Atentado a Isabel II (1852)

De Cordobapedia
Saltar a: navegación, buscar

Con motivo del Atentado a Isabell II, que tuvo lugar el 2 de febrero de 1852, las autoridades cordobesas remitieron a la reina muestras de apoyo a S.M y de repulsa por el atentado, del que la reina - de apenas 21 años- se recuperó pronto. Las palabras de las autoridades y las firmas de los diputados, funcionarios y sacerdotes más relevantes se publicaron en la Gaceta de Madrid el día 8 de febrero.[1][2]

Gobierno de la provincia

Gobierno de la provincia de Córdoba.

Excmo. Sr.: Por mi comunicación de ayer se enteraría V. E. de la profunda impresión causada en los habitantes de esta población por la noticia del atentado cometido en la persona de S. M. la Reina Doña Isabel II. Un sentimiento espontáneo hizo nacer la necesidad de expresar públicamente el horror que semejante hecho inspiraba, y al efecto se ha redactado la exposición que adjunta tengo el honor de acompañar á V. E. No el número de las firmas debe llamar la atención de V. E . : la espontaneidad con que se han estampado, es el mérito de esta exposición. Todos cuantos han sabido que se iba á remitir, se han apresurado á inscribir sus nombres en ella, sin distinción de clases ni de opiniones. Todos han visto en el atentado que lamentamos un ataque infame nuestra adorada Reina. El Sr. obispo, comprendiendo perfectamente los sentimientos de los habitantes de Córdoba, ha dirigido á los curas la circular de que también acompaño un ejemplar; y el cabildo catedral, por indicación del mismo Sr. obispo, ha dispuesto se celebre una rogativa en su santa iglesia para que el Altísimo nos conserve la preciosa vida de S. M. Pienso asistir con todos los empleados, y creo que la concurrencia será numerosa. Dios guarde á V. E. muchos años. Córdoba, 4 de febrero de 1852. Excmo. Sr. Esteban León y Medina. Excmo. Sr. Presidente del Consejo de Ministros.

Obispado de Córdoba.- Por el parte telegráfico que recibió con fecha de ayer el señor gobernador de la provincia, y que hoy comunica á sus subordinados, se habrá V. enterado del horrible atentado que se ha cometido contra la augusta persona de S. M. la Reina nuestra Señora , causándola una herida que hasta ahora no ofrece apariencias de gravedad. Aun con esta consoladora circunstancia, y con noticias posteriores en el mismo sentido, el crimen es de lo mas inaudito y horroroso que puede imaginarse en el pais clásico de la lealtad ; y si bien debemos esperar en la divina Providencia que no produzca consecuencias lamentables, es sin embargo un deber imperioso de todos los españoles, y principalmente del clero, el redoblar su celo y vigilancia en favor del orden y tranquilidad pública, uniéndose íntimamente para ello á las Autoridades locales, y rogando sin cesar al Señor á fin de que se digne restituir á S. M. la mas completa salud, conservarnos por muchos años su preciosa vida, ó inspirar un verdadero arrepentimiento en el corazón del reo de tan atroz y odioso atentado. Para ello, luego que reciba V. esta comunicación, dispondrá que en esa su iglesia se celebre una misa de rogativa, y se dirijan preces solemnes al Omnipotente con todo el aparato y concurrencia posible, procurando con la palabra y con el ejemplo que se generalice y aumente el sentimiento de amor y fidelidad á nuestra sin par amable y bondadosa Reina, en cuya dicha y prosperidad está cifrada la de la nación española. Dios guarde á V. muchos años. Córdoba, 3 de febrero de 1852. Manuel Joaquín, obispo de Córdoba. Señor. Señora: Un solo acontecimiento faltaba la vida de V. M. que, poniendo á prueba la