Reseña de la administración municipal de Córdoba (1861)

De Cordobapedia
Saltar a: navegación, buscar

La Reseña de la administración municipal de la ciudad de Córdoba durante el año de 1861, escrita por el Cronista oficial de la misma, el médico Luis Maraver y Alfaro, y editada en Córdoba, en la imprenta de Rafael Arroyo, en 1862, es un breve libro que refleja la ciudad bajo la alcaldía del liberal Carlos Ramírez de Arellano. En efecto, se trata de un opúsculo de 16 páginas en las que el Cronista oficial de la ciudad defiende una a una las actuaciones municipales durante el año de 1861 y que llevan fecha de 8 de enero de 1862. Se ha trasladado la ortografía original.[1]

TEXTO

Entre todos los cargos á que dá lugar un gobierno representativo, acaso no hay ninguno tan honorífico como el de formar parte en el Municipio de los pueblos. Hay un dia en el que 50.000 almas, la poblacion entera, se pone en movimiento para escojer entre todos sus compatricios los hombres mas ilustrados, mas probos y que gozan de mayor crédito, para entregarles el gobierno interior, la administración y representación comunal y la guarda y custodia de sus fueros y privilegios. ¿Puede concebirse distinción mas honrosa? En cambio la Corporacion Municipal se halla en el imprescindible deber de llenar con el mas decidido empeño tan alta investidura y velar sin descanso por los intereses que se le han confiado, aun cuando para ello haya de perjudicar los suyos propios, y desatender sus inmediatas obligaciones.
Y esto todo sin que pueda moverles un vil interés, ni mas retribución que el aplauso de sus gobernados y la tranquilidad de su conciencia. Tal es el premio que ha conquistado la Municipalidad de Córdoba por su acertada administración durante el año de 1861: y pocas corporaciones lo habrán alcanzado ni mas justo ni mas merecido. Córdoba, que habia dormido hasta ahora tranquila, apegada a sus antiguas costumbres, y sin apercibirse de las mejoras que la época reclama y que en todas las poblaciones se desarrollan, necesitaba una Corporaeion Municipal que la hiciese despertar de tan profundo letargo, y sacudir tan dilatado indiferentismo, para lanzarse en el camino de las mejoras y reformas de que tan necesitada se hallaba. Tal comprendió la Municipalidad que era su misión, y tal la ha llevado á efecto, con la mas laudable constancia y la mas acertada oportunidad.
Estas mejoras, estas reformas, estos adelantos, no están en cosas ni objetos determinados; están en todas partes, y en todas partes se vén, se palpan, sin que se puedan aislar ni señalar determinadamente; porque cuando una poblacion dá un paso adelante, lo dá en todo, sin que nada de cuanto la constituye deje de percibir su parte de mejora. Reseñaremos, sin embargo, algunas de las que ha esperimentado nuestra capital durante el año de 1861 , para que pueda conocerse por ellas la laboriosidad y celo de su Corporación Municipal, y cuán merecidos son los elogios que de ella hace la ciudad de Córdoba.

