General de Indias de Sevilla.


"Ser Natural de una ciudad" no significaba que hubiera nacido allí

En la época de Cervantes consignar en un documento que se "es natural" de un sitio significa que se es oriundo de allí -o que su familia lo es- pero no que se haya nacido en ese lugar[11]

Sin embargo, este argumento es refutado por De Contreras cuando ya en el Diccionario de la Lengua Castellana de Sebastián de Covarrubias de 1611, ser natural es "el que nació y tiene su parentela en ese lugar" y porque ya las autoridades académicas de su época quería decir: "haber nacido en la ciudad de Córdoba y ser su parentela de allí". Más de 100 años después del fallecimiento de Miguel de Cervantes y Saavedra, el término se refiere exclusivamente al lugar del nacimiento, manteniéndose invariable en el tiempo.

Las fechas de nacimiento son aproximadas, no como ahora

En la época no existía de forma tan tajante el concepto de naturaleza por nacimiento como hoy, como tampoco había precisión alguna en las edades de las personas, y cuando alguien declaraba sus años lo hacía de manera muy aproximada.[12]

Miguel de Cervantes mintió en el juicio afirmando que era natural de Cordoba[13]

Rodríguez Marín en Cervantes y la ciudad de Córdoba declara que dada la amistad existente entre Tomás de Gutiérrez y Cervantes, que incluían entre otras préstamos de dinero y endoso de deudas, habría llevado al escritor a incurrir en la venial mentirilla de llamarse "natural de Córdoba"[14]

El investigador de Contreras considera posible que Miguel de Cervantes, quien según varios historiadores tendía a embellecer su biografía, haya mentido. No obstante, también señala Contreras dos aspectos importantes: primero, mentir podría haberle expuesto a la ira de la Inquisición en la cual su abuelo y padre habían participado; segundo, en un juicio eclesiástico no cualquier persona podía ser testigo. Los testigos eran rigurosamente evaluados para comprobar si cumplían con los requisitos necesarios. De acuerdo con las ordenanzas de Alcalá y las de Madrid de 1502 y 1503, cualquier intento de manipulación o deshonestidad en el testimonio se castigaba severamente.

No se ha conocido hasta ahora y la historiografía tiene claro su nacimiento

El documento lo encuentra Rodríguez Jurado y aprovechando la visita del Rey Alfonso XIII lo hace público, lo lee en su discurso ante el rey y aquello supone un tsunami, pero el efecto que provocó fue el contrario al deseado. En lugar de propiciar un reconocimiento a Andalucía y a Córdoba, lo que se obtiene es una indiferencia total. No se hace nada más que una publicación gracias a la Academia de las Buenas Letras Sevillanas y al conde de Urbina. Esa publicación desaparece, el documento es hurtado y no se vuelve a saber nada más hasta cien años después.

En 1983, la familia de Luis Montoto dona su archivo, en el que se encuentra el documento, a la Universidad de Sevilla, pero permanecerá otros 33 años oculto hasta su catalogación en 2016 cuando, por primera vez, se hace público que existen dos firmas. En ese momento, algún catedrático descalificó ese documento con acusaciones de mentir a Miguel de Cervantes porque era más fácil acusar al autor que admitir la verdad. [15]

"La vida de Cervantes es de las más estudiadas del mundo"

Alfredo Martínez, profesor de Historia del Derecho de la Universidad de Sevilla y "especializado en las relaciones de Cervantes con el que fue proveedor de la Armada Cristóbal de Barros"[16] declaró que "La vida de Cervantes es de las más estudiadas del mundo".

Sin embargo, a pesar de haber sido de las biografías más estudiadas del mundo, hasta el año 2016 se desconocía la existencia de varios Migueles de Cervantes, como la participación de 2 Migueles de Cervantes en la batalla de Lepanto.

Referencias

  1. Cervantes nació en Córdoba y tuvo dos homónimos, primo y sobrino, según una investigación. 8 de mayo de 2024. Agencia EFE. Accedido el 9 de mayo de 2024
  2. Cervantes y la ciudad de Córdoba. RODRÍGUEZ MARÍN, F.. Tipografía de la Revista de Archivos (Madrid). 1914
  3. La familia de Miguel de Cervantes Saavedra (IV): Apuntes genealógicos y biográficos fundamentados en documentos cordobeses: Discurso de recepción como Académico Numerario, 4 de noviembre de 1922. DE LA TORRE Y DEL CERRO, J. Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, ISSN 0034-060X, Vol. 2, Nº. 6, 1923 (Ejemplar dedicado a: Monumento al Gran Capitán), págs. 107-136
  4. "Andalucía tiene ahora la misión de patrimonializar la figura del ilustre cordobés Miguel de Cervantes". 9 de mayo de 2024. Diario Córdoba. Entrevista la investigador José de Contreras y Saro
  5. Conferencia de José de Contreras y Saro
  6. Dos Migueles de Cervantes en tiempos de la escritura del Quijote. Luis M. Román Alhambra. Sociedad de Estudios Cervantinos Alcázar lugar de Don Quijote
  7. Conferencia Cervantes y sus homónimos. Asociación de Cervantistas de Sevilla. 10 de mayo de 2024
  8. Conferencia Cervantes y sus homónimos. Asociación de Cervantistas de Sevilla. 10 de mayo de 2024
  9. ¿Por qué Miguel de Cervantes y Saavedra era natural de la ciudad de Córdoba?. Conferencia impartida por José de Contreras y Saro. 30 de mayo de 2024. Conferencia organizar por el Ateneo de Córdoba en las Hermandades del Trabajo
  10. Miguel de Cervantes, natural de Alcalá de Henares. Vicente Sánchez Moltó. Alcalá Hoy. 10 de mayo de 2024
  11. La Universidad de Sevilla rebate la hipótesis de que Miguel de Cervantes nació en Córdoba. 10 de mayo de 2024. Diario Córdoba.
  12. No, Cervantes no nació en Córdoba. Enrique Soria Mesa
  13. El documento judicial perdido en el que Cervantes dice que nació en Córdoba. Cordópolis 9 de mayo de 2024
  14. Cervantes y la ciudad de Córdoba. Rodríguez Marín, F. Página 40. Disponible online
  15. "Andalucía tiene ahora la misión de patrimonializar la figura del ilustre cordobés Miguel de Cervantes". 9 de mayo de 2024. Diario Córdoba. Entrevista la investigador José de Contreras y Saro
  16. La Universidad de Sevilla rebate la hipótesis de que Miguel de Cervantes nació en Córdoba. 10 de mayo de 2024. Diario Córdoba

Enlaces externos y Bibliografía

Principales editores del artículo

Valora este artículo

0.0/5 (0 votos)