lealtad española, la hiciera resaltar mas puf* y brillante que nunca: ese acontecimiento desgraciado ha tenido lugar en la tardo de ayer, y la preciosa sangre de V. M., vertida traidoramente por mano cobarde y asesina, ha venido á acrisolar mas y mas el amor instintivo de los españoles á sus Reyes. El que osó dirigir el arma sacrílega contra V. M., no es caballero, Señora, ni español. Corto castigo será la muerte para tan inaudito crimen; el odio y el desprecio general le seguirán á todas partes, y la historia consignará en sus páginas un padrón de ignominia para su nombre. Córdoba, Señora, se acerca hoy reverentemente á las gradas del trono á ofrecer á V. M. la expresión mas ardiente y sincera de su cariño, de su dolor y de la indignación de que se halla poseída por tan inaudito crimen. Dígnese V. M. admitir la , á la par que nuestros fervientes votos por el pronto y completo restablecimiento de Y. M ., cuya vida guarde Dios dilatados años para bien y felicidad de la monarquía. Córdoba, 3 de febrero de 1852. Señora A L. R. P. de V. M. El Obispo de Córdoba, Manuel Joaquin; el gobernador de la provincia, Esteban León y Medina; el marqués de Valdeflores; el comandante general, Antonio González Anleo; el duque de Almodóvar; el juez de primera instancia, José Miguel Henares Amico; el marqués de Villaverde, brigadier de infantería; el alcalde-corregidor, el conde de Hornachuelos; el conde de Torres Cabrera; el deán de la santa iglesia, Rafael de Lara y Cárdenas; el conde de Gavia; Diego Jover y Toro, diputado á Cortes; el marqués de Benamejí; Manuel Gadeo y Subiza, diputado á Cortes; el coronel retirado de caballería, Manuel Jácome; el administrador de correos, Francisco Ramírez de Verger; el jefe de la fábrica de sal, Miguel Ciudad; Pedro José de Anea, comandante de la Guardia Civil: Cristóbal Fernández de Córdoba; el juez de primera instancia, Felipe Genaro Gutiérrez de Gaviedes; el conde de Zamora de Riofrío, senador del reino; él teniente segundo de alcalde, Antonio María Toledano; el promotor fiscal de la izquierda, Luis de la Corte; el promotor fiscal del distrito de la derecha, Antonio Ceballos; el capitán de la Guardia Civil, Ramón Bosch; Manuel de Lara y Cárdenas, catedrático del instituto provincial; José Valenzuela y Márquez; el director de las fábricas de sal, Diego Álvarez Ossorio; Amador Jover y Toro; el consejero provincial, José Aviñó; Manuel Gil; el marqués de Guadalcázar; el administrador de directas, Francisco Manjon; el [[marqués de las Escalonias]]; José María Conde; Juan María de Gracia, consejero provincial; el marqués de Campoalegre, mariscal de campo; el secretario del gobierno, Juan Francisco Díaz; José Salinas; Ignacio M. de Argote, diputado á Cortes por Montilla; Ignacio García Lovera; el marqués de Cabriñana y Villacaños; el teniente de alcalde, Rafael García Lovera; el tesorero de rentas, Antonio de Porras; Juan Gutiérrez Correa, canónigo de la santa iglesia; el barón de San Calixto; José de Illescas, consejero provincial; el contador de Hacienda pública, Joaquín Petisco; el inspector primero de la administración de indirectas, encargado del despacho, José García; el presidente de la colegiata de San Hipólito, Rafael Aguilar; Francisco L. Zapata; Pedro María Villavicencio, maestrescuela; José María de Trevilla; Juan Gutiérrez Correa; por los Sres. canónigos de oficio de la santa iglesia catedral, Joaquín Ramírez Gallardo, doctoral; canónigo rector del seminario, Pedro Cubero; Francisco de Trenta, Pedro María Navarro, Manuel Cruz, José Luis de los Heros, Marcos Román Benítez; José de Aguilar, racionero; Vicente