empiedros

Cuando nada hay hecho en una poblacion: cuando hay cien cosas que todas á la vez reclaman mejoras, y todas con urgencia, ó decae el ánimo ante tantas exigencias perentorias y no se les dá principio por su escesivo número, ó duda y titubea el mas animoso, sin atreverse á decidir por donde ha de empezar tan multiplicado trabajo. Tal pudo suceder á la Municipalidad de Córdoba, y sin embargo, su perplejidad pudo ser obra de un solo momento, lanzándose en seguida con entusiasmo y decisión á realizar hasta donde sus recursos se lo permitieran, las inescusables mejoras que se echaban de menos en una capital tan ilustrada, tan digna y de tanta importancia como Córdoba.
El empedrado de las calles ha sido siempre en Córdoba tan incómodo, como poco firme, ya fuese por la mala configuración de las piedras que se empleaban, ya por la manera poco conveniente con que se practicaba esta operacion. Con frecuencia recibíamos por ello la censura de cuantos forasteros venían á nuestra capital; y ni el recurso de poderles replicar nos quedaba, porque conociamos la razón que tenían, y que nosotros éramos los primeros á deplorar.
La Municipalidad comprendió que era una de sus primeras atenciones estirpar este mal, y acudió á ello con el mayor acierto, disponiendo el empedrado total délas calles mas principales por el sistema de cadenas y escogiendo las condiciones que habían detener las piedras que para ello se empleasen. Merced á este acuerdo se disfruta hoy de un piso seguro y cómodo en las calles de la Concepción, plaza del Gran Capitán, calle del Ayuntamiento, plaza de S. Salvador, calle de Pompeyos, y de las Azonaicas: en todas las cuales han desaparecido en lo posible sus desniveles, quedando solo el lijero declive que las corrientes necesitan. Esto sin perjuicio de los reparos generales en toda la población. En el día se están acopiando las piedras que han de formar el encadenado en la estensa calle de Carnicerías, desde la plaza de San Salvador hasta la puerta del Rincón, cuya obra se vá á emprender desde luego, siguiéndose á ella la de otras calles centrales.

embaldosado

Muy útil, necesario si se quiere, era mejorar el empedrado; pero no hubiera sido bastante, ni las calles hubieran quedado completas, si no se hubiese atendido al mismo tiempo á ampliar mas y mas el embaldosado de las aceras. Tampoco ha descuidado este artículo nuestra laboriosa Municipalidad, cubriendo por completo con losas de Genova la calle de Munda y las calles que van al Portillo y por las cuales no es posible el tránsito de carruajes. La calle llamada Cuesta de Luján, ha quedado también embaldosada en su totalidad, escojiéndose para ella una piedra de difícil pulimento, y la mas á propósito para una calle de tanta pendiente. En la calle de Pompeyos, que es una de las mas centrales y de mas tránsito, se han establecido también aceras de piedra negra, además del empedrado de que ya hemos hecho mención. Y últimamente, la estensa calle de San Fernando, luce hoy espaciosas aceras de losas de Génova, sujetas con cadenas de piedra negra. A estas calles seguirán en breve otras, como las que bajan al Portillo, las de las Cabezas, Almonas, Maese Luis y Siete rincones. en algunas de las cuales está ya acopiada la piedra. La Municipalidad ha hecho además un ensayo asfaltando las calles del Marqués del Villar; pero este, por desgracia, no ha llenado los deseos dé la Corporación.

reboque de fachadas

Una mala y antigua costumbre hacía que las mas de las casas tuviesen sus fachadas cubiertas con colores de mal gusto, pinturas abigarradas, y anchos zócalos negros, que sobre ser sucios é incómodos, daban á la poblacion un aspecto oscuro y tétrico, repugnante hasta para los mismos propietarios, que comprendían esternal efecto; y sin embargo, la costumbre podía mas, y hacía que se perpetuase este abuso. Para hacerlo desaparecer acordó la Municipalidad fijar un plazo dentro del cual quedasen limpias las fachadas, y revocadas las que lo necesitasen: y esta sola disposición ha sido bastante para dar á la ciudad la claridad y alegría á que tanto se presta por su posicion y hermoso cielo.

