Río Guadajoz
El Guadajoz es uno de los afluentes del Río Guadalquivir que discurren por la provincia de Córdoba. Su origen está en la frontera entre las provincias de Córdoba y Jaén, cerca de la aldea de Todosaires, donde nace como unión de los ríos San Juan, que viene de Jaén, y Almedinilla, que nace en la localidad cordobesa del mismo nombre. El río inicialmente sigue una dirección sureste-nornoreste, desembocando el río Salado y el arroyo Cañaveral en su margen izquierdo y el río Víboras en su margen derecho; pasados unos kilómetros el cauce cambia de dirección bruscamente a este oeste, en este lugar desembocan en el río Marbella y el arroyo Guadalmoral. Poco después vuelve a producirse otro cambio hacia el Noroeste donde confluye en arroyo Casatejada desde la cara norte, para descender más adelante en dirección oeste-suroeste, donde drena el arroyo Fontalba desde la vertiente norte. Finalmente retoma una dirección oeste-nornoroeste en un largo y suave asceso donde la única cuenca destacable es la del arroyo Álamo, desde su cara sur. El río fluye en dirección norte formando el Embalse de Vadomojón, situado cerca de Baena, pasa por Albendín, Izcar, Castro del Río, Cubas y Torres Cabrera para desembocar en el Guadalquivir cerca de la capital, junto al aeropuerto. Tiene una cuenca de 176,1 km., abarcando un área de 2.448,48 km2.
Recorrido
El Guadajoz recibe en su origen el nombre de Guadacantón, desciende de Alcalá la Real, provincia de Jaén, donde tiene su nacimiento en el sitio llamado Rieras de Velasco; se le une primero el río Almedinilla, que viene de las lomas Azules de la sierra de Priego, después el Sedado de Priego, que se origina en la sierra Tiñosa, tomando luego el nombre de río San Juan hasta que llega por la margen derecha el río Nivoras, que tiene su origen en la sierra de la Pandera, Puerto de las Coberteras, cerca de Valdepeñas de Jaén, domo toma el de Guadajoz. Entonces penetra en la provincia de Córdoba por la Aldea de Albendín, anejo de Baena, pasa por los pueblos de Castro del Río y Espejo, recibe las aguas del río Marbella que nace al Norte de Carcabuey en la sierra de Cabra, del arroyo Carchena que baja de Doña Mencía del Puerto del Puntal y del arroyo Ventojiles del Puerto de Tabelillos próximo á Fernán-Nuñez, desembocando en el Guadalquivir después de dividir la campiña en dos partes desiguales. Importantes riadas entre diciembre de 1826 y enero de 1827, con grandes pérdidas para la agricultura.[1]
Referencias
- ↑ LÓPEZ VILLATORO, Francisco: La villa de Castro del Río 1833-1923. Córdoba, Diputación Provincial de Córdoba, 1993.
Principales editores del artículo
- Kingarthur (Discusión |contribuciones) [3]
- Eluque (Discusión |contribuciones) [3]
- Jlarranz (Discusión |contribuciones) [1]
- Aromeo (Discusión |contribuciones) [1]
- Tiersen (Discusión |contribuciones) [1]