Izquierda Republicana
Izquierda Republicana se constituye el 3 de abril de 1934, al fusionarse los partidos de Manuel Azaña, Acción Republicana; el sector izquierdista del Partido Republicano Radical Socialista (el PRRS Independiente) de Marcelino Domingo y Álvaro de Albornoz; y la Organización Republicana Gallega Autónoma, de Santiago Casares Quiroga. En Cataluña también se produce la unificación e Izquierda Republicana pasa a llamarse Partit Republicà d'Esquerra. Entre sus fundadores se encontraban personajes de primera importancia de la vida política y cultural de la época, como José Giral, Álvaro de Albornoz, Victoria Kent, Luis Bello o Amós Salvador, entre otros.
Azaña se convirtió en el presidente del primer Consejo Nacional del partido. Izquierda Republicana consiguió 87 diputados en las elecciones del 16 de febrero de 1936, a las que acudió con el Frente Popular, y formó parte de todos los gobiernos hasta el final de la Guerra Civil. Manuel Azaña fue Presidente de la República de 1936 a 1939. Su órgano de expresión fue el periódico "Política".
En el exilio en México se convirtió en el principal apoyo del Gobierno en el exilio de la República. Asimismo, participó en plataformas y organizaciones de oposición a la dictadura del general Franco. Izquierda Republicana se disolvió como tal en 1958, junto con Unión Republicana para dar paso a la fusión de ambas organizaciones, Acción Republicana Democrática Española (ARDE).
En 1977 se registró ante el Ministerio del Interior un partido con el mismo nombre tras una escisión en A.R.D.E., el cual se reclama heredero de la Izquierda Republicana histórica.
Izquierda Republicana en Córdoba
El 1 de junio de 1934 aparece un inserto en el diario El Sur por el que se convoca a la Juventud de Izquierda Republicana a una reunión en la sede del partido, avenida Gran Capitán, número 25, bajo izquierda, para el día 2 de junio.[1]
Izquierda Republicana se presentó en las Elecciones de febrero de 1936 en Córdoba integrando en el Frente Popular, consiguiendo dos actas de diputado: Ramón Rubio Vicenti y la de Antonio Jaén Morente.
Concejal del Ayuntamiento de Córdoba y vicepresidente de la Diputación Provincial de Córdoba, Baldomero López Luque también fue miembro del partido.
Otros afiliados: Enrique Fuentes Astillero y Salvador Le Bret Ballesta, ambos compromisarios de su formación en las elecciones de 23 de abril de 1936.
Referencias
Principales editores del artículo
- Eluque (Discusión |contribuciones) [8]
- Aromeo (Discusión |contribuciones) [2]
- Ildelop (Discusión |contribuciones) [2]
- Gencor (Discusión |contribuciones) [1]