denuncias de edificios

Las escasas rentas que hasta hace poco han producido las casas á sus propietarios, era una de las causas que retraían á estos para invertir crecidos capitales en su reparación y mejora, haciendo que los edificios de Córdoba no tuviesen todo el lucimiento que correspondía á tal ciudad y á los adelantos y necesidades de la época. Hoy que las casas han doblado sus rendimientos, y que la desamortización ha hecho propietarios urbanos á muchos que no lo eran, no había ya disculpa para tal neglijencia; y comprendiéndolo así la Municipalidad ha instruido en medio año mas de setenta espedientes de denuncias por otras tantas casas ruinosas, de las cuales unas han sido demolidas y reedificadas por sus dueños, otras vendidas con arreglo a la ley de solares y levantadas por los nuevos propietarios, y para otras se espera el resultado de los espedientes, que aun están en tramitación. Tanto las casas reedificadas por estos medios, cuanto las muchas que espontáneamente han labrado los particulares, presentan una arquitectura sólida y elegante, ajustándose á la ampliación y rectitud que han de tener las calles, según los planos acordados; y unidas á otras muchas mas que serán denunciadas inmediatamente, cambiarán por completo el aspecto de nuestras calles, y rejuvenecerán, digámoslo así, nuestra antigua capital.

puerta de la trinidad

La puerta de Gallegos, única que comunicaba directamente con el Real de la Feria, era insuficiente para dar paso á la aglomeración de gentes que acude á ella. Era por lo tanto necesario arbitrar otra que cubriese la falta de aquella; y el Excmo. Ayuntamiento lo acordó así, haciendo abrir una espaciosa puerta frente á la iglesia de la Trinidad, espropiando antes para ello y pagando á los dueños todos los terrenos que median desde el muro hasta la espresada plaza de la Trinidad. Hasta ahora no está mas que abierto el muro y nivelado el terreno en toda su estension; pero ya está acopiada, y se empezará á labrar muy en breve, la piedra con que se ha de construir esta elegante portada, tan útil y conveniente al objeto con que se abrió.
La misma falta que hemos enunciado respecto á la Feria, existe también respecto á la avenida del ferro-carril. Este elemento de vida, de comercio y de movimiento, hace necesarias diferentes y fáciles comunicaciones con la ciudad. Para facilitarlas está acordado abrir una estensa calle, con cuarenta metros de latitud, que partiendo del paseo de S. Martin vaya á terminar en los Tejares, frente á la Plaza de toros. Los estudios están hechos, concluidos los planos, y muy pronto se ultimarán las espropiaciones y empezarán los derribos, con objeto de que para Mayo quede transitable esta puerta que se denominará del Gran Capitán.

indemnizaciones

Abierta la puerta de la Trinidad, es necesario que las calles que desembocan en ella tengan la estension bastante, y que, por reducidas, no destruyan las ventajas que al abrir dicha puerta se han solicitado. Esta consideración ha decidido el ensanche de la calle del Cuerno, que por medio de convenientes espropiaciones adquirirá la capacidad y regularidad que hoy no tiene. Este proyecto está en vísperas de realizarse, y quedará concluido inmediatamente.
En igual caso, y por el mismo motivo, se halla la calle de la Concepción, que será ampliada junto á la puerta de Gallegos, consiguiéndose, al mismo tiempo que comodidad para el vecindario, que desaparezcan las reducidas y miserables casas que hay en ella, y que tan mal concepto hacen formar de la poblacion.

plaza de san bartolomé

A las indemnizaciones referidas debemos añadir la del edificio que fué hospital de San Bartolomé de las Bubas, que, tanto por no utilizarse hoy en este concepto, como por su estado ruinoso, ha sido adquirido por la Municipalidad para formar en él un bonito paseo. En la actualidad se está practicando el derribo, y tan luego como éste concluya quedará sobre aquel terreno una espaciosa plaza, que será adornada con fuentes, arbolado y cómodos asientos.

real de la feria

Aun nos resta decir algo respecto á indemnizaciones. El Real en donde se celebra la Feria llamada de la Salud, sobre ser pequeño para contener tanto ganado como á ella acude, tenía además el inconveniente de estar surcado por el arroyo del Moro, que lo dividía. Uno y otro defecto han concluido, gracias á la incansable laboriosidad del Excmo. Ayuntamiento.
El arroyo del Moro ha desaparecido bajo un fuerte alcantarillado, nivelándose el terreno y quedando con ello todo el Real formando un solo cuerpo. Restaba, sin embargo, la pequeñez y estrechos límites de este, y la Municipalidad comprando las hazas que median desde la Victoria hasta la ermita de la Salud le ha proporcionado capacidad suficiente para que puedan esponerse con comodidad y holgura cuantos ganados de todas clases puedan concurrir á nuestra renombrada Feria de la Salud.

