Antonio Carbonell Trillo-Figueroa
'Antonio Carbonell Trillo-Figueroa' | |
Ingeniero de minas | |
Nacimiento: | 13 de noviembre de 1885 Córdoba |
---|---|
Fallecimiento: | 1 de agosto de 1947 Córdoba |
Profesion: | Empresario de minas. |
Destacado: | Nieto del fundador de la casa Carbonell, empresario de minas. Uno de los mayores expertos minerológicos de su época |
Contexto histórico | |
Décadas: 1910 - 1920 - 1930 - 1940 |
Antonio Carbonell Trillo-Figueroa, ingeniero, (*Córdoba, 13 de noviembre de1885 - †Córdoba, 1 de agosto de 1947. Presidente de la Cámara Minera.[1]
Biografía
Fue nieto de Antonio Carbonell Llacer, creador de la Casa Carbonell en Córdoba. Hijo de Antonio Carbonell y Morand, era hermano de Joaquín, de Francisco y de Alfonso Carbonell Trillo-Figueroa.
Casado con Rosalía Cadenas de Llano, fueron padres de cinco hijos: Francisco, Rosalía, Asunción y María Teresa Carbonell Cadenas de Llano. En abril de 1938, su hijo Jesús murió a los 18 años en el frente de batalla durante la Guerra Civil.[2]
Ingeniero de Minas desde 1909, concentró sus estudios en los recursos hídricos y en geología, siendo uno de los máximos expertos en mineralogía de su tiempo.
También escribió sobre agricultura, zoología, paleontología y prehistoria, siendo uno de los pioneros de esta última materia en Córdoba (él dató el hallazgo del cráneo de un Neandertal en el arroyo del Tamujar en Alcolea).
Fue académico de la Real Academia de Córdoba desde el 11 de marzo de 1922. Políglota, de vastísima cultura, dio a la imprenta más de cien publicaciones y prologó alguna de las primeras obras del joven Ricardo Molina Tenor.
Asimismo, fue un empresario innovador. Aparte sus acciones en la sociedad familiar, al ser un gran conocedor de los recursos minerales de Sierra Morena y el Valle de los Pedroches, puso en marcha explotaciones mineras de bismuto, mica, uranio y galena argentífera entre otros minerales, destacando por su significación las del Cabril, entre Hornachuelos y Fuente Obejuna. Esto le llevó a crear la Fábrica de la Mica, que empleó a cerca de ocho mil personas -en su mayoría mujeres- en los años 40 del pasado siglo. El proyecto, canalizado a través de su empresa BRESA (Berilio y Radio Español, S.A.) no acabó de funcionar, pasando las minas del Cabril a EPALE, AISLAMIC -y después la JEN (antecedente de la actual ENRESA)- y él no vivió para verlo, pues murió el 1 de agosto de 1947, antes de cumplir los 62 años.
Enlaces externos
- Antonio Carbonell, mucho más que el creador de El Cabril. Instituto Séneca
Referencias
- ↑ Un bello desagravio, en el diario La Voz, 26 de febrero de 1932, pág. 12.
- ↑ †Jesús Carbonell Cadenas de Llano, en el diario El Defensor, 27 de abril de 1938, pág. 1.
Principales editores del artículo
- Aromeo (Discusión |contribuciones) [7]
- Eluque (Discusión |contribuciones) [5]
- Caiman441 (Discusión |contribuciones) [5]
- Gencor (Discusión |contribuciones) [3]
- Kingarthur (Discusión |contribuciones) [2]
Hay algun otro contribuyente a esta página.