de Espinosa, Martin Rentero; el teniente vicario general castrense, José Cortés y Sánchez; Eusebio Tarancoti; sagrario de la santa iglesia, Francisco Rafael Triviño; sagrario de la santa iglesia, José Cobos y Junguito; San Juan, Francisco Cubero; San Pedro, Félix de la Torre y Ordax; Matías de Rivas, beneficiado; el rector de la parroquial del Salvador, Rafael Coronado; parroquia del Espíritu Santo, Francisco Melendo; parroquia de San Lorenzo, Pedro Márquez y Castellano; parroquia de Santiago , Dionisio Sánchez; Emiliano Santaló, José María Llorente, José Almoguera., Mariano Herrera y Castilla, Antonio Cazorla, Diego Baena, Juan Hurtado, Pedro García , Manuel López Aguilar, Juan Amigo, José María Gastudo, Juan Antonio Velasco, Tomás Rubio, Lorenzo Márquez, Antonio Marin, Antonio José Gutiérrez; el rector ecónomo de Santa María Magdalena, Juan Manuel Reina; el rector de la parroquia de San Nicolás de la Agerquia, Francisco Solís; parroquia de San Andrés, el encargado en la rectoría, Miguel Riera; Rafael Cano, Rafael Castro, Nicolás Palomo, Luis González, Rafael Gómez, José Llaser, Vicente Diaz, José Guirao, Francisco Abril, Francisco J. Suarez, Manuel Gutiérrez Conchas, Pedro Altuna, Félix Alamo; el secretario del consejo, Mariano Hacar y Verdier; Antonio Martín de la Torre, José María Sánchez Toro, Ant onio Hidalgo, R amón Yjlluenclas, Pedro Marqués y Castellano, José de Llano Meras, Manuel Baena , José María Cas ti ñei ra, Rafael Fernandez de Córdoba; Antonio Rafael Domínguez y Valdecañas, canónigo de San Hipólito y predicador de V. M.; Francisco García, Joaquín José de los Ileros, Dámaso Blanco Hervás, Vicente Chichón, Juan Manuel Gallego Aurioles, Rafael María Camacho, Ramón María Fernández de Córdoba, Antonio Sáenz de Tejada, José Bellido, José García Negrete, Francisco de Borja Pavón, Miguel Garrido, Genaro la Calle y Berzosa, José Anguita, José Souleret y Figueroa; Carlos Ramírez de Arellano, diputado provincial; Rafael Barbero, José Jover y Paroldo, Javier Valdelomar, Barón de Fuente de Quinto, Francisco de Salas, Trinidad Toledano, Miguel Vázquez de la Torre, Joaquín Aumente y Guanter, Juan Breñosa, Teodomiro Ramírez de Arellano, Francisco de Asís MMero, Antonio Muñoz, Zacarías de Lara, Manuel Gómez Mora, Pedro Fernández, Juan de Soria, Pablo Asensio, Vicente Vidal, Francisco Fernández, Gregorio Álvarez Golmayo, Andrés García, José López y Córdoba , Juan Conde y Criado, Pedro Yuste, Santiago Redondo, Rafael Sans, Acisclo Rosima, José Cabrera y Carrasco, Francisco Pardo, Luis Santaló, Juan Cuelhr. Manuel de Miguel Hernández, Francisco Jiménez Cidron, Francisco Pineda y Polo, Simón Llanos, Diego Cruz, Juan Fernández Gonzalo, Francisco Romero, Andrés Paris , Julián Álvarez Caballero, Juan García de Córdoba, Amador Torras y Brufau; Manuel Carrillo, Dámaso Santaló, Andrés Causino, Dionisio Rivas , Pablo C d\o; el inspector prime ro de la administración de contribuciones directas, Juan Valis y Puig Samper; el inspector segundo de la misma ad­ministración, Matías B. Salvadores; el inspector tercero de la misma , Federico H o p p n ; <1 oficial primero de la misma , Vicente José Rodríguez ; el oficial segundo de la misma, Bartolomé Maza; eí oficial tercero de la m i s m u Vicente Alca i # Galiano; el oficial cuarto de la misma , J i s é Magin Lladó; el oficial quinto de la misma, Antonio Julio Manjón ; el oficial sesto de id., Pedro Miranda; escribiente primero, Nicolás Laborde; escribiente segundo, Francisco Guerrero; escribiente tercero, Antonio Sandoval; auxiliar primero, Rafael Ortega; auxiliar segundo, Manuel