alumbrado

Grandes reformas ha tenido durante el año que ha concluido el alumbrado público de nuestra capital. Parte de los antiguos faroles triangulares, han sido sustituidos con elegantes reverberos: estos se han puesto mas inmediatos unos á otros, y se han colocado algunos en sitios en que hacían falta, y sin embargo no los había. Además se ha establecido el alumbrado en toda la estension de los Tejares, barrio del Matadero y campo de la Merced, que hasta ahora no lo habían disfrutado.

aguas de santa clara

Imposible parece que una ciudad tan abastecida y que con tanta profusion ha estado dotada de aguas en épocas anteriores, haya llegado á escasearlas y á sufrir necesidades. ¡Tal ha sido la incuria de los hombres! Pero la Municipalidad actual que tan vigilante ha estado en otros artículos de menos interés, no era posible que desatendiese este, que de "tanta importancia es para Córdoba". Sabía que uno de los caudales de aguas perdido, era el de las llamadas da Santa Clara: y después de estudiar detenida y prolijamente su situación, estado y manera de hacerlas llegar á Córdoba, lo ha llevado á cumplido efecto, encañándola en cantidad de 90 pajas, que se encuentran ya hoy en los muros de la ciudad, próximas á distribuirse por toda ella según las necesidades de los barrios; con cuya mejora y los reparos que se han hecho en las cañerías de las demás aguas, quedará Córdoba completamente surtida, sin tener que pasar por las privaciones que ha sufrido en los años anteriores durante la estación del calor.

fuentes públicas y de vecindad

Como acabamos de indicar eran muchas las fuentes públicas que tenían incompletas sus dotaciones por el mal estado de las cañerías. Estas han sido reformadas y reparadas, dando por resultado el aprovechamiento de gran cantidad de agua, que antes se desperdiciaba con gran perjuicio del vecindario. Pero aun no era esto bastante. Estas fuentes estaban mal situadas, siendo varios los barrios enteros que carecían de ellas; y para que desapareciese este perjuicio se han establecido diferentes fuentes de vecindad, que surten cómodamente los puntos mas necesitados: tales son la plaza de San Salvador, la del Gran Capitan y la de la Corredera, plazuela de Pineda y calle de Almonas. Con la de la plaza del Gran Capitán, se hizo innecesario el poco decente pilón que antes bahía, y lo mismo ha sucedido con otro igual que estaba en la calle de San Pablo. En la plaza de San Salvador, había también otra fuente pública que estorvaba sobre manera por estar colocada en medio de una plaza pequeña y en estremo concurrida, y que por estos motivos ha sido trasladada oportunamente á la plaza de San Andrés. Para todas estas innovaciones, ha sido necesario hacer un número considerable de cañerías, además de las ya mencionadas para las aguas de Santa Clara. Incompleto hubiera quedado el servicio de aguas si se hubiera reducido á lo que llevamos reseñado; pero afortunadamente no ha sucedido así: y una vez abastecidas y cubiertas las necesidades de la poblacion, la Municipalidad estendió su mirada á las afueras y comprendió la utilidad que producirían dos fuentes colocadas la una en el Marruvial y la otra en la cuesta de Rabanales: se acordó en su consecuencia establecerlas, y hoy surten abundantemente á los muchos trajineros que transitan por aquellos caminos. Además está en estudio el proyecto de encañar y traer á Córdoba las aguas, hoy perdidas, que nacen en los grandes veneros de Oja-Maimon.

