Puente Romano
Puente Romano | |
Localización | Sobre el río Gualquivir, entre la Puerta del Puente y la Torre de la Calahorra mapa |
Cronología | s. I d.C. |
Catalogación | Bien de Interés Cultural |
Uso | Peatonal |
Destacado | Ha sido restaurado en numerosas ocasiones; la última fue la más polémica por el uso de mármol rosa en el pavimento y la eliminación de los antiguos pretiles |
El Puente Romano de Córdoba es el puente situado sobre el río Guadalquivir que une el Campo de la Verdad con la ciudad por el Barrio de la Catedral. También es conocido como el Puente Viejo, ya que fue el único puente que tuvo Córdoba durante 20 siglos, hasta la construcción del Puente de San Rafael a mitad del siglo XX.
El 9 de enero de 2008 se inauguraba la mayor remodelación que el Puente Romano haya tenido en su historia.
Historia
Construido a principios del siglo I d.C., durante la época romana, sobre el río Guadalquivir (probablemente sustituyendo a uno más primitivo de madera), tiene una longitud de unos 331 metros y está compuesto por 16 arcos de los 17 que había originalmente. Fue un importante medio de entrada a la ciudad desde la zona sur de la península Ibérica por ser el único punto para cruzar el río sin utilizar ningún tipo de embarcación. Probablemente la Vía Augusta que iba desde Roma hasta Cádiz pasaba por él.
Desde la época de la Reconquista encontramos en un extremo la torre defensiva de la Torre de la Calahorra y en el otro la Puerta del Puente, realizado por orden de Felipe II por el arquitecto Hernán Ruiz III en 1572. En el mismo podemos encontrar la escultura de San Rafael del Puente Romano, que data de 1651, obra del escultor Bernabé Gómez del Río.
El puente romano, en 3D |
En siglos recientes, el Puente Romano se convirtió en el acceso de entrada a la ciudad para los viajeros que acudían desde el sur de la ciudad. No en vano, se situaba al final del puente en la Puerta del Puente, el fielato sur de la ciudad (Oficina a la entrada de las poblaciones en la cual se pagaban los derechos de consumo). Además, el Puente Romano fue parte integrante de la Nacional IV, siendo atravesado por aquellos viajeros que bajaban desde el centro de España hacia la zona sur, siguiendo su uso como vía de transporte hasta el 1 de mayo de 2004 cuando se cierra al tráfico de forma definitiva [1]
Reformas
A lo largo de su historia ha sufrido numerosas reconstrucciones, principalmente una en la época califal, una después de la reconquista otra a principios del siglo XX. Estos arreglos fueron más de carácter estético que estructurales. De hecho, sólo el arco número 14 y número 15 (comenzando a contar desde la Puerta del Puente) son originales. Ramírez de Arellano comenta lo siguiente:
Durante estos siglos se han hecho nuevos diferentes arcos en tiempo de don Pedro el Cruel, de los Reyes Católicos, en el siglo XVII y en el XVIII, en que le compusieron también los trozos de murallas que lo entiban a la salida del mismo. En 1702 se hicieron los dos últimos arcos bajo la dirección de Tomás Ortega y Francisco Agustín; en 1703 se solaron varios arcos, entre ellos el real, vulgarmente hondo, siendo corregidor don Francisco Antonio Salcedo y Aguirre, que cuidó mucho de esta obra; otro arco se reedificó en 1705, y por último, en 1780, el ingeniero don Bernardo Otero le hizo nuevos los pretiles o antepechos.[2] |
El puente, tras la remodelación |
El 9 de enero de 2008 termina la última reforma del puente hasta la fecha, y una de las más radicales y que más polémica levantó. Dirigida por el arquitecto cordobés Juan Cuenca Montilla, la restauración no estuvo exenta de polémica debido al carácter ambicioso del proyecto que quiso devolver al puente un aspecto lo más parecido posible al original. Para ello, se limpiaron los tajamares, se descubrieron los sillares originales, se sustituyó el adoquinado por un suelo liso de granito y se rehabilitó una hornacina existente dedicada a San Acisclo y Santa Victoria. Igualmente, se recuperó el nivel original del extremo norte del puente, enrasado con la Puerta del Puente y el Paseo de la Ribera.
Elementos ornamentales
flickr.com |
Debido a las continuas reformas que se han venido llevando a cabo en el Puente Romano durante los años de historia del puente, se desconocen muchos de los elementos ornamentales que se tuvieron a lo largo de la historia. Sin embargo, sí es posible detallar algunos de los elementos existentes desde el siglo XIX y siglo XX.
Es de destacar el San Rafael del Puente Romano, estatua de San Rafael que data de 1651 y que se encuentra en el centro del Puente Romano, la Hornacina de los Patrones, el pretil así como los bancos
Como nota anecdótica en el año 2002 y con motivo del rodaje de la película Carmen, se cambian las farolas existentes por otras iguales aunque de distinto material[3]
Entorno
El entorno del Puente Romano mantiene una singularidad destacable. El Puente Romano se encuentra enclavado dentro del Sotos de la Albolafia, junto a un conjunto de molinos entre los que destacan, el también recientemente reformado Molino de San Antonio, así como la conocida albolafia o molino de agua, que es el que aparece en el escudo de la ciudad.
Catalogación
El Puente Romano de Córdoba está catalogado Bien de Interés Cultural con tipología jurídica de Monumento, y así aparece inscrito el La Gaceta con fecha de 4 de junio de 1931.
Galería de imágenes
Referencias
- ↑ El Puente Romano se cierra al tráfico de forma definitiva el 1 de mayo. Artículo de Diario Córdoba. 24 de abril de 2004
- ↑ RAMÍREZ DE ARELLANO, T.. Paseos por Córdoba. Disponible en Internet
- ↑ Instalan las farolas de ´quita y pon´ del Puente Romano. Artículo de Diario Córdoba de 1 de noviembre de 2002.
Enlaces externos
Localización
"" |
Principales editores del artículo
- Aromeo (Discusión |contribuciones) [23]
- Justojosemm (Discusión |contribuciones) [6]
- Fmaestre (Discusión |contribuciones) [5]
- Tiersen (Discusión |contribuciones) [4]
- Kingarthur (Discusión |contribuciones) [3]
Hay 12 otros contribuyentes a esta página.