Carrillo y Paz; ag e nte de la administración, José Arroyo; agente de la administración de directas, Ramón Blanco Ilervás; agente de id. id., Felipa Mariño de Moya; el inspector segundo de indirectas, A ntonio de B a r c e n a ; el oficial primero de la administración de indirectas, Gabriel Garijo; el oficial segundo de indirectas, Rafael Nieto; el oficial tercero de la administración de cont ri ­ b uci ones i n d i r e c t a s , José M. de R i v a s ; el oficial auxiliar de indirectas, José Alzate; el oficial p r i m e r o q u e fue de la a d mi ni s tr ac ió n de i n d i ­r e cta s , t ras lada do de i ns pec tor á d ir ec tas de Teruel, Vicente B.e gan te ; el g u a rd a - a lm a c é n de efectos e s t a nc a do s , Diego de Gracia; el fiel del alfolí, Antonio del Castillo y Fernandez; en representación de los empleados especiales del ramo de puertas, el visitador, Francisco Prumueda ; el oficial primero de la contaduría, José María López; el oficial segun do de la contaduría , Joaquín Molina y Manrique; el oficial tercero de la c o n t a du r í a , J u a n de Dios Carrión; el oficial cuar t o de la c o n t a d u r í a , Nicolás He rv á s y N a va rr o; es cr ibi ent e de la contad u r í a , Angel Diaz; escribiente de la co nt ad ur í a , J a i me B o l o r é ; escribiente de la c o n t a d u ría , Diego de Ororní; e! oficial p r i me ro de tesorería, Joaquín Versconi; el oficial segundo de tesorería, Agustín Carbonell y Cárdenas; el cajer o de t e s o r e r í a , Miguel P. Gol mayo; Miguel de Velasco; escribientes de tesorería, Manuel Puroni, Rafael León, Mariano Camacho, Miguel Antón de Lonera, Cristóbal Jiménez, Anacario Camacho, Tomas de la Puente, Rafael Mariano Pavón, Cirilo José Sánchez, José Gómez Castillo, Antonio García de Mesa, José García del Castillo, Rafael Vázquez de la Torre. José María N a v ajas, Diego Lopez de Haro, Miguel de Luque, Miguel Tortosa, Rafael Bermudez, Salvador de Huertas, José de Huertas, Antonio de CnstiTa, Antonio Repullo, Rafael Martínez, Juan Sánchez Campins, Antonio Sánchez Campins, Ildefonso Merlo; e! é x - g u a r d i a de S. M. Carlos IV, José de Torres; José Sánchez Guerrero, Juan Puente , Andrés Heredia, Manuel Morujon y Montilla, Migue] Valero y Roldan, Fausto Gar­cía Tena, J u a n Esp ino, Celedonio S a n Román de Tejada, José Monserrate y Rejano, Ramón Muñoz y Luque, Juan Arellano, Luis Marabel, Francisco González y Lucena, Manuel López Ochoa, Antonio José Serrano, José de la Peña y Mercado, Francisco Repullo, José Sánchez Campins, Antonio de Mérida, José Blasco García, Miguel de Salcedo, Rafael Diaz; J u a n Ruiz, salvaguardia; Fe rnando Lorenzo; el interventor de correos, José Pardo y Notino; José Subiza, Antonio Terroba, Antonio Martínez Carace ra ; el concejal, Juan José Moreno; Rafael María Roldan, Rafael Bastida y Ñuño, Ramón Cabello, Manuel Alcaide, Rafael Centeno, Rafael Espejo, José Barbudo, Pedro López, Antonio García López, Rafael Gorrindo, Matías Sanz, Antonio López, Mariano Y illalba, Tomas Pacheco. Francisco Palomo, Ramón Naval; Rafael Muñoz, salvaguardia de seguridad pública; Rafael Hidalgo;\)osé María Pelaez, celador; Joaquín Llórente, calador de protección y segur ida d pública; Venancio Álvarez, José López Da pa ra ; Rafael de la Cruz y Heredia, presbítero; José Espejo, Jasé María Cadenes, J ua n Escarnida, Fernando María Ca denas, Ramón Serrano y Rlazquez, Gerónimo G u er r e r o, Francisco Avilés, Rafael Carrasco, José Saludo, Manuel García Carrillo, Juan Antonio de la Corte, Manuel María de la Corte, Francisco de Sales Lorenzo, Rafael Regino, Rafael Martínez