paseos y arbolados

Importantes han sido las mejoras que se han practicado en estos ramos que, tan directamente influyen en la higiene y salubridad de las poblaciones, y que tanto contribuyen á hermosearlas. Además de haber replantado cuantas plazas había perdidas, no solo en los paseos interiores y esteriores, sino también en la ronda, se han hecho numerosas plantaciones nuevas en el espacio que media desde la iglesia de la Trinidad á la puerta recientemente abierta en el muro; en la subida á S. Cayetano y en las tres dilatadas calles que corren paralelas á la estación del ferrocarril, desde el arroyo del Moro hasta el Matadero. Se han establecido diferentes bombas para el riego de las plantaciones y alamedas que circuyen á Córdoba. Se han formado viveros de álamos negros, acacias y otros árboles, en San Martin, Santa Victoria, los Campos santos y la barbacana de la huerta del Rey. De estos sitios se podrán sacar en breve tiempo tal número de plantas, que puedan surtir á toda la Provincia, quedando además á la capital un beneficio de consideración. Siendo de advertir que, á consecuencia de las acertadas y económicas disposiciones de la Municipalidad, se han hecho la mayor parte de estas mejoras sin gravar por ellas los fondos públicos. En el paseo de San Martín se están entresacando los árboles que hay para sustituirlos con naranjos; con los cuales ganará mucho aquel paseo, tanto por la permanencia de su verdor, como por el aroma de sus flores y la agradable perspectiva de sus frutos.
Tan adecuados como son para el paseo de Son Martin los naranjos, son para los cementerios los cipreces, que se están plantando para reemplazar á los árboles que antiguamente los poblaban. Se ha arrecifado la mayor parte de la ronda, que ha quedado en el mejor estado con esta reforma. Igual operacion se ha practicado en las tres calles laterales á la Estación del ferrocarril y en la que partiendo de este sitio termina en los Tejares. A esta se le han colocado además numerosos asientos á uno y otro lado, como se pondrán también á la mayor brevedad en las tres mencionadas anteriormente. Esta reforma se hacía ya necesaria á consecuencia de la proximidad á la vía-ferrea, que tan concurrida es diariamente.

caminos vecinales

Además de los arrecifados que se acaban de referir, se han hecho otros en la sierra, esplanándose y alcantarillándose convenientemente sus caminos, á fin de que no ofrezcan obstáculo alguno á los carruajes, en las frecuentes espediciones que se hacen á las pintorescas huertas de nuestra sierra.

matadero

Esta oficina se hallaba en tan malas condiciones de salubridad, que se temía con razón que sus emanaciones pudiesen causar alguna infección en el barrio. Esto hizo que la Municipalidad se encargase de mejorarla, embaldosando al efecto su pavimento, con el declive necesario para evitar estancaciones, y poniendo al frente una fuente, cuyo derrame lo mantuviese constantemente limpio y aseado.

serenos

El cuerpo de Serenos no podía permanecer tal como estaba. Escasamente retribuidos por su cargo, y faltos de un oportuno reglamento, no era posible exigir de ellos un esmerado cumplimiento y una vijilancia constante. La Municipalidad estudió este ramo con detenimiento, formó un reglamento que destruyese todos los vicios de que adolecía, y creó un numeroso cuerpo de Guardias Municipales de Vijilancia nocturna, dándoles la mas conveniente organización.

banda de música

Además de los uniformes que se han dado á todo el cuerpo de Serenos, de que nos hemos ocupado, lo ha recibido también completo la Banda de Música Municipal, cuyo número de individuos se ha aumentado; se han compuesto los instrumentos que estaban defectuosos, y se han comprado todos ios que hacían falta para la completa dotacion de la Banda, que está prestando muy buenos servicios.

escuela de caballería

Que se estableciese en nuestra capi tal el Depósito de la Instrucción y doma de potros, era para Córdoba un asunto tan vital y de tanta importancia, que el Excmo. Ayuntamiento no ha perdonado gestión ni sacrificio de ningún género para conseguirlo. Así ha sucedido en efecto, invirtiéndose sumas de consideración en los preparativos necesarios, además de la cesión que tiene echa á la Escuela de una de sus mejores dehesas para que cómodamente pueda alvergarse y pastar en ella el ganado.

