Rafael Conde y Luque
Rafael Conde y Luque | |
Político conservador | |
Nacimiento: | 4 de febrero de 1835 Córdoba |
---|---|
Fallecimiento: | 14 de septiembre de 1922 Córdoba |
Profesion: | Catedrático de Derecho de la Universidad Central de Madrid |
Contexto histórico | |
Décadas: 1860 - 1870 - 1880 - 1890 - 1900 - 1910 - 1920 |
Rafael Conde y Luque, conde de Leyva, fue un político y catedrático de Derecho. Nació en Córdoba el 4 de febrero de 1835. Diputado y senador, fue rector de la Universidad Central de Madrid.
Biografía
Hijo de Juan Conde Criado y de Rafaela de Luque Navajas, nació en la plaza de las Bulas, en su número 2, en el seno de una familia conservadora. Sus abuelos paternos eran Juan Antonio Conde Guadir e Isabel Criado. Sus abuelos maternos eran Tomás de Luque y Josefa Navajas. Tuvo tres hermanos: Tomás, que fue alcalde de Córdoba y presidente de la Diputación Provincial; Juan Felipe, perito agrícola y padre de Rafael Conde Jiménez; y María, que se casó con Antonio Cruz Fustegueras. Casado con Florinda Garay Anduaga, su hijo, Juan José Conde Luque y Garay, le sucedió en el título de Conde de Leyva que le había concedido el rey Alfonso XIII a Rafael Conde el 15 de agosto de 1918. Falleció el 14 de septiembre de 1922.[1].
Con 11 años ingresa en el Seminario de San Pelagio (1846) donde cursa los estudios de Humanidades, Filosofía y cinco cursos de Teología. De ahí pasa a la Universidad de Sevilla para completar el sexto, volviendo a Córdoba para hacer el séptimo. En el año 1857 comienza a estudiar en la Universidad la carrera de Derecho[2]
Trayectoria
En Córdoba dirige la revista católica La Tradición durante medio año, órgano de comunicación de la Diócesis de Córdoba para combatir el incipiente protestantismo. Concretamente lo hace entre el 1 de febrero y el 24 de julio de 1870, periódico anteriormente dirigido por Manuel González Francés
Entre los años 1891 y 1893 fue senador por la provincia de Salamanca y entre los años 1898 y 1899 por la provincia de Córdoba. De nuevo fue senador entre los años 1910 y 1911 por la Universidad de Madrid, donde fue rector de la Universidad Complutense en Madrid.
El 15 de agosto de 1918 le es concedido el título de Conde de Leyva.[3] y tiene dedicada en la capital la calle Conde y Luque. Falleció en Córdoba el 14 de septiembre de 1922.
Asimismo fue miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas desde el año 1911.
Carrera política
- Elegido diputado por la provincia de Córdoba en 1867, 1876, 1879, 1884, 1891 y 1896[4]
- Elegido senador por Salamanca en 1891, por Córdoba en 1898 y por la Universidad de Madrid en 1910[5]
Referencias
- ↑ Biografía completa en Diccionario de catedráticos españoles de Derecho (1847-1943), de la Universidad Carlos III de Madrid
- ↑ NIETO CUMPLIDO. M. La libertad religiosa en Córdoba. 1969. Página 94-95
- ↑ http://www.blasoneshispanos.com/Genealogia/ElencoDeNobleza/TitulosNobiliarosL.htm
- ↑ Ficha de Rafael Conde y Luque en la web del Congreso
- ↑ Ficha de Rafael Conde y Luque en la web del Senado
Principales editores del artículo
- Eluque (Discusión |contribuciones) [9]
- Aromeo (Discusión |contribuciones) [7]
- Ildelop (Discusión |contribuciones) [1]
- Tiersen (Discusión |contribuciones) [1]