y Hurtado; Antonio Ramírez de Arellano, ex-diputado á Cortes; Antonio José de Ulierld , Francisco Javier Pineda, Isidoro de Moya y Rivera , Francisco de Paula Alcalde, Cristóbal del Moral, Luciano Martin, Antonio Marin y Gallego; por la redacción del Diario de Córdoba, Fausto García Lovera; Antonio Rafael Ramírez de Arellano, Francisco Muñoz, Francisco Espejo, Rafael de Espejo, Juan Navarro, Santiago Jaén, Diego Baena y Diaz, Mariano Junguito, Juan José Barrios. Francisco de Cárdenas Castillo, José María Chaparro y Espejo , Antonio B e l m o n t e , Manuel Espejo, Pablo de Peruca, Alonso Alijo, José de Milla, Rafael Carretero, Rafael Cerezo, Alonso Pareja, Rafael Hidalgo, Andrés Oliva, Manuel de Gracia y Barroso, Rafael González Navarro, Alejandro del Castillo y Herrera, Cristóbal Muñoz, Juan Muñoz, Rafael Muñoz y L u q u e , Mariano Criado y Muñoz, José Ceballos, Bartolomé Pella; Bartolomé Pel l a, hijo; Rafael Martínez Hidalgo, JoséPlá, Rafael Felipe León, Rafael Roldan, Gonzalo León y Cruz; el intendente de provincia, cesante, J u a n B uz -nego; Rafael Resio, salvaguardia; Mariano López, Pedro Nolasco Meléndez, Joaquín Rey, André s Sánchez, Estanislao Peche , Juan Ramírez, Raimundo Rúa, Marcos Peña, Diego Pérez, Manuel Sedaño , Pedro Garnica , Rafael Chaparro y Espejo, Bonifacio Gallego y Campos, José García y Cabello, Pedro Nolasco Mel endez; el comandant e de caballería, retirado, Juan Meléndez; el capitán retirado, Antonio Guillen; Manuel Bar ra nco B e r m ud e z; el celador, Antonio Alvarez; Pedro Antonio Cadena s, diputado provincial; Amador Jover y Paroldo, Francisco María Asis Hidalgo; Rafael Po de Llanes, coronel retirado; Joaquín de la Torre , Manuel de la Torre, José López Z a p a t a , José R a m í r e z , Mariano L ó p e z , José Ruiz, Juan R che, Mariano Avila, Manuel í( B ra vo, Manuel Moreno, Antonio Mor eno, Miguel R o d r í g u e z , Eugenio Perez Baños , J u a n S a n P e l a yo , Pedro Gutiérrez, Santiago Céspedes , José Pon , Manuel Duran, Andrés Sánchez, Tomás Serrano, Rafael Alvarez, Hilario O r d o ñ e z , J u a n Antonio Melendez, Luis del Arco y Ponte, J u a n Santero, Santos Perez, José Serrano, Rafael Inglés, Abundio Ruiz, José Paez, Luciano Valpuesta, Manuel de Rueda, J u a n de la Cruz, Justo Rubio, Miguel Barasal, José Muñoz Barquez, Rafael León, José Ojeda, José Colmenero, Rafael González, José Aguilar Córdoba, Feliciano Giménez, Ramón del Pino, A n d r és Gasino, Miguel Llamas, Valentín Revuelta, Manuel Saenz Ochaita, Francisco de P. Ravé, Francisco Laguna, Manuel Obispo, Alfonso Canales, JoséDieguez, Dionisio Sánchez, Francisco Verger yOrtiz, Rafael Bonilla, Mariano Vega, José Narvaez, Manuel Covos, Manuel Mesa, Francisco García, Francisco Varea, Pedro Naval, Miguel Llamas, Agustín Frogero, José Lara, Francisco Barrio, Manuel Hidalgo, Domingo Sánchez, Roque Aguado é hijo, Francisco Rodríguez V e ri n , Manuel Delgado, José Colmenero, Manuei María Mier, José H e n ri qu ez , Manuel Henriquez, Antonio Melendo, Manuel Goprida, Vicente Bregante, Manuel Castilla, Antonio Die^hez, José Uceda, Antonio Lozano, J u a n G avilan, Antonio de Luque y Lara, Rafael Galvez y León, Salvador Rubia, Antonio Mantosas, J u a n Ortiz, Miguel Barasal, José Perez Chiellon, Bernardo Costi, Francisco de la Cruz y Luque, José Lupian, Nicolás Raigón, Francisco González, José Simón, Ju an Amigo, Luis del Pueito, Rafael Gómez, Cristóbal Roldan, Lucio Perez, Blas Ruiz, Rafael Marcha!, Rafael Pino, Miguel Moreno, Angel Ga rc ía, J u a n de Dios Duarte, José Ojeda, Juan Tejederas, Salvador Raya, Francisco Molina