escuela de niñas

La instrucción pública no podía desatenderse por una Corporacion tan ilustrada y tan amante de los adelantos de la ciudad, cuya administración le estaba confiada. Había un barrio populoso, al cual no habían alcanzado hasta ahora estos beneficios, considerándose postergado, al ver que era el único desatendido; y la Municipalidad, como medida equitativa y justa, estableció en el Alcázar viejo una Escuela de niñas, que hoy está muy concurrida, y á cuyo frente se halla una Maestra entendida y convenientemente dotada por la Ciudad.

beneficencia

El Excmo. Ayuntamiento, interpretando debidamente, y haciendo justicia á las humanitarias y benéficas inclinaciones de los habitantes de Córdoba, ha creido corresponder á sus deseos, dedicando á objetos de beneficencia 22,000 reales, que ha distribuido en limosnas, en socorros de lactancia, y emigrados, y en prestar auxilio á otras clases infelices y necesitadas, que hoy bendicen igualmente la mano de quien los lian recibido, que el pueblo de donde proceden.

casas municipales

El Archivo de la Ciudad, ese depósito en que se guardan y custodian los papeles de mayor interés, y los mas preciosos documentos, se halla hoy á punto de quedar terminado en su largo y difícil arreglo. Ha aumentado el número de sus obras, y de sus estanterías, se han metodizado todos los ramos, asuntos y papeles, se han encuadernado gran número de volúmenes, y ya hoy se puede citar como uno de los mejor arreglados. Eran varios los efectos que había en las Casas Capitulares que no correspondían por su decencia á la elevada representación del Cuerpo Municipal. Ha sido necesario, por lo tanto, renovar y mejorar parte del moviliario, con objetos dignos de la ciudad que los suministra.
Restábale al Excmo. Ayuntamiento reparar una omision en que habian incurrido sus predecesores, y que reclamaba la ciudad. Córdoba, madre de tantos varones ilustres, de tantos hombres eminentes, parecía haberse olvidado demasiado pronto desús hijos mas dignos de recuerdo y predilección. La Municipalidad ha querido que desaparezca este defecto, y ha empezado á colocar en su Salón de sesiones los retratos de los cordobeses que mas acreedores se consideran á tan elevada y envidiable distinción; y bien pronto los Sénecas, Argotes, Fernández de Córdoba, Saavedras, Muñoz Capilla, Góngora, Valdés Leal, y otros, ornarán la Sala Capitular.
Estas son, lijeramente reseñadas, la mayor parte de las mejoras y los principales actos administrativos que ha llevado á efecto, durante el año de 1861, la Municipalidad de Córdoba. Para ello, no ha contraído un solo empréstito, no ha gravado con estraordinarios y penosos recargos á la poblacion que representa, ni ha dispuesto de esas inmensas cantidades que tienen á su disposición otras Municipalidades. Todos los fondos, todos los recursos de que ha podido disponer para tantas y tales reformas, y para cubrir sus naturales obligaciones, han consistido en 4.580,000 reales próximamente: y nótese de paso, lo que es posible hacer con semejante cantidad, bien invertida y administrada, y cuánto ha lucido en manos de la actual Municipalidad.
Reciba por ello los plácemes y felicitaciones de la poblacion entera, y diga con orgullo y con verdad, que Córdoba ha despertado de su letargo, ha iniciado su época de regeneración y antigua grandeza, gracias al celo y laboriosidad de su Excmo. Ayuntamiento.
Córdoba, 8 de enero de 1862.

el cronista



Referencias

  1. Reseña de la administración municipal de Córdoba durante el año de 1861, por Luis Maraver y Alfaro, en la web https://biblioteca.cordoba.es/.

Principales editores del artículo

Valora este artículo

0.0/5 (0 votos)