Hurtado, Feliciano Jiménez, Diego Cuesta, Ramón de Barcia, Juan Castuera, Lázaro López, Juan del Riego, José Ramón López, Francisco de la Cruz, Vicente García, Pedro Robles, José Pesquero, Jacinto Piferrer, Francisco de Carrion, Hermenegildo Bautista, Pedro Avila, Antonio Peñafiol, Joaquín de Llamas, Juan Ruiz, Jacobo Ortiz, Francisco Mojono, Manuel A roca, Juan de Dios Cárdenas, Manuel Peñuelas, Rafael Alonso, Manuel Romero, Rafael Pedrajas, José do Ilacar, Antonio Fuentes y Mármol, Manuel García del Real, Agustí n García, J u a n de Gal vez, Manuel López Caballero, Francisco Laguna, José Fregena!, Manuel Martínez, Bernardo José Romero, Pedro Mendía, Julián Sánchez, Angel Alvarez, Tomas Agustín, Manuel Torres, Zacarías Torroba, Melchor Infante, Abundio Zapatero, Juan Antonio Mora, Juan Antonio Castro, Manuel Ochoa, Hermenegildo Borja, Juan José Montes, Aquilino Zafra y López, J u a n Cas tuer a, Luciano San Pedro, J u li án Gil y Flores, Angel Goiri, Antonio Machuca, Salustiano del Cid, José Sandoval, Antonio Poleo, Julián Illescas, Antonio de Julián, Rafael Fernandez, Rafael d é la Cuesta, Santos Alvarez, Rafael Domínguez, Braulio Perez, Juan del Riego, Diego Ar me n te ro , José Peñuelas, Federico Moreno d:d Pino, Manuel Moron, Esteban Reinoso, José María do la T or re , Ildefonso Reyes, Benito Canales, José Peña, Agustín José R ecio, Nicolás Perez, Cándido López Castillo, Eustaquio de Reyes, Lorenzo Montes, Nicolás Chiquero, Eusebío Ruiz de Lara, Domingo Bejarano, Valentín Miranda, Policarpo Asensio, Eustasio Samaniego, Miguel Aragón, Fernando Gorgoüo, Pedro M a r c h e n a , Justo Moral, Paulino Martin, Diego Ortiz Aram ia, Santiago López, Tomás Martinez, Juan Moreno Arias, José Miguel A n d r a d e , Nicolás Romero, José Arrumbi il e , Xicomedes Lérida , Justo Ferreyra, Salustiano lVrez, Miguel Alcaide; José Gerrato y A g u i l a r , di pu tado provincial; Bartolomé María López, Diego Monroy Aguilera, Antonio de Altuna; José López Zapata y Calero, secular capellán do la santa iglesia Catedral y confesor do su ilustrísimo cabildo; José Antonio de Medina y G a l é s , Baltasar Diaz, Domingo Mayor, Juan Ferrer, Juan Muñoz, Pedro de la C ru z , Antonio Soto, José Soto, Francisco Perez, Manuel Ilariza, Cosme Redondo, Rafael Domínguez, Manuel Aguilar, Francisco Recio, Miguel Tortosa, Julián Perez Ibañez, Antonio Cifuentes, Rafael León y Garrido, Cayetano Gallardo, Juan Trujillo Caracuc!, Francisco Paroldo^ Miguel Martinez, Antonio Romero Ruiz , Rafael Garnica, José Equiol, Manuel Caballero i.ara, Cayetano Gallardo, Eleuterio Henriquez, Manuel María Povedano, Antonio de Rojas, Fernando de Vega, Antonio Alcaide, Gerónimo La Calle, José Caballero Zorrilla, Sant iago Escosura , J u a n Ortiz Morlon, Miguel Basabro, Rafael Quirós y García, Antonio F e r r e , Mat o San Martin, Ag ust in IJadosa , Tadeo E s p a rl i n as , Juan Crcisler, Tiburcio A s l i g a r r a g a , C a s i m b o Melendez, Manuel Gárate, Francisco Ortiz León, Rafael Borrego, Jacinto Buen dí a, Franci sco García Martinez, Juan Gutiérrez Pretel, Antonio Ramírez Valdés, Luis Ramírez Casas Sechesa, Jacinto Fuster, Miguel Piedrahita, José Maroto, Magin Lladó, Gaspar Gutiérrez y Marin, Rafael Marin.

­
  1. El día que el pueblo español celebró la ejecución del perturbado cura que quiso asesinar a Isabel II, en el diario ABC.
  2. Exposiciones á S.M.- Muestras de lealtad y adhesión á la Corona con motivo del atentado sufrido por S.M. la Reina, en la web del BOE, Gaceta de Madrid, 8 de febrero de 1852.

Principales editores del artículo

Valora este artículo

0.0/5 (0 votos)